Dichos y Refranes
Fecha de Publicación:
Tener Muchos Humos
Se dice regularmente cuando se trata de comentarios sobre gente que se considera de abolengo
Tener Muchos Humos

Se dice regularmente cuando se trata de comentarios sobre gente que se considera de abolengo.

Varias causas se consideraron para otras tantas historias sobre este dicho de uso corriente en nuestro tiempo. La que más se acerca a tener visos de realidad data de la época de los romanos.

Parece ser que era usanza de las familias con antepasados ilustres colocar  en los jardines de sus palacios los bustos, o a veces estatuas de sus antepasados. Las familias con muchos bustos en el jardín aparentemente nuevo y por lo tanto limpio, eran considerados los nuevos ricos.

Era que el humo depositaba su hollín en las blancas estatuas de vieja data, y el dicho era, aparentemente: Fulano de tal tiene antepasados con pocos humos. Con el tiempo se fue variando para aquellos que si tenían los bustos con humos, y por lo tanto fueron lo que recibieron el mote como se usa actualmente.

Alberto del Río, en un pequeño opúsculo sobre este dicho, asegura que se debe el mismo a las formas de andar en las gentes adineradas, levantando la nariz, como si le molestara el humo que frecuentemente se producía en las calles en donde las gentes prendían fuego, especialmente en los mercados. Con todo respeto me inclino por la versión que nos transmiten Covarrubias y Rodríguez Marín bastante similares a la expuestas más arriba.
El Origen de los Dichos – Editora Selene – 1990 – por María Corrado

Es un sueño la vida,
pero un sueño febril que dura un punto;
cuando de él se despierta,
se ve que todo es vanidad y humo…

¡Ojalá fuera un sueño
muy largo y muy profundo,
un sueño que durara hasta la muerte!…
Yo soñaría con mi amor y el tuyo.

Poema «rima xc» de Gustavo Adolfo Bécquer

Temas
Comentarios
Tribuna Inclusiva
Precarización Laboral de las Enfermeras

Precarización Laboral de las Enfermeras

Según un estudio de Beliera y Malleville, “la enfermería sufre una degradación transversal: la invisibilidad del cuidado y la feminización del rol consolidan su precarización, incluso en instituciones privadas de alta complejidad” (El trabajo degradado, UNLP).
Testimonio, Conciencia y Reflexión
Crisis Alimentaria

Crisis Alimentaria

Los conflictos, la pobreza y el cambio climático son algunos de los factores que contribuyen a las crisis alimentarias. Abordar estas causas subyacentes es fundamental para prevenir futuras crisis.
Al Pie de la Letra
¿Millenial? No, Solo Quiero estar cerca del Progreso

¿Millenial? No, Solo Quiero estar cerca del Progreso

Me encantan los elementos que el progreso brinda, me hizo conocer hermosa poesía, gente linda no competitiva, pares colegas que cada día escriben mejor; me he codeado con la belleza, me he emocionado y también enojado, la vida es un claroscuro.
- Central -
Carlos Bisso – Volver a los ’70

Carlos Bisso – Volver a los ’70

La discográfica aceptó el reto del cantante, y en el marco del “Primer Festival de la Canción Argentina Para el Mundo”, presentó el tema “Qué Difícil es Vivir Entero” obteniendo el “Primer Premio”; una balada con críticas al mundo capitalista.
El Arte de la Culinaria
Los Sorrentinos: Bien Argentinos

Los Sorrentinos: Bien Argentinos

La popularidad de los sorrentinos es amplia tanto en Argentina, como en Brasil; tan célebres son al extremo que la misma adquiere nivel internacional. Esta pasta rellena argentina, originaria en la ciudad bonaerense de Mar del Plata (Argentina), se asemeja a los ravioles.
Columnistas
Más Artículos