Lugares y Postales
Fecha de Publicación:
La Cortada de Carabelas
La vida de más de una de ellas se ha desarrollado entre el misterio y la leyenda
La Cortada de Carabelas

El porteño la llama “cortada”, pero, considerada etimológicamente, no es más que un “pasaje”, pues este señala “un paso público entre dos calles”. Famosa fue la “cortada” de Carabelas, por la concurrencia a sus bodegones de noctámbulos de prestigio.

La “cortada” es como una gambeta urbana que estampa su recta o su línea oblicua es más de un barrio porteño; Sargento Cabral; Rauch (actual Enrique S. Discépolo); La Paz (actual Luis Dellepiane); del Carmen; Florencio Balcarce; Cinco de Julio; Gustavo Riccio; Bollini, etc.

La vida de más de una de ellas se ha desarrollado entre el misterio y la leyenda, como es el caso de la ya desaparecida del Pecado, en sus últimos años llamada Aroma y que estaba en lo que es hoy la Avenida 9 de Julio.

De los 577 cortadas que integran el mapa de Buenos Aires, muchas no son más que simples calles que nacen y mueren en un centenar de metros.
Por Germinal Nogués
Fuente: Buenos Aires Mí Ciudad – Editorial Universitaria de Buenos Aires – 1963

La Cortada
Escondida en un recodo del arrabal, La Cortada, como una madre anciana, duerme el cariñoso recuerdo de sus lujos bajo la emocionante mirada de un farol, mientras una original orquesta de ranas y grillos ejecuta las acompasadas piezas de su repertorio.

En el regazo de la Cortada corretean los chicos del barrio, Barrio de la gente humilde que fraterniza en el puchero cotidiano y se emborracha con el dorado vino del sol.

Trabajadores rudos, madres proliferas exhibiendo sus vientres combados, criaturas anémicas y muchachitas sensibleras que van todas las mañanas caminito de la fábrica y se desayunan con un trozo de tango. Tango que nació en la cortada del suburbio y fue apadrinado por el elemento lunfardo que “apoliyaba” en el viejo depósito de contraventores de la calle 24 de Noviembre.

Pobres pebetas románticas que gastan sus ratos perdidos leyendo novelitas semanales y alimentando ilusiones que se volatizan en la melancolía del suburbio.
Enrique González Tuñón

Temas
Comentarios
Bitácora Humana
¿Dónde Empieza el Amor?

¿Dónde Empieza el Amor?

El amor sano ayuda a la autoestima, es motivador, existe predisposición para realizar actividades, en general te sientes bien. ¿Cuándo es enfermo? cuando se siente dolor y perjudica en distintas áreas de la vida, porque existe dependencia emocional, violencia, depresión...
Gestión Cultural
Las Coronaciones la Docta de Zafiro 2025

Las Coronaciones la Docta de Zafiro 2025

Es la cuarta gran gala intercontinental de premiación de multitalentos en Argentina, en Latinoamérica y de Hispanoamérica. Se trata de un gran evento de premiación cultural en el que se reconoce y premia a talento en ciencia, arte, danza, música, cultura.
- Central -
Día del Pensamiento Nacional

Día del Pensamiento Nacional

Por su profundo conocimiento de la mentalidad de diferentes sectores de la sociedad a los cuales retrató irónicamente como pocos y por su defensa de los intereses nacionales que le llevó a recibir la llegada del justicialismo como una continuidad de su lucha.
Entre Caminos y Estrategias
Como Mejorar Ingresos en las Pymes

Como Mejorar Ingresos en las Pymes

Medir y analizar constantemente permite tomar decisiones informadas. Usar herramientas como Google Analytics, CRM o dashboard financieros ayuda a identificar qué productos son más rentables, qué campañas funcionan mejor y dónde invertir.
Reflexiones de un Nuevo Día
Dejando Huellas…

Dejando Huellas…

Educar para la Paz busca dejar un impacto positivo y duradero en la vida del otro. Propicia la construcción de convivencia sana, responsable y comprometida. Valida las emociones, respeta los pensamientos distintos y escucha las necesidades del otro.
Columnistas
Más Artículos