Frases y Expresiones
Fecha de Publicación:
“Que no me Tapes el Sol…”
Caradura, desvergonzado, sinvergüenza, son algunos de los adjetivos que habitualmente se usan para caracterizar al cínico
“Que no me Tapes el Sol…”

Caradura, desvergonzado, sinvergüenza, son algunos de los adjetivos que habitualmente se usan para caracterizar al cínico. Sin embargo, es sabido que en la Grecia del siglo IV a. C. el cinismo era una escuela filosófica. Su figura más notoria fue Diógenes, a quien se suele recordar por vivir en un tonel y por recorrer Atenas con un farol para “encontrar un hombre honesto”.

La tradición afirma que murió viejo y que en su tumba figuraba un perro esculpido (Cinismo deriva de la palabra griega kuon, que significa perro. Diógenes llamó así a su doctrina, como desafío a quienes consideraban propio de perros su modo de vivir y sus costumbres).

Cuando Alejandro Magno lo visitó y vio las condiciones miserables en que vivía, le preguntó si necesitaba algo. ¿Qué podía requerir un hombre que menospreciaba los bienes materiales? Como la sombra de Alejandro lo molestaba, Diógenes se limitó a responder: “¡Que no me tapes el sol!”.

La frase pinta a un Diógenes irreverente y orgulloso, pero también lo muestra como un sabio leal a sus ideas.- Tal vez por su amor al sol y la vida natural pueda verse en el a un temprano ecologista. Caras- 31-10-96 – Etimología – Historia de las Frases

Diógenes y el Linyera por Tabaré – Clarín – 07-01-23

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
Las Pruebas de la Vida

Las Pruebas de la Vida

La vida podríamos verla como un laberinto con muchos caminos por tomar y, de todos estos, el que elijamos podría hacernos estrellar contra las paredes cuando las circunstancias son difíciles. Pero. ¿Por qué renegar de los problemas? ¿Por qué angustiarnos o preocuparnos?...
Reflexiones de un Nuevo Día
La Comunicación es un Gran Problema

La Comunicación es un Gran Problema

Lo que estamos analizando son algunos problemas de comunicación que impide que el mensaje comunicacional circule entre los protagonistas con fidelidad porque la información es incompleta, vaga o inconexa. En esos casos se sugiere la pregunta.
Tango y Milonga
El Tango en Gayola

El Tango en Gayola

Cárcel, gayola, cafúa, a la sombra y otros sinónimos fueron como los poetas y letristas tangueros se refirieron a la pérdida de libertad de quienes cayeron en desgracia por mal de amores, robo, desafío a la honra y otras causas menores.
Bitácora Humana
¿Qué es la Cultura?

¿Qué es la Cultura?

Permite al psicólogo diseñar terapias y al educador crear métodos de aprendizaje con base cultural, al empresario conectar con mercados diversos. Dominar este concepto apoya a interactuar, comprender y distinguir un mundo de sistemas culturales complejos.
- Central -
Reforma Laboral: Un Cambio Regresivo

Reforma Laboral: Un Cambio Regresivo

Bajo la retórica de la libertad, se disuelve el principio protectorio que distinguía al Derecho Laboral como rama autónoma del Derecho Social. El trabajo no puede seguir siendo la variable de ajuste de una economía deshumanizada. Modernizar no es precarizar.
Columnistas
Más Artículos