Costumbres
Fecha de Publicación:
Control Remoto
La televisión pasó a ser un elemento más del paisaje hogareño y punto de encuentro del grupo familiar frente a los programas de interés
Control Remoto

Al finalizar la década de 1950 la televisión comenzaba a instalarse con fuerza en los hogares argentinos. Pese al virtual monopolio que la radio venía ejerciendo desde muchos años atrás, el novedoso aparato tenía un atractivo irresistible: la imagen. Para la penetración del televisor en el ámbito familiar se conjugaron varios factores; entre los más importantes, fue que los canales pasaron en pocos años de uno (LS 82 Canal 7) que transmitía pocas horas al día, a cinco: el pionero canal 7, el 9, el 11, el 13 y finalmente el 2; en el área metropolitana. Se ampliaron los horarios de emisión y surgió la competencia entre las distintas televisoras, con abundancia de series importadas y producciones locales para todos los públicos. Las empresas desplazaron buena parte de sus publicidades al flamante medio y la información sobre nuevos productos llegaba a diario a cientos de miles de personas. La venta de televisores en cuotas facilitó el acceso familiar al artefacto y las ciudades se fueron poblando de antenas domésticas.

La televisión pasó rápidamente a ser un elemento más del paisaje hogareño y punto de encuentro del grupo familiar frente a los programas de interés común, como antes lo había sido la radio.

Leoplan – 05-06-61

Pero tenía sus inconvenientes: la proyección era en blanco y negro, las antenas se desequilibraban con frecuencia, las pantallas solían hacer “fantasmas” y otras pequeñas calamidades. Además en el largo plazo, el inevitable agotamiento del tubo de rayos catódicos, algo así como el alma del aparato. Pero la búsqueda de confort del televidente, acusaba las molestias que significaba tener que levantarse con frecuencia de su asiento para cambiar de canal, subir o bajar volumen y otras tareas.

A los fabricantes vinculados a la producción de insumos electrónicos, no escapó ésta limitación de los televisores. Así fue que al ser detectado el problema, en 1955 la empresa Zenith Electronics Co. encargó a sus técnicos el diseño de un control remoto que evitara al usuario sus intervenciones frecuentes durante el encendido. El ingeniero Eugene “Gene” Palley que trabajaba en la firma desde los años ‘30, es a quien se atribuye la creación. Al instrumento se lo bautizó Flash Matic.

Mágico- Ver para Creer – Lo Pomocionaba Zenit. Había que Apuntarle a Cada Esquina

Palley no era un recién llegado al tema. Logró 18 patentes de productos electrónicos y en la Segunda Guerra Mundial trabajó en el desarrollo de los radares estadounidenses.

Consciente de su invento, llegó a afirmar que “El inodoro es quizá el invento más importante de la civilización, pero el control remoto es el siguiente. Casi tanto como el sexo” (1).

No obstante, años antes la misma empresa había lanzado el “Lazy Bones”. Un primitivo control remoto que permitía cambiar canales, encendido, apagado y volumen. Pero habría que llegar a la creación de Palley para que el accesorio alcanzara su plenitud técnica. No obstante y pese a la difusión mundial que alcanzó el control remoto, su creador sólo habría obtenido como reconocimiento un bono de dos mil dólares. También se considera a éste inventor, ser el precursor del DVD.

Aunque Palley contó con el apoyo de la poderosa infraestructura de Zenith Electric Co. debido a que era su empleado, existen otros antecedentes de controles remotos menos afortunados, como el que se atribuye al científico Nikola Tesla, quien en 1898 había desarrollado un prototipo del accesorio. Es obvio que no existía la televisión, pero el invento de Tesla llamado “Método”, fue patentado para utilizarse como mecanismo de control de vehículos en movimiento.

Flash – Matic Tuning

El “Flash Matic” de Palley, activaba el televisor enviando un haz de luz hacia un sensor que se encontraba en la esquina de la pantalla. El problema no resuelto era que los controles eran sensibles a los estímulos de la luz externa y entonces, cambiaban los canales “por la suya”, ante la sorpresa e indignación del televidente. Zenith logró desarrollar un modelo de accesorio más avanzado que el pionero “Flash Matic”, denominado “Comando Espacial”, con un dispositivo ultrasónico, pero que no resolvía el problema de los anteriores.

Vale recordar que la mayoría de los controles remotos funcionaban en base a emisiones de ondas de luz de baja frecuencia, cuyas señales eran decodificadas por los receptores.

Finalmente otro ingeniero electro físico de la firma, Robert Adler, eliminó los rayos de luz de los modelos anteriores, reemplazándolos definitivamente por el sistema de ultrasonidos.

Una publicidad gráfica argentina del año 1961, seduce a los lectores con un impactante mensaje: “Tenga a mano su televisor con un TELETODO”. Y a renglón seguido describe las diez funciones que cumple el pequeño aparato, entre otras encendido y apagado, regulación de brillo, cambio de canales, corrige sincronización horizontal y vertical y audífono para audición individual, entre otras ventajas (2).

En la década de 1970 la corporación británica BBC interviene en el tema con su control remoto CEEFAX TELETEXT, que cuenta con unas pocas funciones más que los ya conocidos. Por su parte, la firma APPLE lanza a finales de los años ‘80, el telecomando CORE, simplificando el manejo de los controles, que debido a la creciente cantidad de funciones se había vuelto engorroso.

Homo Zapping – Foto Ricardo González – Clarín – 29-05-05

Los avances de la electrónica y la TV por cable, sumado a las videograbadoras, reproductores de DVD, videojuegos, aire acondicionado y un campo cada vez más vasto de artefactos que responden a controles remotos, en algún momento convirtieron a esos telecomandos en un complejo tablero. Hoy es posible bajar una aplicación de internet para cumplir esas funciones.

1) BAE – Buenos Aires – 24-05-12
2) Leoplán – Buenos Aires -05-06-61

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos