Frases y Expresiones
Fecha de Publicación:
Doble Mensaje
En los casos en que es una práctica habitual, también se lo puede interpretar como una forma de mentira
Doble Mensaje

Tal vez llegada desde el psicoanálisis o del hiperprotagonismo de los medios de comunicación, la expresión “doble mensaje” arraigó rápidamente entre los argentinos y pasó de los cenáculos especializados al habla cotidiana.

Refiere a lo que expresa alguien cuando sostiene un argumento y luego otro, negando el anterior o por lo menos cambiando parte o la totalidad del contenido.

El doble mensaje no siempre es discursivo; uno puede recomendar tal conducta y luego practicar otra contraria o diferente; y sin necesidad de hacerlo explícito, estar incurriendo en un doble mensaje. De cualquier manera y bajo cualquier circunstancia, no deja de ser una negación de lo dicho o hecho con anterioridad, y en los casos en que es una práctica habitual, también se lo puede interpretar como una forma de mentira.

La consecuencia habitual al ser descubierto el juego, es el desprestigio y la pérdida de credibilidad del emisor del mensaje frente al receptor.

Ilustración de Miguel Lucero – 2010

Referencias

La Productividad Humana  Volver al Listado
Este tema se ha convertido en uno de los principales factores claves de éxito de muchas empresas.

En este artículo me concentraré en aquellos elementos que afectan a la productividad humana y, al mismo tiempo, dependen principalmente de la dirección de la organización. La manera en que la dirección de la empresa encare este tema será determinante para producir en el personal reacciones positivas o negativas. Si las acciones son encaradas correctamente actuarán como disparadores de una alta motivación en la gente; contrariamente, si se encaran incorrectamente actuarán como inhibidores de la motivación.

El Management de la Organización
Escasa Visibilidad
Exceso de Control

Doble Mensaje

Toda falta a la verdad –y el doble mensaje es una de sus formas más frecuentes- provoca sentimientos muy negativos en el personal. Cuando lo que se dice no está en armonía con lo que se hace, el sentimiento general es de escepticismo y desconfianza a la conducción. Esta forma de mentira tiene efectos directos sobre la motivación provocando una retracción inmediata en la iniciativa y la lealtad de la gente.

Crítica Negativa
Reuniones Improductivas
Subutilización de las Capacidades Personales
Tolerancia del Bajo Desempeño
“Confidencialitis”
Falta de Atención
Por Joaquín Sorondo  – horizonteadigital.com

Petracchi Acelera una Definición Sobre las Leyes de Amnistía
Impuestos y Transparencia
Pero el tema de mayor interés es el que gira alrededor del impuesto a las ganancias. Anteayer, la Corte mantuvo un contacto reservado con el ministro de Economía, Roberto Lavagna. En esta oportunidad, todo indica que el Congreso intentará establecer ese impuesto sobre los sueldos judiciales.

Pero la Corte quería enviar un doble mensaje: por un lado, se le dijo a Lavagna que debe ser el Congreso nacional el que asuma la responsabilidad de establecer la base imponible para calcular el tributo, tarea que no puede delegar en la Corte porque el tribunal quedaría expuesto a fuertes críticas.

Es lógico, porque no es comprensible que los sujetos que vayan a pagar el impuesto sean los mismos que establecen su monto. Una delegación semejante, para la Corte, sería inconstitucional. Lavagna entendió la preocupación y dejó en claro que será el Congreso el que asuma esta tarea.

El otro mensaje que recibió Lavagna es que la Corte no podrá evitar que, una vez que la ley haya sido sancionada, cientos de jueces presenten una catarata de amparos para que se declare la inconstitucionalidad de la norma y no pagar un tributo que ese sector tradicionalmente resistió.
Por Adrián Ventura – La Nación – 07-02-04

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos