Cánticos Populares
Fecha de Publicación:
122° Exposición Rural
Libro Cánticos Populares - Roberto Bongiorno - Editorial Biblioteca Nacional - 2015
122° Exposición Rural

En marzo de 2008 la secretaría de Agricultura de la Nación puso en vigencia la denominada “circular 125”, mediante la cual se elevaba el porcentaje de retenciones a las exportaciones de granos, en particular la soja; que por entonces alcanzaba una elevada demanda internacional pagándose precios sin precedentes. Las organizaciones representativas del agro manifestaron su disconformidad y de inmediato convocaron a un paro. Cortes de ruta, suspensión de envíos a las ciudades y otras medidas de repudio mantuvieron al país durante tres meses en un clima de conflicto, ya que escasearon alimentos y la obstrucción de las rutas generó innumerables complicaciones. Finalmente, cuando la “125” debía ser ratificada o rechazada por el Congreso Nacional, frente a un empate en los votos de los senadores, el vicepresidente de la Nación, el radical Julio César Cleto Cobos desempató mediante su sufragio al que calificó de “no positivo.” La posición gubernamental fue derrotada y la medida en cuestión derogada. Se volvió al régimen anterior y las entidades agropecuarias consideraron “la batalla del Senado” como un triunfo sobre el gobierno.

Exposición Rural – 122°

El sábado 2 de agosto fue inaugurada la tradicional Exposición Rural de Palermo (la número 122) en un clima triunfalista y con la notoria ausencia de funcionarios gubernamentales; ausencia que se hizo extensiva al Regimiento Granaderos a Caballo General San Martín y al Escuadrón Azul de la Policía Federal Argentina; fuerzas que suelen animar eventos con su música y destrezas.

El día se presentó frío y destemplado. No obstante las tribunas estaban colmadas por productores y curiosos.

Los organizadores habían acordado que sólo hiciera uso de la palabra el titular de la entidad anfitriona: Luciano Miguens, presidente de la Sociedad Rural Argentina. El orador alternó su discurso con frases como “Podemos empezar ahora o esperar al 2011”, refiriéndose a las elecciones presidenciales de ese año, con otras en que llamaba al diálogo “franco y profundo.” Un clima futbolero recorrió las tribunas cuando muchos asistentes cantaron:

Y ya lo ve, y ya lo ve
es pa’ Cristina
que lo mira por tv.

A su vez, cuando el locutor leyó la adhesión del vicepresidente de la Nación Cleto Cobos, los emocionados concurrentes respondieron con un prolongado:

Olé, olé, olé,
Cobos, Cobos

Finalizado el mensaje de Miguens y cuando ya se daba por finalizada la parte discursiva, la tribuna comenzó a cantar:

Alfredo…Alfredo…

Alfredo De Angelis – Newsweek – 02-04-08

Ante el requerimiento y fuera de protocolo, tomó el micrófono Alfredo De Angeli, presidente de la Federación Agraria Argentina de Entre Ríos y uno de los hombres que motorizó el corte de rutas a la cabeza de los productores conocidos como “autoconvocados.”

Saludó a quienes lo aclamaban e hizo una muy breve alocución fustigando al gobierno y al ex presidente Kirchner.

Acto seguido, la 122° Exposición Rural quedó formalmente inaugurada.

Temas
Comentarios
Personajes
Cátulo Castillo: Esa Bonhomía y Ternura

Cátulo Castillo: Esa Bonhomía y Ternura

Cátulo y los tangos que enriquecieron la poesía de un repertorio destinado a perdurar largamente, los amigos que fueron y son legión, el periodismo que ejerció poco menos que jugando, los cafés...
Entre Caminos y Estrategias
El Alma Colonial de Trujillo

El Alma Colonial de Trujillo

Es el alma colonial de una ciudad que ha sabido conservar su pasado sin renunciar al progreso. Entre balcones y palacios, Trujillo nos invita a detenernos, a mirar con otros ojos y a descubrir que la historia no está en los libros, sino en las calles que aún la cuentan.
- Central -
El Pasaje Santa Rosa en Palermo Soho

El Pasaje Santa Rosa en Palermo Soho

Palermo Soho, es un polo gastronómico y cultural, en cercanías de Plaza Serrano, cuyo nombre oficial es Plaza Julio Cortázar, en él se encuentran los cuatro pasajes que le dan una pintoresca identidad de bohemia: Russel, Soria, Coronel Cabrer, y nuestra callecita.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
La Ruta de la Seda

La Ruta de la Seda

Es un ejemplo de cómo el comercio y el intercambio cultural pueden unir a las naciones y promover la comprensión mutua. Su legado perdura hasta nuestros días, y su relevancia contemporánea es un recordatorio de la importancia de la cooperación y el diálogo entre culturas.
Bitácora Humana
La Alimentación del Ser Humano Depende de los Animales

La Alimentación del Ser Humano Depende de los Animales

Estudios confirman que la pérdida de animales podría reducir hasta en un 30 % la productividad agrícola global. Más allá de la alimentación, los animales además han contribuido al avance humano en áreas como la medicina y ciencia.
Columnistas
Más Artículos