Ya fué
Fecha de Publicación:
El Cassette
En 1963, en la Feria de Berlín se presentaba una pequeña cajita llamada cassette, que en francés significa precisamente, cajita.
El Cassette

Transcurría el año 1963. En la Feria de Berlín conocida como Radio – Show, la división holandesa de Phillips Company presentaba una pequeña cajita llamada cassette, que en francés significa precisamente, cajita. La utilidad es que mediante una cinta magnética grabada podía escucharse música, como hasta ese momento sólo podía hacerse con una radio o reproduciendo discos de vinilo en un tocadiscos. Nadie, ni el más imaginativo, podía soñar con la proyección futura de este sencillo invento. El siguiente paso, fue un año más tarde el lanzamiento de la cinta magnética virgen, que podía grabar lo que uno deseara.

Recordemos que los antiguos grabadores también llamados magnetófonos, tenían una limitación importante; el tamaño y la dependencia de una fuente de alimentación eléctrica de línea. Los memoriosos ya mayores, recordarán al popular “Geloso” con manija para transportarlo, que algunos periodistas y estudiantes solían llevar para hacer entrevistas o grabar clases. Los más antiguos tenían mayor volúmen y carecían de manija. Pero donde no había energía o siquiera un tomacorrientes, el artefacto no podía usarse.

Cuando a finales de la década de 1960 salen a la venta los primeros cassettes de música grabada, todavía reinaban los discos de vinilo a nivel mundial, vendiéndose anualmente millones de unidades.

Ya lanzada la carrera de los fabricantes de cassettes por la conquista de ese fabuloso mercado, surge el sistema de reducción de ruidos llamado Dolby. Varias marcas comenzaron a usar esas cintas que mejoran el audio; entre ellas, TDK, Sony y otras.

En 1978 aparece la cinta metálica que mejora el registro sustancialmente, superando en calidad a todas las anteriores. En medio de la competencia, la firma japonesa Maxell lanza al mercado la cinta virgen para grabadores y un año más tarde, nace el walkman a pilas como reproductor, y luego otra variante con radio AM y FM incorporada.

En la década siguiente el cassette llega al automóvil mediante el autoestéreo, pero en paralelo a la masificación del consumo de cinta virgen, surge el mercado de copias ilegales de grabaciones, a veces con portadas burdamente imitadas de las originales y mucho más baratas que éstas. La escala gigantesca de esa industria clandestina, afecta gravemente la producción legítima. A diferencia de la fabricación de los antiguos discos de vinilo que exigían una inversión importante y bastante complejidad en la producción, los cassettes “truchos” son fáciles de reproducir; y pese a la represión de ese delito, los mismos florecían por todas partes.

Pero en 1981 otro invento sucedáneo de la sufrida cinta, acorrala aún más al cassette: el compact – disc, popularmente conocido como “cidí”. Fabricado principalmente por Sony y Phillips. Se trata de un disco de policarbonato grabado con música y más adelante, es también reproductor de imágenes y sonido, como sucedió con las películas, que pasaron del video – cassette VHS a CD. En ambos casos, la cinta estaba condenada a desaparecer.

Las cifras son elocuentes: sólo en el año 2006 se vendieron en el mundo 200 mil millones de unidades.

No obstante, en la tercera década del siglo XXI bajo el reinado del MP3 y otros ingenios, una pyme francesa en el año 2017 comenzó a fabricar cassettes, debido a que el copamiento del mercado mundial por parte de los CD y otros inventos, estaba dejando a los nostálgicos de la cinta, sin proveedores. A la empresa llamada Mulan, le compran países como Estados Unidos, varios europeos y también asiáticos.

El relanzamiento francés de la mítica cinta, prueba que los cultores de ciertas formas de reproducir música o cualquier otro registro que le interesa almacenar, sigue vigente; en Europa, Asia o en la Argentina, como lo demuestra la cantidad de placas de vinilo, tocadiscos – radio “combinados” o nuestro legendario Winco Fon que en nuestro país gozan de buena salud, aunque militen en la dudosa franja de “usados”.

Para los usuarios de cassettes, ni el CD ni el más sofisticado sistema de grabación podrán conceder el placer de rebobinar una cinta introduciendo una lapicera en el orificio del carrete, o sufrir una bronca súbita cuando la cinta se enredaba arruinando el embeleso de una buena canción.

Temas
Comentarios
Frases y Expresiones
Anda a Lavar los Platos

Anda a Lavar los Platos

“Corría el año 1994, pleno auge de la convertibilidad ,el ministro de economía, Domingo Cavallo, mandaba a lavar los platos a Susana Torrado, demógrafa e investigadora del CEUR, por sus críticas a una estadística oficial -la tasa de desocupación...
El Arte de la Culinaria
Ceviche: Preparación y Consumo

Ceviche: Preparación y Consumo

En México, según sea la región en donde nos encontremos, tendremos distintas recetas de ceviches, variando su preparación, pero no su exquisitez… Esta preparación cruda de pescados y mariscos, es muy recomendada por los nutriólogos.
- Central -
Jaime Dávalos y la Baguala

Jaime Dávalos y la Baguala

Es el canto solitario, la más genuina y auténtica voz del paisaje, el grito puro del hombre del monte, del puestero que por las serranías de Salta canta inmerso en sus desolaciones, entre el monte agazapado, imprevisible, traicionero, feroz.
Conociendo la Cuba Literaria
La Fragilidad Auténtica y Propia

La Fragilidad Auténtica y Propia

La pandemia también transformó a la escritura y lectura literaria como una actividad para ser compartida solitariamente, a partir de vernos obligados a tener que encontrar una voz literaria auténtica y propia, como también sincera.
La Nostalgia está de Moda
La Escuela y el Barrio

La Escuela y el Barrio

Si bien no rondaba el sereno, en cada barrio había para “paradas” policiales y en cada cuadra resonaba el llamado del afilador así como el mugido de las vacas de algún tambo próximo o de las que pasaban para ser ordeñadas al instante.
Columnistas
Más Artículos