Frases y Expresiones
Fecha de Publicación:
Comprensión de Texto
Hoy en día es conocido el hecho de que la comprensión lectora depende de la ejecución e integración de muchos procesos cognitivos
Comprensión de Texto

De Entender y de Comprender
La comprensión de textos es una actividad compleja; las competencias de lectura que desarrolle el lector son fundamentales para la adquisición de conocimiento, pero también depende de las características del texto que se lea. La comprensión es el proceso de darle sentido a las palabras, las oraciones y el texto conexo.

En nuestro país se puso de moda la “Compresión de Texto”, con miles de visitas a Google para conocer de lo que se trata, va aquí una breve definición.

Es tan habitual la compresión de texto en nuestra vida cotidiana que pasa desapercibido como definición.

Al leer para informarse, para aprender o simplemente para distraerse, la compresión, atraviesa la vida cotidiana de todos y lo más  importante es saber lo que estamos leyendo y si lo alcanzamos a interpretar.

La lectura y la escritura son prácticas sociales que se llevan a cabo en todos los ámbitos del acontecer humano. Las instituciones implicadas en las distintas esferas de la actividad social producen géneros discursivos propios de cada ámbito, cuyo dominio se alcanza como resultado de un proceso de aprendizaje que se complejiza, en la medida en que se especializan las demandas intelectuales y comunicativas que dichas formas genéricas exigen. 

En este sentido, hoy en día es conocido el hecho de que la comprensión lectora depende de la ejecución e integración de muchos procesos cognitivos. Por ejemplo, para comprender una oración, uno debe procesar visualmente cada una de las palabras por separado, identificarlas y acceder a sus representaciones fonológicas, ortográficas y semánticas, y conectar estas representaciones para comprender el significado de la oración.

En el mismo sentido, para comprender un texto, el lector debe procesar y conectar las ideas que aparecen en las oraciones, lo que resulta en la construcción de una representación mental coherente acerca del contenido del texto. El problema consiste en que, para que estos procesos tengan éxito, todo depende de una gran cantidad de factores que juegan un rol muy importante, estos factores están supeditados a las características del lector, a las propiedades del texto y a las demandas de la tarea de lectura.

Comprender la estructura del texto se refiere a la capacidad para recuperar la información del tipo y género del texto que se está leyendo, y a la activación de esquemas textuales y sus características y propiedades. Por ejemplo, al leer una narración, el lector activa el esquema de las narraciones, conformadas por un marco, un tema, una trama y una resolución.

Aunque los diferentes modelos teóricos de la comprensión del texto enfatizan diferentes aspectos de la comprensión, todos ellos comparten la noción central de que, en esencia, comprender un texto implica construir una representación mental coherente del significado del texto en una memoria episódica

Por caso¸ la universidad constituye un ámbito de circulación de textos específicos cuya interpretación y producción se diferencia de aquella que se lleva a cabo en otros ámbitos, en varios sentidos. Por un lado, son diferentes los propósitos generales con los que se suele leer y escribir ya que estos se  vinculan con la construcción y comunicación del conocimiento; por otra parte, los escritos de circulación académica del nivel universitario presentan alto grado de complejidad y de especificidad y su manejo requiere operaciones intelectuales de mayor grado de abstracción. 

Por estas razones, el alumno ingresante a los estudios superiores requiere una alfabetización académica.  Para la reconocida Doctora en Psicología, Paula Carlino,  define a la alfabetización académica como: “el conjunto de estrategias necesarias para participar en la cultura discursiva de las disciplinas, así como en las actividades de producción y análisis de textos, requeridas para aprender en la universidad. Es el proceso por el cual se llega a pertenecer a una comunidad científica y/o profesional, precisamente en virtud de haberse apropiado de sus formas de razonamiento instituidas a través de ciertas convenciones de discurso”.

El módulo de Lectura y Comprensión se propone promover el acercamiento de los alumnos ingresantes a aquellas actividades vinculadas con la interpretación y producción de textos, necesarias para aprender en la Universidad, aun cuando las mismas deberán ser desarrolladas a lo largo de todas sus carreras académicas.  Por otra parte, los alumnos aspirantes a ingresar a la Universidad suelen ser evaluados mediante instrumentos de opción múltiple que ofrecen dificultades de comprensión para aquellos que no se encuentran familiarizados con su estructura.

Por esta razón, uno de los propósitos de este curso de apoyo es ofrecer un acercamiento al análisis de ítems de selección que  facilite su interpretación y genere un entrenamiento en relación con la resolución de las actividades que dichos instrumentos de evaluación plantean.

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
La Soga

La Soga

Mi primera idea es colaborar. Subo la escalera, la policía está allí. Observo el rostro de María Trucco estirado desde los talones hasta los pelos. La boca rígida parece de muerta, pero no, la muerta es Martita Romero, la esteticista.
El Arte de la Culinaria
Gastronomía Sustentable y Pimientos

Gastronomía Sustentable y Pimientos

La Chef Rosana Akino, Embajadora Gourmet de Brasil, nos comparte una forma muy deliciosa de hacer los pimientos. En la gastronomía, ellos son un ingrediente muy apreciado por su aroma y sabor, y se pueden utilizar en una gran variedad de platos.
Dichos y Refranes
Yo Soy Porteño

Yo Soy Porteño

Llegaremos a la conclusión de que existen otras ciudades que también tienen un puerto en sus costas; Rosario, Bahía Blanca, Mar del Plata, etc., y no vemos por qué no llamar porteños a sus habitantes. Y, de hecho, nadie los llama así.
Conociendo la Cuba Literaria
Lo que Cargamos del Pasado

Lo que Cargamos del Pasado

Dejemos ir el pasado y procuremos volar hacia un futuro de forma brillante, superando esos obstáculos que la vida nos ha preparado… Si una sombra del pasado reaparece, enfoquemos nuestra mente en el futuro.
- Central -
¿Dialogar?… ¿Qué es eso?

¿Dialogar?… ¿Qué es eso?

La escucha activa nos permite establecer una conexión emocional con el otro ya que escucho y me escuchan con atención, validan y respetan mis emociones y juntos desarrollamos un vínculo empático. Dialogar es el camino para entendernos.
Columnistas
Más Artículos