Anécdotas
Fecha de Publicación:
Cárdenas y Goyeneche en Pelotas
Fue un cantante muy respetado, mucho más que por su voz por su estilo personal para interpretar
Cárdenas y Goyeneche en Pelotas

Por Hacer Fuerza con el Diafragma se nos Cayó la Toalla
“Pichuco tenía una barra de amigos, y me citó a comer con ellos: Cátulo Castillo, Cadícamo, el periodista Francisco Loiácono, alias Barquina. Después de almorzar, me dijeron pibe, si usted llega a cantar como come, pobre Gardel. Fuimos al baño turco del hotel Castelar y Pichuco me dice: Cardenitas, vas a formar dúo con un muchacho que no sé por qué Salgán lo sacó de su orquesta y ahora está trabajando como chofer. Dicen que es inexperto, pero es un buen cantor. Era Goyeneche, que estaba ahí. Y nos pusimos a cantar los dos en el baño turco: por hacer fuerza con el diafragma se nos cayó la toalla y quedamos cantando desnudos. Siempre digo que es el primer dúo que se formó en pelotas.”

Me Casé para Hacer Buena Letra
Cárdenas dice que, ante el acoso de las mujeres, tenía que salir de los recitales escoltado por la policía. “Yo vivía asustado: el hall estaba lleno de minas, y una decía que se iba a casar conmigo, otra que me iba a pegar un tiro…Pichuco me dijo que dejara las minas del cabaret, que buscara a una señora bien y me casara, así podía volver a mi casa y cuidar mi carrera. Me busco la novia, me salió de padrino y me casé para hacer buena letra”.

Yo me Quedaba Cantando en Medias
A Cárdenas los ojos le brillan siempre pero, si es posible, la luminosidad aumenta cuando recuenta esas épocas, “las noches gloriosas del Marabú”, y cuenta cómo los integrantes de la Máquina de River se escapaban de las concentraciones para ir a la milonga. “A Moreno, Labruna, Pedernera, les escondían la ropa para que ni vinieran, pero ellos se aparecían con pijama y chancletas. Moreno me decía: prestame los zapatos, que en chancletas no se puede bailar ni regular. El sacaba a alguna mina y yo me quedaba cantando en medias”.

¡Pusiste mi Canción más Linda en una Película de Mierda!
Pero lo que más recuerda son sus trabajos con la dupla Armando Bo-Isabel Sarli. “Bo me vino a buscar al cabaret, y Pichuco se quedó mal: Cárdenas, hacé fuerza para que metan a la orquesta también. Era para la película Sabaleros: ahí grabé El Árbol del Olvido, de Ginastera. Después me encontré a Ginastera, y se enojó: ¡Pusiste mi canción más linda en una película de mierda, con una mina en el río tocándose las tetas!”.
Reportaje de Gaspar Zimerman a Ángel Cárdenas – Clarín – Espectáculos – 27-11-04

Ángel Cárdenas seudónimo de Ángel Bártoli – Nació el 18 de julio de 1927 en Chacabuco Buenos Aires –  Falleció el 4 de diciembre de 2005 en la ciudad de Buenos Aires.

Se inició como solista en la década del 40. En 1956 fue contratado por Aníbal Troílo para cantar en su orquesta. Sus versiones de Te Llaman Malevo. Callejón y la milonga Chuzas se hicieron famosas.

Fue un cantante muy respetado, mucho más que por su voz por su estilo personal para interpretar.

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
Nostalgia Frente a los Ventanales

Nostalgia Frente a los Ventanales

Somos humanos, con fortalezas y debilidades; todo lo sentimos y nos afecta, y no es posible evitarlo. La vida, nuestra vida, no es nada fácil, porque se tienen sentimientos y, de ellos, se podría sentir dolor… Somos fruto del amor, porque nacimos por amor.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Ego o Autoestima?

¿Ego o Autoestima?

Autoestima: valoración generalmente positiva de sí mismo. La autoestima nos enseña que a pesar de nuestras debilidades (actitudes limitantes) podemos aprender de nuestros errores, tomar mejores decisiones y valorar nuestros logros.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
¿Por qué las Familias no Tienen más Hijos?

¿Por qué las Familias no Tienen más Hijos?

*La Libertad de Elegir* La buena noticia es que las familias tienen más opciones que nunca para planificar su futuro. Con el acceso a la educación y a los métodos anticonceptivos, las parejas pueden elegir cuándo y si quieren tener hijos.
Uno y los Otros
Wimpi y Uno

Wimpi y Uno

El simulador invierte el procedimiento del avestruz. El avestruz cuando quiere desaparecer, esconde la cabeza debajo del ala. El simulador, cuando quiere hacer desaparecer a otro, cree que basta con enterrarlo en su negación.
- Central -
Roberto Fontanarrosa

Roberto Fontanarrosa

“De mí se dirá posiblemente que soy un escritor cómico, a lo sumo. Y será cierto. No aspiro al Nobel de literatura. Yo me doy por muy bien pagado cuando alguien se me acerca y me dice: ‘Me morí de risa con tu libro’.
Columnistas
Más Artículos