Cancionero
Fecha de Publicación:
Quien Más… Quien Menos
Pa´ mal comer, / Somos la mueca / De lo que soñamos ser - Entendés Mordisquito -Enrique Santos Discépolo
Quien Más… Quien Menos

“Y entonces, ¿Cómo no iba a estar ahora, en los años 50, de nuevo con su pueblo? Ahora, que ya no escribía tangos tristes porque se vivía una época de pronunciado ascenso social, ¿Cómo no iba a estar él apoyando ese proceso de cambio?, él, que no sabía de ideologías pero cuya sensibilidad social tremenda lo guiaba certeramente en los conflictos políticos.

Recuerda entonces aquella noche en que se le ocurrió inventarse un interlocutor para las audiciones radiales ; Mordisquito, “Y bueno, discutamos, por que vos naciste, Mordisquito, no a la orilla del arrabal ofendido por el conventillo y atravesando por la zanja, no allá lejos, en el dolor de una provincia olvidaba o de un territorio maltrecho… sino en barrio cómodo, dentro de una familia confortable, a una cuadra del colegio…Todo servido para vos…Por eso tenés la negligencia del que vive bien y está muy lejos de los que mueren mal…Porque vos siempre viviste sin la angustia del peso que falta y nunca llegaba hasta tu mundo el rumor doloroso de las muchedumbres explotadas, entendés.- Mordisquito… No, a mí no me vas a contar que no entendés ¡No! ¡A mí no me la vas a contar!”.

Quien Más… Quien Menos

Te vi saltar sobre el mantel
Gritando una canción,
Y obscena y cruel
En tu embriaguez,

Ya sin control
Mostrar muerta de risa
Al cabaret, tu desnudez.
Bizca de alcohol
Pisoteando al zapatear,
Entre los vidrios
Tu ilusión…

Reconocerte… fue enloquecer
Caricatura de la novia que adoré.
Cuando me viste, me eché a temblar
Y aún oigo el grito
Que mordiste al desmayar.
Quizá has pensao que yo me alcé
Pa´ maldecir tu horror,
Y fue un error, no ves que sé
Que por un pan, cambiaste como yo
Tus ambiciones de honradez.

Me levanté, pa´que vieras cómo estoy
Yo, que pensaba ser un rey…
Novia querida, novia de ayer
Qué ganas tengo, de llorar nuestro querer.

Quien más… quien menos…
Pa´ mal comer,
Somos la mueca
De lo que soñamos ser.

Tango – 1934
Letra y Música : Enrique Santos Discépolo

Temas
Comentarios
Dichos y Refranes
La Suerte Está Echada

La Suerte Está Echada

La tradición afirma que al llegar a la orilla del Rubicón Cesar, tras dudar un momento, dijo la hoy célebre frase “La suerte está echada” (Alea jacta est, en latín). Con ella condensaba un propósito que iba a cambiar el destino del imperio romano.
- Central -
La Muerte de Enzo Bordabehere

La Muerte de Enzo Bordabehere

Cuando el 23 de julio de 1935 el senador Enzo Bordabehere caía abatido por la espalda en el recinto del Senado de la Nación y en un crimen sin atenuantes, no era de extrañar, dada su personalidad y las circunstancias que rodearon el hecho.
Genéricos
Marcas que se Transformaron en Sustantivo

Marcas que se Transformaron en Sustantivo

Fueron pioneras en el rubro, llegaron el mercado como marca propia cuando el producto se vendía a granel o no tenía competencia. Incluso, algunas hasta fueron admitidas por la RAE como sinónimo del producto que representan.
Tribuna Inclusiva
La Centralidad de los Derechos Humanos

La Centralidad de los Derechos Humanos

Los Derechos Humanos constituyen una herramienta de resistencia y protección frente a políticas regresivas. Su vigencia es el recordatorio de que la dignidad humana no puede supeditarse a los vaivenes de la economía ni a la discrecionalidad del poder político.
Identidades
Madres y Padres de la Patria

Madres y Padres de la Patria

La cuestión se planteó con la madre. La "Madre Patria" que nos dio la lengua -como si antes de eso el continente hubiera estado mudo-, que nos dio la religión como si eso abarcara el territorio que fuimos y la Nación que somos.
Columnistas
Más Artículos