Lunfardo
Fecha de Publicación:
Los Malevos
Los Malevos es un cortometraje que fuera inspirado en la charla entre dos y que transcurre en tiempos actuales
Los Malevos

 “Malevo” que, del lunfardo se refiere almalhechor, matón o delincuente es un modo de expresión popular, que debe ser entendido más bien como parte de un repertorio léxico, integrado por palabras, que era muy común utilizarlas finales del siglo XIX y comienzos del XX, principalmente entre delincuentes  de Buenos Aires a y que tomó palabras de las lenguas que hablaban los recién llegados inmigrantes a estos lares del Río de la Plata; una Jerga que se desarrolló tanto al punto que hoy en día, muchos términos de esta jerga,  constituyen parte de la lengua coloquial rioplatense.

En Argentina, como también en Uruguay y Bolivia, el adjetivo malevo se utiliza de distintas maneras y, fundamentalmente, el término se destina para aludir a un individuo bravucón y peleador…  Es un acortamiento de la palabra «malévolo», que viene del latín malevolus y se refiere a quien «desea hacer daño», conducta o actitud que se atribuía a quienes habitaban en los arrabales (de las afueras o alrededores) de Buenos Aires.

Los Malevos es un cortometraje que fuera inspirado en la charla entre dos y que transcurre en tiempos actuales.

En Buenos Aires, y ya iniciado el siglo XXI, un par de hombres se encuentra y deciden dejar de lado su linaje bravucón para vivir, de manera diferente, nuevas experiencias.

Escrita y dirigida por Marcelo Avigliano, este film rescata valores como el respeto, la puntualidad, la sencillez, la paciencia y, sobre todo, la alegría.

Muchas veces, el humor es una manera de protegernos de la angustia, de relacionarnos con el conflicto y, muchas veces, un eficaz mecanismo de defensa. Y es así que, a través de esta película, se bosqueja a quienes podrían estar con síntomas de neoludismo y, también, destacando la rica lengua popular del lunfardo.

Responsabilidad, el educar en el respeto y la tolerancia hacia el otro, se ponen en evidencia en la actuación de sus protagónicos, Marcelo Avigliano, Diego Carfagno y Debora Conti.

Temas
Comentarios
- Central -
Pasaje Granville

Pasaje Granville

Respecto del Pasaje Granville, antes de recibir el nombre del ilustre marino, se llamó “Normandía” y “La Puñalada”; ésta última denominación, quizás fue por ser una herida de la avenida Álvarez Jonte, por sólo media cuadra.
Al Pie de la Letra
Surcos en el Rostro

Surcos en el Rostro

De manera advenediza suscite el atreverme a soportar algún discurso gubernamental del actual “presidente libertario”, fiel reflejo del mosquito rozador de rejillas húmedas, que sólo agazapa el momento para seguir chupando la sangre del vampiro destructor que lo identifica.
Bitácora Humana
El Cambio Climático y la Psicología

El Cambio Climático y la Psicología

Especificando algunos factores que repercuten más en la salud mental es el calor, las sequías y las olas de calor, conducen al incremento del suicidio, hospitalizaciones psiquiátricas, agresión interpersonal, violencia doméstica y estrés.
Literatura Iberoamericana
El Periquito Distinguido

El Periquito Distinguido

Guadalupe Martínez Galindo, escritora y Poetisa originaria del Distrito Federal de México, a través de sus más de 30 libros publicados, es una persona que nos muestra y demuestra su crecimiento interior, y cómo la cultura hace significativas las relaciones con las personas.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Qué Necesito Esta Semana?

¿Qué Necesito Esta Semana?

El equilibrio y la armonía fomentan nuestro bienestar, el equilibrio emocional supone: Disminuir el estrés - Tomar decisiones con tranquilidad y racionalidad - Mejorar los vínculos - Hallar el bienestar físico y mental.
Columnistas
Más Artículos