Dichos y Refranes
Fecha de Publicación:
Hablar por Boca de Ganso
Persona encargada en las casas principales de custodiar niños o jóvenes y de cuidar de su crianza y educación
Hablar por Boca de Ganso

En esta expresión, hemos de corregir un concepto equivocado. La palabra ganso, entre los antiguos, significaba algo así como ayo, pedagogo y designaba al encargado de la crianza de los príncipes y los  hijos de las familias nobles. Estos gansos cumplían su función con extremado celo, y no resultaba extraño que sus discípulos, al ir creciendo, repitiesen palabras por palabra todas las enseñanzas recibidas. Ese fue el origen de la expresión hablar por boca de ganso con que hoy se censura a la persona que repite lo que ha escuchado, sin discernir y como si fuera su propia opinión, con lo que queda afuera de concurso la creencia que vinculaba a dicha expresión con el ave palmípeda.
Del Diccionario del Buen Decir – Profesor Esteban Giménez – Ediciones Ayui –

Ayo: Del gót. *hagja ‘guardia’.
Persona encargada en las casas principales de custodiar niños o jóvenes y de cuidar de su crianza y educación. – RAE

Hablar por Boca de Ganso Otra Versión
Cuando un ganso grita, todos los demás se pliegan al barullo; pero o es esa manía la que originó el dicho. Hace tiempo se daba también el nombre de “ganso” a la persona que se desempeña como ayo o preceptor. El calificativo zoológico que se endilgaba al maestro nada tiene que ver con las gansadas que podía cometer, se debía a la pluma con que escribía y enseñaba a escribir. Era, como se estilaba entonces, una pluma de ganso. El buen alumno era el que repetía dócilmente lo que su ganso afirmaba. Con el tiempo, el sentido de la frase cambió ligeramente. “Hablar por boca de ganso” equivale a repetir algo de cuya constancia se carece. Quien así habla suele hacerlo con pedantería, respaldándose en el conocimiento de algún otro. No verifica lo que ha oído, ni lo piensa, ni lo critica. Simplemente, habla Y por boca de ganso.
Tres Mil Historias de Frases y Palabras que Decimos a Cada Rato – Héctor Zimmerman – 1999 – Aguilar

Ilustración Ediciones Ayui

Temas
Comentarios
Cánticos Populares
Cánticos Populares de 1945

Cánticos Populares de 1945

Lo que realmente molesta y preocupa a los sectores del poder económico es la legislación laboral generada por esa repartición, que va poniendo orden en el mundo del trabajo y dotando a los asalariados de derechos elementales como aguinaldo, vacaciones...
Bitácora Humana
¿Realmente Existe la Enseñanza? Redefiniendo el Concepto

¿Realmente Existe la Enseñanza? Redefiniendo el Concepto

La enseñanza es como una planta, este ser vivo tiene el instinto de vivir (querer aprender), el docente solo ayuda a que ese instinto se cumpla. Si la planta no quiere vivir (el alumno no quiere aprender), nada puede hacer el jardinero (docente).
- Central -
El “Asado de Tira” y su Cuarta Fiesta

El “Asado de Tira” y su Cuarta Fiesta

El asado de tira, el favorito de la parrilla nacional es, lejos, el corte más popular de la Argentina; y tiene una fiesta, ¡su fiesta!... y será en Campana en el popularmente conocido Campito de Siderca (Balcarce y Luis Costa), con la ya clásica Competencia de Asadores.
Entre Caminos y Estrategias
Alpaca Suri y su Calor Tierno

Alpaca Suri y su Calor Tierno

La marca EFANIA la eligió para representar lo mejor de su esencia: ternura, autenticidad y respeto por el origen. Cada peluche SURI es elaborado por artesanos locales, que combinan técnicas ancestrales con diseño moderno.
Reflexiones de un Nuevo Día
Reconciliación

Reconciliación

Repensando sus implicancias podemos afirmar que con la reconciliación buscamos desarrollar empatía, reconstruir la solidaridad, dejar atrás los conflictos y resolverlos de manera colaborativa y pacífica.
Columnistas
Más Artículos