Creencias, Mitos y Leyendas
Fecha de Publicación:
Yósi
También Yóse. Espíritus onas del bosque a los que no se guarda ningún tipo de respeto y se desconoce su origen
Yósi

También Yóse. Espíritus onas del bosque a los que no se guarda ningún tipo de respeto  y se desconoce su origen. Aunque no faltan versiones que insisten en su transparencia (que permitiría ver los arboles a través de su cuerpo), se dice por lo común que tienen la forma y el tamaño de un hombre, aunque no son por cierto hombres. Las descripciones destacan su buena conformación física y su largo pene. Aunque excesivamente lujuriosos, carecen de mujeres propias, lo que los lleva a raptar mujeres onas para satisfacer sus apetitos. Suelen sumir a la víctima en un profundo sueño, y se ponen a jugar entonces con sus órganos sexuales hasta dejarla estéril.

Andan por lo común desnudos, aunque se cubren a veces con una capa de piel de zorro. Hablan bajo y con muchas señas. Se esconden en las cavernas y las quebradas montañosas, aunque para vivir prefieren la espesura del bosque. Amontonan leña en el sueño, pero nunca encienden fuego, prefiriendo asomarse a los fogones de los solitarios y hacerles compañía. Pero otros son feroces y acechan a los hombres desde un tronco hueco para saltar sobre ellos con una fuerza extraordinaria, superior a la humana.

Cuando los indios oyen de noche rajarse un árbol o quebrarse una rama dicen que ahí anda el Yósi.

A los hombres les gusta hablar de él con un acento burlón, aludiendo a su lubricidad, pero las mujeres, por pudor, ni siquiera lo mencionan cuando hay hombres adelante.

Adolfo Colombres – Seres Sobrenaturales de la Cultura Popular Argentina – Ediciones del Sol – 1984 – Ilustraciones de Ricardo Deambrosi

Temas
Comentarios
Lunfardo
Una Luz de Almacén, el Lunfardo y Yo

Una Luz de Almacén, el Lunfardo y Yo

Al lunfardo concurren voces de la inmigración, del lenguaje rural y del orillero en retirada. Un mundo cuyos caracteres y personajes se decantan en el sainete, pero cuyo lenguaje quedará fijado por las letras de los tangos y las milongas, a partir de los años veinte.
Al Pie de la Letra
La Soledad…

La Soledad…

Cada noche, antes de irse a dormir, era para él como una despedida, como su última noche. Antes de entrar a la casa, miraba el cielo y agradecía por su vida, por los momentos felices que ya habían pasado hacía mucho tiempo y se iba a dormir como si fuera el último día de...
Dichos y Refranes
Al Mejor Cazador se le Escapa la Liebre

Al Mejor Cazador se le Escapa la Liebre

El acierto no deja otro camino que concluir para ir tras una nueva “presa”, un nuevo derrotero, deseo o emprendimiento. En cambio, el error nos invita a aprender nuevos caminos para perseverar y “dar en el blanco”.
El Arte de la Culinaria
El Pastel de Tentúgal y su Historia

El Pastel de Tentúgal y su Historia

La elaboración de los pasteles es muy delicada y su calidad está sujeta a cambios, dependiendo de las características de las harinas, los huevos y las condiciones atmosféricas, así como del componente humano...
- Central -
Raúl Barboza y el Silencio

Raúl Barboza y el Silencio

Le respondí que era mestizo y que tenía los rasgos de mis ancestros guaraníes en la cara. ‘Ahhhh’ me dijo ella. Luego se sentó a mi lado y estuvimos así, sentados, durante una hora, sin decirnos palabras.
Columnistas
Más Artículos