Lugares y Postales
Fecha de Publicación:
La Cortada de Carabelas
La vida de más de una de ellas se ha desarrollado entre el misterio y la leyenda
La Cortada de Carabelas

El porteño la llama “cortada”, pero, considerada etimológicamente, no es más que un “pasaje”, pues este señala “un paso público entre dos calles”. Famosa fue la “cortada” de Carabelas, por la concurrencia a sus bodegones de noctámbulos de prestigio.

La “cortada” es como una gambeta urbana que estampa su recta o su línea oblicua es más de un barrio porteño; Sargento Cabral; Rauch (actual Enrique S. Discépolo); La Paz (actual Luis Dellepiane); del Carmen; Florencio Balcarce; Cinco de Julio; Gustavo Riccio; Bollini, etc.

La vida de más de una de ellas se ha desarrollado entre el misterio y la leyenda, como es el caso de la ya desaparecida del Pecado, en sus últimos años llamada Aroma y que estaba en lo que es hoy la Avenida 9 de Julio.

De los 577 cortadas que integran el mapa de Buenos Aires, muchas no son más que simples calles que nacen y mueren en un centenar de metros.
Por Germinal Nogués
Fuente: Buenos Aires Mí Ciudad – Editorial Universitaria de Buenos Aires – 1963

La Cortada
Escondida en un recodo del arrabal, La Cortada, como una madre anciana, duerme el cariñoso recuerdo de sus lujos bajo la emocionante mirada de un farol, mientras una original orquesta de ranas y grillos ejecuta las acompasadas piezas de su repertorio.

En el regazo de la Cortada corretean los chicos del barrio, Barrio de la gente humilde que fraterniza en el puchero cotidiano y se emborracha con el dorado vino del sol.

Trabajadores rudos, madres proliferas exhibiendo sus vientres combados, criaturas anémicas y muchachitas sensibleras que van todas las mañanas caminito de la fábrica y se desayunan con un trozo de tango. Tango que nació en la cortada del suburbio y fue apadrinado por el elemento lunfardo que “apoliyaba” en el viejo depósito de contraventores de la calle 24 de Noviembre.

Pobres pebetas románticas que gastan sus ratos perdidos leyendo novelitas semanales y alimentando ilusiones que se volatizan en la melancolía del suburbio.
Enrique González Tuñón

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
El Periquito Distinguido

El Periquito Distinguido

Guadalupe Martínez Galindo, escritora y Poetisa originaria del Distrito Federal de México, a través de sus más de 30 libros publicados, es una persona que nos muestra y demuestra su crecimiento interior, y cómo la cultura hace significativas las relaciones con las personas.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Qué Necesito Esta Semana?

¿Qué Necesito Esta Semana?

El equilibrio y la armonía fomentan nuestro bienestar, el equilibrio emocional supone: Disminuir el estrés - Tomar decisiones con tranquilidad y racionalidad - Mejorar los vínculos - Hallar el bienestar físico y mental.
- Central -
Carlos Andreoli: Canto y Poesía

Carlos Andreoli: Canto y Poesía

El cantautor y poeta Carlos Andrioli hará una nueva presentación en el periplo que lleva a cabo durante el mes de noviembre en Buenos Aires. En la misma cantará y recitará textos del poeta, periodista y escritor Raúl González Tuñon.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
La Paganidad y el Cristianismo

La Paganidad y el Cristianismo

En un mundo que a menudo parece olvidarse de la importancia de la naturaleza y la comunidad, la paganidad nos recuerda la importancia de respetar y honrar la tierra y nuestros antepasados mientras que la cristiandad nos deja un mensaje de esperanza.
Entre Caminos y Estrategias
Locumba y la Magia de su Fiesta Patronal

Locumba y la Magia de su Fiesta Patronal

La festividad del Señor de Locumba es un tesoro vivo del Perú. Combina historia, espiritualidad, cultura y desarrollo económico en una celebración que trasciende fronteras. Locumba no solo honra a su patrón, sino que abre sus brazos al país entero.
Columnistas
Más Artículos