Lunfardo
Fecha de Publicación:
Atorro
Directamente de atorrar procede atorro: sueño, acto de dormir y atorrardero: dormitorio, lugar destinado a dormir
Atorro

Atorrar: Lunf. Dormir
«¿Vamos a atorrar? Son las once». Piaggio, Caló…

Directamente de atorrar procede atorro: sueño, acto de dormir y atorrardero: dormitorio, lugar destinado a dormir.

Atorro: v. Atorrar.
“Una vez que ha llenado en mondonguera
Pecha atorro en la mistonga pichonera
Y no labora ni se aflije mucho”
 “El Pechador” – F.H. Fernández “Yacaré”

Si bien el párrafo de Yacaré, “Atorro” en su contexto tiene alusión directa al “atorrante” que no “labora ni se aflige mucho” y considerando un vagabundo, haragán, una persona sin ocupación que vive mendigando, en este caso “pecha atorro” es se duerme.

Es de destacar lo señalado por Fernando Casullo en su Diccionario de Voces Lunfardas y Vulgares, donde dice que atorro es la acción y el efecto de “atorrar”.

A su vez atorrar  es definido como: hacer vida de atorrante, vagabundear. Pero es la segunda acepción de este término la que nos aproxima a o buscado: por extensión, dormir. Confirma así este sentido Alcides Gandolfi Herrero en su Soneto del Poligriyo  “Y así todas las noches  a mi atorro/ alucinado, yo te siento mía”.

En tanto que Ricardo Guiraldes en sus Cuentos de Sangre y de Muerte dice: “Los que no pudieron entrar, atorraban en el rosario del monte”.-

De origen incierto. Sobre este término, Eduardo Gutiérrez creó el término atorrante para designar a la persona que, apartada de la convivencia, se entregaba a la mendicidad y  pernoctaba preferentemente en los caños de las obras de salubridad, antes de que ellos fueran emplazados definitivamente.

Y será Julián Centeya evocando su futuro sueño eterno, quien dará una idea clara respecto a esta significación:

Atorro

Encanutao en la última pilcha,
negao a todo, piantao de mí,
en la pinchada que da el atorro
como de nada, puesto en el forro
del jonca‘e pino me iré de aquí.
¡Linda sbrufata la de mi vida!
Me puso chanta mamá miseria
si todo ha sido una piojería
no se dió una… siempre en la vía.
Pa mi cincharla fue cosa seria.
Sobre mi llaga pasé la lengua
cuando la chanta se tomó el piro,
y en la mentira de otra  salvada
me jugué el todo, quedé sin nada…
¡Si es de milagro creé, que respiro!
No tuve un llanto que me llorara
y no habrá un llanto cuando finisca,
Solari y Rossi voy de zarpada
y, cuando se haga, no habrá mancada
que otro baraje para otra brisca.
Algún gomía de esos que quedan
rante y polenta como Barquina
batirá el justo de la pulpeta
y acaso cuente que fui un poeta
dueño del mundo que da la esquina
y que no tuve más berretines que los comunes,
que fui sencillo, hecho a ternuras,
solo en la lleca, con horizontes que me dio el feca,
sin otra cosa que un cuore grillo.
No quiero nada. No se escapelen. Paz de lamentos.
Si me voy piola… En el finirla está la salvada…
se va conmigo mi alma cansada
que hace diez siglos no quiere lola.
Julián Centeya

La Palabra Lunfarda- Liberio Paz- Revista Alternativa La Tecla – Diciembre 1982

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
Escuchemos a Nuestro Corazón

Escuchemos a Nuestro Corazón

Navegar por el océano de la vida nos representa estar dispuestos a enfrentar situaciones desafiantes y nos permite adaptarnos a diferentes condiciones y seguir buscando la mejor opción para alcanzar nuestro objetivo.
Dichos y Refranes
Tener Suerte Negra

Tener Suerte Negra

Tanto en Grecia como en Roma se practicaba un sorteo para la elección de los magistrados públicos que consistía en una bolsa con habas blancas y negras, aunque estas en menor cantidad. “La suerte negra” era cuando sacaban el haba negra.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Escuchar u Oír?

¿Escuchar u Oír?

Escuchar: prestar atención a los sonidos, ya sean de origen humano (como la conversación) o de la naturaleza (como el viento). Oír: percibir sonidos con el oído. Es una acción involuntaria y refleja la capacidad sensorial de captar sonidos.
Columna
El Juego y la Niñez

El Juego y la Niñez

El juego es una actividad fundamental para el desarrollo y el aprendizaje en la niñez. Permite desarrollar la imaginación, explorar el medio ambiente, expresar la visión del mundo, desarrollar la creatividad y desarrollar habilidades socioemocionales.
Por Amor al Arte
Pasen – Miren y Vean

Pasen – Miren y Vean

Nueva galería de arte en el Club Palermo Puerto. La misma abrió con la muestra del Concurso de Manchas Portuario. Respecto a esta primera muestra, Benedini remarcó que se trata del puntapié inicial de una programación más amplia.
Columnistas
Más Artículos