Cancionero
Fecha de Publicación:
Quien Más… Quien Menos
Pa´ mal comer, / Somos la mueca / De lo que soñamos ser - Entendés Mordisquito -Enrique Santos Discépolo
Quien Más… Quien Menos

“Y entonces, ¿Cómo no iba a estar ahora, en los años 50, de nuevo con su pueblo? Ahora, que ya no escribía tangos tristes porque se vivía una época de pronunciado ascenso social, ¿Cómo no iba a estar él apoyando ese proceso de cambio?, él, que no sabía de ideologías pero cuya sensibilidad social tremenda lo guiaba certeramente en los conflictos políticos.

Recuerda entonces aquella noche en que se le ocurrió inventarse un interlocutor para las audiciones radiales ; Mordisquito, “Y bueno, discutamos, por que vos naciste, Mordisquito, no a la orilla del arrabal ofendido por el conventillo y atravesando por la zanja, no allá lejos, en el dolor de una provincia olvidaba o de un territorio maltrecho… sino en barrio cómodo, dentro de una familia confortable, a una cuadra del colegio…Todo servido para vos…Por eso tenés la negligencia del que vive bien y está muy lejos de los que mueren mal…Porque vos siempre viviste sin la angustia del peso que falta y nunca llegaba hasta tu mundo el rumor doloroso de las muchedumbres explotadas, entendés.- Mordisquito… No, a mí no me vas a contar que no entendés ¡No! ¡A mí no me la vas a contar!”.

Quien Más… Quien Menos

Te vi saltar sobre el mantel
Gritando una canción,
Y obscena y cruel
En tu embriaguez,

Ya sin control
Mostrar muerta de risa
Al cabaret, tu desnudez.
Bizca de alcohol
Pisoteando al zapatear,
Entre los vidrios
Tu ilusión…

Reconocerte… fue enloquecer
Caricatura de la novia que adoré.
Cuando me viste, me eché a temblar
Y aún oigo el grito
Que mordiste al desmayar.
Quizá has pensao que yo me alcé
Pa´ maldecir tu horror,
Y fue un error, no ves que sé
Que por un pan, cambiaste como yo
Tus ambiciones de honradez.

Me levanté, pa´que vieras cómo estoy
Yo, que pensaba ser un rey…
Novia querida, novia de ayer
Qué ganas tengo, de llorar nuestro querer.

Quien más… quien menos…
Pa´ mal comer,
Somos la mueca
De lo que soñamos ser.

Tango – 1934
Letra y Música : Enrique Santos Discépolo

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
El Periquito Distinguido

El Periquito Distinguido

Guadalupe Martínez Galindo, escritora y Poetisa originaria del Distrito Federal de México, a través de sus más de 30 libros publicados, es una persona que nos muestra y demuestra su crecimiento interior, y cómo la cultura hace significativas las relaciones con las personas.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Qué Necesito Esta Semana?

¿Qué Necesito Esta Semana?

El equilibrio y la armonía fomentan nuestro bienestar, el equilibrio emocional supone: Disminuir el estrés - Tomar decisiones con tranquilidad y racionalidad - Mejorar los vínculos - Hallar el bienestar físico y mental.
- Central -
Carlos Andreoli: Canto y Poesía

Carlos Andreoli: Canto y Poesía

El cantautor y poeta Carlos Andrioli hará una nueva presentación en el periplo que lleva a cabo durante el mes de noviembre en Buenos Aires. En la misma cantará y recitará textos del poeta, periodista y escritor Raúl González Tuñon.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
La Paganidad y el Cristianismo

La Paganidad y el Cristianismo

En un mundo que a menudo parece olvidarse de la importancia de la naturaleza y la comunidad, la paganidad nos recuerda la importancia de respetar y honrar la tierra y nuestros antepasados mientras que la cristiandad nos deja un mensaje de esperanza.
Entre Caminos y Estrategias
Locumba y la Magia de su Fiesta Patronal

Locumba y la Magia de su Fiesta Patronal

La festividad del Señor de Locumba es un tesoro vivo del Perú. Combina historia, espiritualidad, cultura y desarrollo económico en una celebración que trasciende fronteras. Locumba no solo honra a su patrón, sino que abre sus brazos al país entero.
Columnistas
Más Artículos