Lunfardo
Fecha de Publicación:
Los Malevos
Los Malevos es un cortometraje que fuera inspirado en la charla entre dos y que transcurre en tiempos actuales
Los Malevos

 “Malevo” que, del lunfardo se refiere almalhechor, matón o delincuente es un modo de expresión popular, que debe ser entendido más bien como parte de un repertorio léxico, integrado por palabras, que era muy común utilizarlas finales del siglo XIX y comienzos del XX, principalmente entre delincuentes  de Buenos Aires a y que tomó palabras de las lenguas que hablaban los recién llegados inmigrantes a estos lares del Río de la Plata; una Jerga que se desarrolló tanto al punto que hoy en día, muchos términos de esta jerga,  constituyen parte de la lengua coloquial rioplatense.

En Argentina, como también en Uruguay y Bolivia, el adjetivo malevo se utiliza de distintas maneras y, fundamentalmente, el término se destina para aludir a un individuo bravucón y peleador…  Es un acortamiento de la palabra «malévolo», que viene del latín malevolus y se refiere a quien «desea hacer daño», conducta o actitud que se atribuía a quienes habitaban en los arrabales (de las afueras o alrededores) de Buenos Aires.

Los Malevos es un cortometraje que fuera inspirado en la charla entre dos y que transcurre en tiempos actuales.

En Buenos Aires, y ya iniciado el siglo XXI, un par de hombres se encuentra y deciden dejar de lado su linaje bravucón para vivir, de manera diferente, nuevas experiencias.

Escrita y dirigida por Marcelo Avigliano, este film rescata valores como el respeto, la puntualidad, la sencillez, la paciencia y, sobre todo, la alegría.

Muchas veces, el humor es una manera de protegernos de la angustia, de relacionarnos con el conflicto y, muchas veces, un eficaz mecanismo de defensa. Y es así que, a través de esta película, se bosqueja a quienes podrían estar con síntomas de neoludismo y, también, destacando la rica lengua popular del lunfardo.

Responsabilidad, el educar en el respeto y la tolerancia hacia el otro, se ponen en evidencia en la actuación de sus protagónicos, Marcelo Avigliano, Diego Carfagno y Debora Conti.

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
Nostalgia Frente a los Ventanales

Nostalgia Frente a los Ventanales

Somos humanos, con fortalezas y debilidades; todo lo sentimos y nos afecta, y no es posible evitarlo. La vida, nuestra vida, no es nada fácil, porque se tienen sentimientos y, de ellos, se podría sentir dolor… Somos fruto del amor, porque nacimos por amor.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Ego o Autoestima?

¿Ego o Autoestima?

Autoestima: valoración generalmente positiva de sí mismo. La autoestima nos enseña que a pesar de nuestras debilidades (actitudes limitantes) podemos aprender de nuestros errores, tomar mejores decisiones y valorar nuestros logros.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
¿Por qué las Familias no Tienen más Hijos?

¿Por qué las Familias no Tienen más Hijos?

*La Libertad de Elegir* La buena noticia es que las familias tienen más opciones que nunca para planificar su futuro. Con el acceso a la educación y a los métodos anticonceptivos, las parejas pueden elegir cuándo y si quieren tener hijos.
Uno y los Otros
Wimpi y Uno

Wimpi y Uno

El simulador invierte el procedimiento del avestruz. El avestruz cuando quiere desaparecer, esconde la cabeza debajo del ala. El simulador, cuando quiere hacer desaparecer a otro, cree que basta con enterrarlo en su negación.
- Central -
Roberto Fontanarrosa

Roberto Fontanarrosa

“De mí se dirá posiblemente que soy un escritor cómico, a lo sumo. Y será cierto. No aspiro al Nobel de literatura. Yo me doy por muy bien pagado cuando alguien se me acerca y me dice: ‘Me morí de risa con tu libro’.
Columnistas
Más Artículos