Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
Rodolfo Walsh para Tahúres
Cuentos completos - Ediciones de la Flor – Prólogo de Ricardo Piglia
Rodolfo Walsh para Tahúres

En una edición a cargo de Ricardo Piglia, autor también del esclarecedor prólogo, este volumen reúne toda la obra narrativa de Rodolfo Walsh.

A los relatos publicados por Ediciones de la Flor en los libros Un Kilo de Oro, Los Oficios Terrestres, Variaciones en Rojo, Cuento para Tahúres y otros relatos policiales y Zugzwang/ Un Oscuro Día de Justicia, se suman muchos textos que aparecieron en revistas pero que no fueron nunca recogidos en libros, dos que se incluyeron en antologías de varios autores y uno totalmente inédito: Quiromancia.

También se incluyen dos conversaciones fundamentales con el autor. Una, mantenida con Rosalba Campra, latinoamericanista que lo entrevistó en diciembre de 1973. La otra, con Ricardo Piglia, de marzo de 1970, que cierra con fuerza una etapa de gran producción de Walsh, ya que a partir de 1969 no publicó ficción, aunque su Diario –y distintos testimonios- permiten deducir que siguió escribiendo y trabajando hasta el final en varios relatos,  que desaparecieron en el allanamiento de su vivienda en San Vicente, en marzo de 1977, luego de su muerte en un enfrentamiento con un grupo de tareas de la ESMA, y el posterior secuestro y desaparición de su cadáver.

“Walsh era demasiando consciente de la particularidad de la ficción como para intentar definir su eficacia de un modo directo y explícito. Pero a su vez su conciencia de las exigencias sociales y la urgencia de la intervención política lo hicieron poner en cuestión rápidamente la autonomía del mundo literario y la figura del hombre de letras. En este sentido, la tensión entre literatura y política ha estado presente en su obra de manera radicalmente distinta al resto de sus contemporáneos”  – Del prólogo de Ricardo Piglia.

Cristina Eseiza
Profesora en  Letras –  UBA
Escritora

Temas
Comentarios
Tango y Milonga
El Tango en Gayola

El Tango en Gayola

Cárcel, gayola, cafúa, a la sombra y otros sinónimos fueron como los poetas y letristas tangueros se refirieron a la pérdida de libertad de quienes cayeron en desgracia por mal de amores, robo, desafío a la honra y otras causas menores.
Bitácora Humana
¿Qué es la Cultura?

¿Qué es la Cultura?

Permite al psicólogo diseñar terapias y al educador crear métodos de aprendizaje con base cultural, al empresario conectar con mercados diversos. Dominar este concepto apoya a interactuar, comprender y distinguir un mundo de sistemas culturales complejos.
- Central -
Reforma Laboral: Un Cambio Regresivo

Reforma Laboral: Un Cambio Regresivo

Bajo la retórica de la libertad, se disuelve el principio protectorio que distinguía al Derecho Laboral como rama autónoma del Derecho Social. El trabajo no puede seguir siendo la variable de ajuste de una economía deshumanizada. Modernizar no es precarizar.
Entre Caminos y Estrategias
Buscar Tendencias en Google para Empresas

Buscar Tendencias en Google para Empresas

Es una fuente de inteligencia de mercado accesible, dinámica y poderosa. Permite a las empresas entender qué quiere la gente, cuándo lo quiere y cómo lo busca. Usarla correctamente puede marcar la diferencia entre seguir el mercado o liderarlo.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
Noche de Brujas ¿o de Todos los Santos?

Noche de Brujas ¿o de Todos los Santos?

Con la llegada del cristianismo a las Islas Británicas, la fiesta de Samhain se fusionó con la celebración cristiana de Todos los Santos, que honraba a los mártires y santos de la Iglesia.
Columnistas
Más Artículos