Creencias, Mitos y Leyendas
Fecha de Publicación:
El Toro Súpay
Ricardo Rojas lo describe como de estatura gigantesca, cabeza redonda, entre humana y taurina, el cuello erguido; cola y nuca cerdosas
El Toro Súpay

Toro Diablo. Conocido en Santiago del Estero, especialmente en los feroces montes del río Saladillo y el resto de la región saladina. Ricardo Rojas lo describe como de estatura gigantesca, cabeza redonda, entre humana y taurina, el cuello erguido; cola y nuca cerdosas.

Echa humo por las narices y su boca parece una trompa llena de bramidos.

Otras descripciones recogidas por Bravo y Franco destacan sus cuernos de oro.

Protege a la hacienda, y le da un grado de prosperidad inalcanzable por medios naturales. Pero es preciso para esto que el dueño de la misma haya realizado un pacto con el Súpay.

A la muerte del dueño, el Toro Diablo no solo se llevará su alma, sino también su hacienda.

Al amanecer del día siguiente, mientras aún dure el velorio, los corrales estarán vacíos.
Seres Sobrenaturales de la Cultura Popular Argentina – Adolfo Colombres
Biblioteca de Cultura Popular – Ediciones del Sol – 1984
Ilustración de Ricardo Deambrosi

Temas
Comentarios
Personajes en el Tango
Chabón

Chabón

Entre los valores orilleros, la astucia, aunque fuera cultivada con malas artes, estaba mejor vista que la honestidad, si esta traía aparejada lentitud en la supervivencia u otra característica que implicara desventaja en la lucha por la vida, era un Chabón.
Galería de Arte
Un Grito Sabio en la Selva

Un Grito Sabio en la Selva

Su obra está construida con una contundencia visual que supera la bidimensionalidad. Cómo un combate en el medio de la selva, se abrazan en una lucha cuerpo a cuerpo, la pasión salvaje con el pensamiento fino.
Cánticos Populares
Canto a la Libertad

Canto a la Libertad

Voces que riman con libertad, voces que son de derecho inalienable, voces impostergables, sin retorno. Van y van y van, de boca en boca, de mente en mente, de idea en idea, de mano en mano para romper cadenas de viejos patriarcados.
Miscelaneas
Di Giovanni y el Anarquismo Expropiador

Di Giovanni y el Anarquismo Expropiador

El 1 de febrero de 1931 el anarquista italiano Severino Di Giovanni detenido en la Penitenciaría Nacional, se enfrentó al pelotón de fusilamiento. Se negó a que le vendaran los ojos y recibió las balas gritando “viva la anarquía”.
Libros
Es Posible Desarrollar la Resiliencia

Es Posible Desarrollar la Resiliencia

La novela Los Rostros de la Verdad, es un thriller psicológico en donde ratifica la destreza y aguda percepción que posee en temáticas presentadas con una “fresca sutileza” y que con el tiempo carcome hasta los tuétanos nuestro paso existencial.
Columnistas
Más Artículos