Frases y Expresiones
Fecha de Publicación:
“Que no me Tapes el Sol…”
Caradura, desvergonzado, sinvergüenza, son algunos de los adjetivos que habitualmente se usan para caracterizar al cínico
“Que no me Tapes el Sol…”

Caradura, desvergonzado, sinvergüenza, son algunos de los adjetivos que habitualmente se usan para caracterizar al cínico. Sin embargo, es sabido que en la Grecia del siglo IV a. C. el cinismo era una escuela filosófica. Su figura más notoria fue Diógenes, a quien se suele recordar por vivir en un tonel y por recorrer Atenas con un farol para “encontrar un hombre honesto”.

La tradición afirma que murió viejo y que en su tumba figuraba un perro esculpido (Cinismo deriva de la palabra griega kuon, que significa perro. Diógenes llamó así a su doctrina, como desafío a quienes consideraban propio de perros su modo de vivir y sus costumbres).

Cuando Alejandro Magno lo visitó y vio las condiciones miserables en que vivía, le preguntó si necesitaba algo. ¿Qué podía requerir un hombre que menospreciaba los bienes materiales? Como la sombra de Alejandro lo molestaba, Diógenes se limitó a responder: “¡Que no me tapes el sol!”.

La frase pinta a un Diógenes irreverente y orgulloso, pero también lo muestra como un sabio leal a sus ideas.- Tal vez por su amor al sol y la vida natural pueda verse en el a un temprano ecologista. Caras- 31-10-96 – Etimología – Historia de las Frases

Diógenes y el Linyera por Tabaré – Clarín – 07-01-23

Temas
Comentarios
Entre Caminos y Estrategias
Como Mejorar Ingresos en las Pymes

Como Mejorar Ingresos en las Pymes

Medir y analizar constantemente permite tomar decisiones informadas. Usar herramientas como Google Analytics, CRM o dashboard financieros ayuda a identificar qué productos son más rentables, qué campañas funcionan mejor y dónde invertir.
Reflexiones de un Nuevo Día
Dejando Huellas…

Dejando Huellas…

Educar para la Paz busca dejar un impacto positivo y duradero en la vida del otro. Propicia la construcción de convivencia sana, responsable y comprometida. Valida las emociones, respeta los pensamientos distintos y escucha las necesidades del otro.
- Central -
El Voto Femenino

El Voto Femenino

La concurrencia de las mujeres fue masiva en las elecciones presidenciales del 11 de noviembre de 1951, cuyos votos fueron decisivos para el triunfo y reelección del ya entonces general Perón. El padrón femenino integró el 49 por ciento del electorado.
Notas de Opinión
Un Nuevo Capítulo en el Progreso Femenino

Un Nuevo Capítulo en el Progreso Femenino

Los tiempos en que las mujeres eran excluidas de las prácticas deportivas, quedaron atrás; y eso, en lo particular y durante muchos años, se debía a los estereotipos de género y, desde luego, a la sociedad patriarcal imperante.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
¿La Inquisición ha Vuelto a Nuestros Días?

¿La Inquisición ha Vuelto a Nuestros Días?

Como escribió Emma Goldman, “la libertad no es algo que se da, se toma”. Y esa libertad se conquista cada vez que una comunidad indígena recupera su lengua, cada vez que una mujer alza la voz, cada vez que un joven cuestiona la versión oficial de la historia.
Columnistas
Más Artículos