Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
Rodolfo Walsh para Tahúres
Cuentos completos - Ediciones de la Flor – Prólogo de Ricardo Piglia
Rodolfo Walsh para Tahúres

En una edición a cargo de Ricardo Piglia, autor también del esclarecedor prólogo, este volumen reúne toda la obra narrativa de Rodolfo Walsh.

A los relatos publicados por Ediciones de la Flor en los libros Un Kilo de Oro, Los Oficios Terrestres, Variaciones en Rojo, Cuento para Tahúres y otros relatos policiales y Zugzwang/ Un Oscuro Día de Justicia, se suman muchos textos que aparecieron en revistas pero que no fueron nunca recogidos en libros, dos que se incluyeron en antologías de varios autores y uno totalmente inédito: Quiromancia.

También se incluyen dos conversaciones fundamentales con el autor. Una, mantenida con Rosalba Campra, latinoamericanista que lo entrevistó en diciembre de 1973. La otra, con Ricardo Piglia, de marzo de 1970, que cierra con fuerza una etapa de gran producción de Walsh, ya que a partir de 1969 no publicó ficción, aunque su Diario –y distintos testimonios- permiten deducir que siguió escribiendo y trabajando hasta el final en varios relatos,  que desaparecieron en el allanamiento de su vivienda en San Vicente, en marzo de 1977, luego de su muerte en un enfrentamiento con un grupo de tareas de la ESMA, y el posterior secuestro y desaparición de su cadáver.

“Walsh era demasiando consciente de la particularidad de la ficción como para intentar definir su eficacia de un modo directo y explícito. Pero a su vez su conciencia de las exigencias sociales y la urgencia de la intervención política lo hicieron poner en cuestión rápidamente la autonomía del mundo literario y la figura del hombre de letras. En este sentido, la tensión entre literatura y política ha estado presente en su obra de manera radicalmente distinta al resto de sus contemporáneos”  – Del prólogo de Ricardo Piglia.

Cristina Eseiza
Profesora en  Letras –  UBA
Escritora

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Jaula Demente/ de …mente

Jaula Demente/ de …mente

En realidad, le habían dicho en varias oportunidades que Ansi y Holly eran dos hobbits. Algo diferente a ser dos enanos, pero que a los hobbits se los consideraba de la familia y que bla bla bla acerca de sus bondades y misterios.
El Arte de la Culinaria
La Gastronomía en Angola  

La Gastronomía en Angola  

En Angola, la comida nos permite disfrutar de una experiencia cultural imperdible; ella, sin dudarlo, no es solo sustento. En Angola, el espíritu de su gente se refleja fielmente a través de la comida; es algo digno de disfrutar y apreciar.
- Central -
Pasaje Granville

Pasaje Granville

Respecto del Pasaje Granville, antes de recibir el nombre del ilustre marino, se llamó “Normandía” y “La Puñalada”; ésta última denominación, quizás fue por ser una herida de la avenida Álvarez Jonte, por sólo media cuadra.
Al Pie de la Letra
Surcos en el Rostro

Surcos en el Rostro

De manera advenediza suscite el atreverme a soportar algún discurso gubernamental del actual “presidente libertario”, fiel reflejo del mosquito rozador de rejillas húmedas, que sólo agazapa el momento para seguir chupando la sangre del vampiro destructor que lo identifica.
Bitácora Humana
El Cambio Climático y la Psicología

El Cambio Climático y la Psicología

Especificando algunos factores que repercuten más en la salud mental es el calor, las sequías y las olas de calor, conducen al incremento del suicidio, hospitalizaciones psiquiátricas, agresión interpersonal, violencia doméstica y estrés.
Columnistas
Más Artículos