Dichos y Refranes
Fecha de Publicación:
Mantenerse en sus Trece
En la actualidad, se utiliza para indicar la obstinación y terquedad de algunas personas en la defensa de su opinión
Mantenerse en sus Trece

El origen de esta expresión ha sido motivo de diferentes opiniones. Según algunos, procede de la terquedad con que el antipapa español Pedro de Luna, durante el cisma de Occidente, mantuvo sus derechos al solio bajo el nombre  de Benedicto XIII.

Para otros, en cambio, procede de un antiguo juego de naipes cuyas característica, similares a las del siete y medio conocido por nosotros, establecían que resultaba ganador el jugador que alcanzaba sumar con sus cartas la cantidad de quince. Esto permitía que, muchas veces, el participante que lograba trece, por temor a pasarse de la cifra indicada, se quedaba, se plantaba en sus trece.

En la actualidad, la expresión mantenerse en sus trece se utiliza para indicar la obstinación y terquedad de algunas personas en la defensa de su opinión
Del Diccionario del Buen Decir – Profesor Esteban Giménez – Ediciones Ayui

Del Diccionario del Buen Decir – Ediciones Ayui

Siete y Medio
El origen de este juego se da en España y por ello se utiliza la baraja tipo española. Aunque no se sabe cuándo se creó el juego, sin duda, es uno de los pasatiempos más relevantes en el mundo de las cartas que se juega a nivel mundial.

“7 y Medio” es un juego de cartas de baraja española que te regalará horas de diversión con tus amigos. La dinámica es muy sencilla, ya que el objetivo del juego es puntuar siete puntos y medio con la combinación de cartas que el azar y tus sabias decisiones te otorguen.

Uno de los participantes funge como “La Banca” y repartirá una carta boca abajo al resto de jugadores. Cada jugador verá su carta en secreto y decidirá si pedir una más a la banca o no, esto dependerá de su suma, pues el ganador es quien acumule siete puntos y medio o una cifra cercana.

Existen ciertas palabras básicas que debes conocer para entender el juego de 7 y Medio, observa a detalle:

Banca: Es el jugador que se encargará de repartir las cartas a los demás participantes.
Siete y Medio: Es la cifra exacta a la que cada jugador debe aspirar a llegar para ganar en automático una partida de este juego.
Apuesta: Es el monto económico (a veces pueden ser fichas de ficción) que cada participante pondrá en juego durante una ronda.
Plantarse: Se refiere aquel hecho cuando un jugador decide ya no recibir más cartas por parte de la banca.

Valor de las Cartas
En este juego, las puntuaciones están definidas de 3 maneras:
Cartas numéricas del 2 al 7. Tienen el mismo valor de la carta
AS = 1
Rey, Caballo y Sota = medio punto.

Fuente: www.asisejuega.com

Temas
Comentarios
Cánticos Populares
Cánticos Populares de 1945

Cánticos Populares de 1945

Lo que realmente molesta y preocupa a los sectores del poder económico es la legislación laboral generada por esa repartición, que va poniendo orden en el mundo del trabajo y dotando a los asalariados de derechos elementales como aguinaldo, vacaciones...
Bitácora Humana
¿Realmente Existe la Enseñanza? Redefiniendo el Concepto

¿Realmente Existe la Enseñanza? Redefiniendo el Concepto

La enseñanza es como una planta, este ser vivo tiene el instinto de vivir (querer aprender), el docente solo ayuda a que ese instinto se cumpla. Si la planta no quiere vivir (el alumno no quiere aprender), nada puede hacer el jardinero (docente).
- Central -
El “Asado de Tira” y su Cuarta Fiesta

El “Asado de Tira” y su Cuarta Fiesta

El asado de tira, el favorito de la parrilla nacional es, lejos, el corte más popular de la Argentina; y tiene una fiesta, ¡su fiesta!... y será en Campana en el popularmente conocido Campito de Siderca (Balcarce y Luis Costa), con la ya clásica Competencia de Asadores.
Entre Caminos y Estrategias
Alpaca Suri y su Calor Tierno

Alpaca Suri y su Calor Tierno

La marca EFANIA la eligió para representar lo mejor de su esencia: ternura, autenticidad y respeto por el origen. Cada peluche SURI es elaborado por artesanos locales, que combinan técnicas ancestrales con diseño moderno.
Reflexiones de un Nuevo Día
Reconciliación

Reconciliación

Repensando sus implicancias podemos afirmar que con la reconciliación buscamos desarrollar empatía, reconstruir la solidaridad, dejar atrás los conflictos y resolverlos de manera colaborativa y pacífica.
Columnistas
Más Artículos