Cancionero
Fecha de Publicación:
El Tarta: Desmesura y Cancelación
Hay variados tópicos en los que el tango fue un tanto “descuidado” pero estaban enmarcados en la subjetividad de época
El Tarta: Desmesura y Cancelación

El tango siempre tuvo sus desmesuras y entre una de ellas la discriminación en variados y distintos temas, donde se lleva las palmas el maltrato y menosprecio a la mujer, las más de las veces por despecho.

Son los ejemplos más nombrados y conocidos:

Amablemente – Milonga – 1963 – Música: Edmundo Rivero – Letra: Iván Diez
La Toalla Mojada – Milonga 1969 Música y Letra: Edmundo Rivero

De hecho gran parte de la glosa tanguera y lunfarda giran en torno a este “karma” hasta cuando lo hacen por la positiva.

También hay otros variados tópicos en los que el tango fue un tanto “descuidado” pero estaba enmarcado en la subjetividad de época. Muchas veces utilizó la forma festiva para darle forma a las distintas evocaciones:

Una de ellas es el Tango de 1933 – Música: José María Rizzuti – Letra: Emilio Fresedo

El Tarta

Yo no tango tungo tengo,
yo me ca ca cachen diez empieza el lio;
es la luenga lunga lengua
que se hamaca, que se araca atranca digo.
Yo jamón, jamás la pata
nunca mato, nunca meto qu’embromar;
y pa’ calma, colmo peso
paso el día sin hablar.

Yo lluvia, llave llevo treinta abriles sobre mí.
Soy pobre y muy enredo, pero honrado de verdad;
soy toro, no, soy tero, soy soltero y no soy gil,
y pronto vento y piba he de casar.
Por norma parlo poco porque peco por hablar;
la viaje, vieja dice que su hijita no es pa’ mí,
que nato, nata, nota mi defecto mucho más
y al ñudo es forcejear nació pa’ mí.

Tengo mecha, mucha cancha
y aún sin pleto, plato, plata voy en fija
si al casorio se me oponen.
Yo me escupo, yo me escapo con la chiva
con la chica digo y vale,
que si el vento que si el vento es pa’ mi mal
de mí pucho, pecho sale

La Otra Desmesura
A pesar  de estos mojones porque, en definitiva, no son más eso en el inmenso magma tanguero, siempre encontraremos una buena composición para adueñarse de nuestro sentir en el momento menos pensado.

Lunfardo

Tarta: Adjetivo – Tartamudo – Por apócope del Español Tartamudo: que tartamudea.

Tartamuda:  Ametralladora – Metralleta – En alusión a la repetición monocorde de los disparos.

Asociación Argentina de Tartamudez
Es una Entidad Sin Fines de Lucro (Pers. Jurídica 305/97 – Exp. 1632188/97) que tiene como objetivo la investigación, el estudio, la prevención y difusión de todo lo relacionado a la tartamudez. Nuclea a profesionales, personas con disfluencia, padres y todo aquel interesado en el tema. La Asociación Argentina de Tartamudez está asociada a la International Fluency Association (IFA) y a la International Stuttering Association (ISA), donde participan especialistas y personas que tartamudean de todo el mundo. Es pionera en la formación de Grupos de Ayuda Mutua en Latinoamérica. Integró el Comité Organizador del ” 9th Worl Congress for People who stutter”.

La Asociación Argentina de Tartamudez entrega todos los años el Premio Jorge Luis Borges a una persona con disfluencia que haya reconocido públicamente la misma.

Personas que lo recibieron años anteriores:

– Luis Farinello (Sacerdote)
– Tomás Abraham (Filósofo)
– Marcelo Arce (Músico)
– Miriam Lobato (Ex Presidente de la AAT)
– María Posternak (Farmacéutica)
– Ariel Waintraub (Ex Coordinador de Grupos de Ayuda Mutua en la AAT)

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
La Juventud y el Horror en las Escuelas

La Juventud y el Horror en las Escuelas

Vinculados ambos con la violencia; porque a la violencia se la puede ejercer sea de forma física, psicológica, económica, sexual, política, doméstica y mismo institucional, por ejemplo en instituciones educativas.
Reflexiones de un Nuevo Día
Mi Árbol Habla…

Mi Árbol Habla…

Árbol-persona, ambos somos estructuras complejas interconectadas que trabajamos en conjunto para vivir y crecer. Árbol-persona, ambos sostenidos y protegiendo nuestro interior, siendo un nexo entre nuestro pasado y el futuro.
Personajes
Cátulo Castillo: Esa Bonhomía y Ternura

Cátulo Castillo: Esa Bonhomía y Ternura

Cátulo y los tangos que enriquecieron la poesía de un repertorio destinado a perdurar largamente, los amigos que fueron y son legión, el periodismo que ejerció poco menos que jugando, los cafés...
Entre Caminos y Estrategias
El Alma Colonial de Trujillo

El Alma Colonial de Trujillo

Es el alma colonial de una ciudad que ha sabido conservar su pasado sin renunciar al progreso. Entre balcones y palacios, Trujillo nos invita a detenernos, a mirar con otros ojos y a descubrir que la historia no está en los libros, sino en las calles que aún la cuentan.
- Central -
El Pasaje Santa Rosa en Palermo Soho

El Pasaje Santa Rosa en Palermo Soho

Palermo Soho, es un polo gastronómico y cultural, en cercanías de Plaza Serrano, cuyo nombre oficial es Plaza Julio Cortázar, en él se encuentran los cuatro pasajes que le dan una pintoresca identidad de bohemia: Russel, Soria, Coronel Cabrer, y nuestra callecita.
Columnistas
Más Artículos