Lugares y Postales
Fecha de Publicación:
La Cortada de Carabelas
La vida de más de una de ellas se ha desarrollado entre el misterio y la leyenda
La Cortada de Carabelas

El porteño la llama “cortada”, pero, considerada etimológicamente, no es más que un “pasaje”, pues este señala “un paso público entre dos calles”. Famosa fue la “cortada” de Carabelas, por la concurrencia a sus bodegones de noctámbulos de prestigio.

La “cortada” es como una gambeta urbana que estampa su recta o su línea oblicua es más de un barrio porteño; Sargento Cabral; Rauch (actual Enrique S. Discépolo); La Paz (actual Luis Dellepiane); del Carmen; Florencio Balcarce; Cinco de Julio; Gustavo Riccio; Bollini, etc.

La vida de más de una de ellas se ha desarrollado entre el misterio y la leyenda, como es el caso de la ya desaparecida del Pecado, en sus últimos años llamada Aroma y que estaba en lo que es hoy la Avenida 9 de Julio.

De los 577 cortadas que integran el mapa de Buenos Aires, muchas no son más que simples calles que nacen y mueren en un centenar de metros.
Por Germinal Nogués
Fuente: Buenos Aires Mí Ciudad – Editorial Universitaria de Buenos Aires – 1963

La Cortada
Escondida en un recodo del arrabal, La Cortada, como una madre anciana, duerme el cariñoso recuerdo de sus lujos bajo la emocionante mirada de un farol, mientras una original orquesta de ranas y grillos ejecuta las acompasadas piezas de su repertorio.

En el regazo de la Cortada corretean los chicos del barrio, Barrio de la gente humilde que fraterniza en el puchero cotidiano y se emborracha con el dorado vino del sol.

Trabajadores rudos, madres proliferas exhibiendo sus vientres combados, criaturas anémicas y muchachitas sensibleras que van todas las mañanas caminito de la fábrica y se desayunan con un trozo de tango. Tango que nació en la cortada del suburbio y fue apadrinado por el elemento lunfardo que “apoliyaba” en el viejo depósito de contraventores de la calle 24 de Noviembre.

Pobres pebetas románticas que gastan sus ratos perdidos leyendo novelitas semanales y alimentando ilusiones que se volatizan en la melancolía del suburbio.
Enrique González Tuñón

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
La Juventud y el Horror en las Escuelas

La Juventud y el Horror en las Escuelas

Vinculados ambos con la violencia; porque a la violencia se la puede ejercer sea de forma física, psicológica, económica, sexual, política, doméstica y mismo institucional, por ejemplo en instituciones educativas.
Reflexiones de un Nuevo Día
Mi Árbol Habla…

Mi Árbol Habla…

Árbol-persona, ambos somos estructuras complejas interconectadas que trabajamos en conjunto para vivir y crecer. Árbol-persona, ambos sostenidos y protegiendo nuestro interior, siendo un nexo entre nuestro pasado y el futuro.
Personajes
Cátulo Castillo: Esa Bonhomía y Ternura

Cátulo Castillo: Esa Bonhomía y Ternura

Cátulo y los tangos que enriquecieron la poesía de un repertorio destinado a perdurar largamente, los amigos que fueron y son legión, el periodismo que ejerció poco menos que jugando, los cafés...
Entre Caminos y Estrategias
El Alma Colonial de Trujillo

El Alma Colonial de Trujillo

Es el alma colonial de una ciudad que ha sabido conservar su pasado sin renunciar al progreso. Entre balcones y palacios, Trujillo nos invita a detenernos, a mirar con otros ojos y a descubrir que la historia no está en los libros, sino en las calles que aún la cuentan.
- Central -
El Pasaje Santa Rosa en Palermo Soho

El Pasaje Santa Rosa en Palermo Soho

Palermo Soho, es un polo gastronómico y cultural, en cercanías de Plaza Serrano, cuyo nombre oficial es Plaza Julio Cortázar, en él se encuentran los cuatro pasajes que le dan una pintoresca identidad de bohemia: Russel, Soria, Coronel Cabrer, y nuestra callecita.
Columnistas
Más Artículos