Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
Rodolfo Walsh para Tahúres
Cuentos completos - Ediciones de la Flor – Prólogo de Ricardo Piglia
Rodolfo Walsh para Tahúres

En una edición a cargo de Ricardo Piglia, autor también del esclarecedor prólogo, este volumen reúne toda la obra narrativa de Rodolfo Walsh.

A los relatos publicados por Ediciones de la Flor en los libros Un Kilo de Oro, Los Oficios Terrestres, Variaciones en Rojo, Cuento para Tahúres y otros relatos policiales y Zugzwang/ Un Oscuro Día de Justicia, se suman muchos textos que aparecieron en revistas pero que no fueron nunca recogidos en libros, dos que se incluyeron en antologías de varios autores y uno totalmente inédito: Quiromancia.

También se incluyen dos conversaciones fundamentales con el autor. Una, mantenida con Rosalba Campra, latinoamericanista que lo entrevistó en diciembre de 1973. La otra, con Ricardo Piglia, de marzo de 1970, que cierra con fuerza una etapa de gran producción de Walsh, ya que a partir de 1969 no publicó ficción, aunque su Diario –y distintos testimonios- permiten deducir que siguió escribiendo y trabajando hasta el final en varios relatos,  que desaparecieron en el allanamiento de su vivienda en San Vicente, en marzo de 1977, luego de su muerte en un enfrentamiento con un grupo de tareas de la ESMA, y el posterior secuestro y desaparición de su cadáver.

“Walsh era demasiando consciente de la particularidad de la ficción como para intentar definir su eficacia de un modo directo y explícito. Pero a su vez su conciencia de las exigencias sociales y la urgencia de la intervención política lo hicieron poner en cuestión rápidamente la autonomía del mundo literario y la figura del hombre de letras. En este sentido, la tensión entre literatura y política ha estado presente en su obra de manera radicalmente distinta al resto de sus contemporáneos”  – Del prólogo de Ricardo Piglia.

Cristina Eseiza
Profesora en  Letras –  UBA
Escritora

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
¿Millenial? No, Solo Quiero estar cerca del Progreso

¿Millenial? No, Solo Quiero estar cerca del Progreso

Me encantan los elementos que el progreso brinda, me hizo conocer hermosa poesía, gente linda no competitiva, pares colegas que cada día escriben mejor; me he codeado con la belleza, me he emocionado y también enojado, la vida es un claroscuro.
- Central -
Carlos Bisso – Volver a los ’70

Carlos Bisso – Volver a los ’70

La discográfica aceptó el reto del cantante, y en el marco del “Primer Festival de la Canción Argentina Para el Mundo”, presentó el tema “Qué Difícil es Vivir Entero” obteniendo el “Primer Premio”; una balada con críticas al mundo capitalista.
El Arte de la Culinaria
Los Sorrentinos: Bien Argentinos

Los Sorrentinos: Bien Argentinos

La popularidad de los sorrentinos es amplia tanto en Argentina, como en Brasil; tan célebres son al extremo que la misma adquiere nivel internacional. Esta pasta rellena argentina, originaria en la ciudad bonaerense de Mar del Plata (Argentina), se asemeja a los ravioles.
Bitácora Humana
¿Dónde Empieza el Amor?

¿Dónde Empieza el Amor?

El amor sano ayuda a la autoestima, es motivador, existe predisposición para realizar actividades, en general te sientes bien. ¿Cuándo es enfermo? cuando se siente dolor y perjudica en distintas áreas de la vida, porque existe dependencia emocional, violencia, depresión...
Gestión Cultural
Las Coronaciones la Docta de Zafiro 2025

Las Coronaciones la Docta de Zafiro 2025

Es la cuarta gran gala intercontinental de premiación de multitalentos en Argentina, en Latinoamérica y de Hispanoamérica. Se trata de un gran evento de premiación cultural en el que se reconoce y premia a talento en ciencia, arte, danza, música, cultura.
Columnistas
Más Artículos