Tradiciones
Fecha de Publicación:
Corrida de Sortija
Juego tradicional de nuestra campaña que aún se practica
Corrida de Sortija
Corrida de Sortija – Ángel Della Valle – 1893

Juego tradicional de nuestra campaña  que aún se práctica y que consiste en: “Colocar en el sitio de la prueba un arco de donde pende una sortija que los jinetes deben ensartar en un puntero que llevan en la mano. Los competidores, montando buenos caballos, se dividen en dos grupos colocados a cierta distancia de uno y otro lado del arco y allí esperan la señal para dar comienzo a la corrida. Inician ésta pasando alternativamente de uno a uno por debajo del arco, haciendo picar entonces su caballo y tratado de lograr la sortija. Cuando son muchos se les suele poner brazales con número y, entonces se dividen  en dos grupos de pares y nones. El perímetro en partir es el número uno, siguiéndole el del lado opuesto, o sea el dos, y así continúan alternativamente”.

La Sortija
Entretenimiento que se juega entre varios participantes, debiendo acertar uno de los mismos, a quien se le dejó entre las manos una sortija. La sortija con vaina es una variante del mismo juego pero en el que la penitencia consiste en dar al que no acierta, un golpe con la vaina de un cuchillo.

El Mayordomo

Soy Sinforiano, señores,
el paisano más mentao,
mayordomo de la estancia
más nombrada del Bragao.
Y no se crean ustedes
de que me quiera alabar,
muchacha que a mí me gusta
en ancas me la sé alzar.

Soy muy tremendo
para el hembraje

y me respeta
todo el gauchaje.

En los bailongos
no hay más que ver:
no se me escapa
ni una mujer.

No hay paisano que me gane
si se trata de domar;
al potro, por más soberbio,
como guante sé dejar.
En la taba, en las carreras,
hasta aura no me han ganao
y en la corrida ‘e sortija
cien argollas he ensartao.

Soy el paisano
más presumido
y de las mozas
el más querido.
Soy el más taura
para el amor:
soy Sinforiano,
un servidor.

Tango
Música: Ángel Villoldo
Letra: Ángel Villoldo

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
El Periquito Distinguido

El Periquito Distinguido

Guadalupe Martínez Galindo, escritora y Poetisa originaria del Distrito Federal de México, a través de sus más de 30 libros publicados, es una persona que nos muestra y demuestra su crecimiento interior, y cómo la cultura hace significativas las relaciones con las personas.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Qué Necesito Esta Semana?

¿Qué Necesito Esta Semana?

El equilibrio y la armonía fomentan nuestro bienestar, el equilibrio emocional supone: Disminuir el estrés - Tomar decisiones con tranquilidad y racionalidad - Mejorar los vínculos - Hallar el bienestar físico y mental.
- Central -
Carlos Andreoli: Canto y Poesía

Carlos Andreoli: Canto y Poesía

El cantautor y poeta Carlos Andrioli hará una nueva presentación en el periplo que lleva a cabo durante el mes de noviembre en Buenos Aires. En la misma cantará y recitará textos del poeta, periodista y escritor Raúl González Tuñon.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
La Paganidad y el Cristianismo

La Paganidad y el Cristianismo

En un mundo que a menudo parece olvidarse de la importancia de la naturaleza y la comunidad, la paganidad nos recuerda la importancia de respetar y honrar la tierra y nuestros antepasados mientras que la cristiandad nos deja un mensaje de esperanza.
Entre Caminos y Estrategias
Locumba y la Magia de su Fiesta Patronal

Locumba y la Magia de su Fiesta Patronal

La festividad del Señor de Locumba es un tesoro vivo del Perú. Combina historia, espiritualidad, cultura y desarrollo económico en una celebración que trasciende fronteras. Locumba no solo honra a su patrón, sino que abre sus brazos al país entero.
Columnistas
Más Artículos