Semblanzas
Fecha de Publicación:
Que la Vida no se Nos Escape
Nunca dejemos de soñar; no sucumbamos en ese error, porque en los sueños el hombre es libre
Que la Vida no se Nos Escape

La vida es un oasis o un desierto; a ella se la puede hacer bella, como la poesía sobre pequeñas cosas, pero no podemos luchar, confrontar en contra de nosotros mismos, porque eso hace de nuestra vida en un infierno; nos convierte en protagonistas de nuestra propia historia, llegando derribarnos, lastimarnos; pero también nos enseña.

Aunque el viento sople en contra a nuestro avance, la poderosa obra de la vida continúa; y nosotros podemos aportar alguna estrofa en ella.

Nunca dejemos de soñar; no sucumbamos en ese error, porque en los sueños el hombre es libre.

No vivamos en un espantoso silencio; no debemos resignarnos y caer en el peor de los errores que la mayoría de las personas vive, el silencio; y pensemos que, en nosotros y sólo en nosotros, está nuestro futuro; por lo que, sin miedo, encaremos con orgullo la tarea… ¡Valoremos la belleza de las cosas simples!

No abandones las ansias No dejemos que el desaliento nos venza. No terminemos el día sin haber ampliado nuestros sueños, sin haber sido más feliz, sin haber crecido un poco más. Que nadie nos quite, lo tomamos casi como un deber, el derecho a expresarnos. Vivamos con la permanente aspiración de hacer que nuestra vida sea algo extraordinario.

No permitamos que la vida se nos pase, sin que la vivamos manteniendo nuestra esencia intacta. Porque, como seres apasionados, creamos que la poesía y las palabras sí pueden cambiar el mundo.

Desde la ciudad de Campana (Bs. As., Argentina), recibe un abrazo y mi deseo que la Vida derrame sobre ti muchas bendiciones de Salud, Paz, Amor, y mucha Prosperidad.

Claudio Valerio
Valerius ©

Temas
Comentarios
Tribuna Inclusiva
Precarización Laboral de las Enfermeras

Precarización Laboral de las Enfermeras

Según un estudio de Beliera y Malleville, “la enfermería sufre una degradación transversal: la invisibilidad del cuidado y la feminización del rol consolidan su precarización, incluso en instituciones privadas de alta complejidad” (El trabajo degradado, UNLP).
Testimonio, Conciencia y Reflexión
Crisis Alimentaria

Crisis Alimentaria

Los conflictos, la pobreza y el cambio climático son algunos de los factores que contribuyen a las crisis alimentarias. Abordar estas causas subyacentes es fundamental para prevenir futuras crisis.
Al Pie de la Letra
¿Millenial? No, Solo Quiero estar cerca del Progreso

¿Millenial? No, Solo Quiero estar cerca del Progreso

Me encantan los elementos que el progreso brinda, me hizo conocer hermosa poesía, gente linda no competitiva, pares colegas que cada día escriben mejor; me he codeado con la belleza, me he emocionado y también enojado, la vida es un claroscuro.
- Central -
Carlos Bisso – Volver a los ’70

Carlos Bisso – Volver a los ’70

La discográfica aceptó el reto del cantante, y en el marco del “Primer Festival de la Canción Argentina Para el Mundo”, presentó el tema “Qué Difícil es Vivir Entero” obteniendo el “Primer Premio”; una balada con críticas al mundo capitalista.
El Arte de la Culinaria
Los Sorrentinos: Bien Argentinos

Los Sorrentinos: Bien Argentinos

La popularidad de los sorrentinos es amplia tanto en Argentina, como en Brasil; tan célebres son al extremo que la misma adquiere nivel internacional. Esta pasta rellena argentina, originaria en la ciudad bonaerense de Mar del Plata (Argentina), se asemeja a los ravioles.
Columnistas
Más Artículos