Historietas
Fecha de Publicación:
Historias Camperas
Es difícil explicarse ese auge de la música nativa frente al aluvión rockero
Historias Camperas

En las Historias Camperas su creador Goyo Mazzeo repite el esquema de Historias Tangueras.

Toma la letra de una composición folclórica, la desarrolla mediante una serie de cuadros, recreando en broma e interpretando en clave de sátira, las situaciones que describe o  sugiere la canción. Los cuadros abundan en detalles que aunque están en segundos planos,  en el conjunto ayudan a dar colorido y verosimilitud a la historia.  La presencia de éstas Historias Camperas en un territorio dominado por el tango como es  la revista que artísticamente conduce Mazzeo, se explica por el momento de expansión que vivía el folclore argentino en 1962.

Es difícil explicarse ese auge de la música nativa frente al aluvión rockero, el incipiente twist  y los ritmos caribeños que iban ganando a nuestros jóvenes. Pero lo concreto, es que la moda se instaló en plena Capital Federal, coexistiendo en una amplia franja juvenil y durante bastante tiempo, el gusto por la  chacarera y la zamba junto al rock y el cha-cha-chá.

También la numerosa inmigración de provincianos a la metrópoli, abonó el terreno discográfico que durante años alimentó a las grabadoras y lanzó a la fama a intérpretes que décadas más tarde, serían los puntales de la música folclórica argentina.  

Con seguridad que parte de esos porteños conmovidos por la novedad autóctona o muchos de esos provincianos que añoraban su pago lejano, se convirtieron en lectores de esta tira que unía poesía con humor. Parafraseando el título que las emisoras habían impuesto al cantor Rodolfo Zapata por sus composiciones humorísticas, se puede afirmar que Historias Camperas desde la gráfica, “le puso una sonrisa al folclore”.
Fuente – Sección de Historias Tangueras – Ediciones Torino – 1962

Temas
Comentarios
Dichos y Refranes
La Suerte Está Echada

La Suerte Está Echada

La tradición afirma que al llegar a la orilla del Rubicón Cesar, tras dudar un momento, dijo la hoy célebre frase “La suerte está echada” (Alea jacta est, en latín). Con ella condensaba un propósito que iba a cambiar el destino del imperio romano.
- Central -
La Muerte de Enzo Bordabehere

La Muerte de Enzo Bordabehere

Cuando el 23 de julio de 1935 el senador Enzo Bordabehere caía abatido por la espalda en el recinto del Senado de la Nación y en un crimen sin atenuantes, no era de extrañar, dada su personalidad y las circunstancias que rodearon el hecho.
Genéricos
Marcas que se Transformaron en Sustantivo

Marcas que se Transformaron en Sustantivo

Fueron pioneras en el rubro, llegaron el mercado como marca propia cuando el producto se vendía a granel o no tenía competencia. Incluso, algunas hasta fueron admitidas por la RAE como sinónimo del producto que representan.
Tribuna Inclusiva
La Centralidad de los Derechos Humanos

La Centralidad de los Derechos Humanos

Los Derechos Humanos constituyen una herramienta de resistencia y protección frente a políticas regresivas. Su vigencia es el recordatorio de que la dignidad humana no puede supeditarse a los vaivenes de la economía ni a la discrecionalidad del poder político.
Identidades
Madres y Padres de la Patria

Madres y Padres de la Patria

La cuestión se planteó con la madre. La "Madre Patria" que nos dio la lengua -como si antes de eso el continente hubiera estado mudo-, que nos dio la religión como si eso abarcara el territorio que fuimos y la Nación que somos.
Columnistas
Más Artículos