Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
La Poesía es la Vida Misma
Entrevistas a escritores del interior de la provincia de Buenos Aires
La Poesía es la Vida Misma

Escribir es un oficio, una pasión y un camino que busca hallar al lector. El escritor es parte del engranaje cultural de un determinado lugar; conocer el mundo de la gente del interior es en muchos puntos bien disímil al mundo de las grandes urbes. El desafío es conocer más para comprender mejor.

Hoy nos acompaña Eleonor Orguilia

Nació en Tandil, un 2 de julio de 1954

¿Desde cuándo se inicia tu pasión por las letras y cómo fueron tus comienzos literarios?
Mi pasión por las letras se remonta a mi infancia. Creaba miles de situaciones y personajes, escribía poemas para disculpar mis travesuras y leía con incansable entusiasmo.

¿Cuál o cuáles libros has publicado?
Personalmente no he publicado ninguno, pero sí he tenido el agrado de acompañar a varios escritores en la redacción y compaginación de algunos libros.

¿Qué es poesía para vos? ¿Cuál es tu humor como poeta y escritora en general?
La poesía para mí es la vida misma en toda su plenitud.

Mencionáme algunos de tus escritores admirados y el porqué de la elección
Admiro a varios escritores, en sí admiro esa capacidad de poder volcar los pensamientos en palabras, ese don… Entre ellos puedo citar a John Steinbeck, Virginia Woolf, Ernesto Sábato, J.D. Salinger, Fiódor Dostoyevski, y muchos más. Son autores que, como dijo Holden, el protagonista de El Guardián Entre el Centeno, uno los quisiera tener de amigos para poder conversar con ellos.

¿Formás parte de alguna asociación de escritores?
No, no formo parte de ninguna.

¿Cuál considerás que es el rol de las asociaciones de escritores?
Considero que su función ha de ser el intercambio de ideas, la ayuda mutua y el enriquecimiento espiritual de unos con otros.

Los escritores como tantos otros son eslabones de la cultura nacional, provincial y local; qué actividades realizás con respecto a la difusión de tus obras y las de otros autores.
Mi actividad para difundir obras de autores la realizo a través de la coordinación de dos talleres.

Qué opinás de los certámenes literarios y mencioná algunos de los premios recibidos.
Me es difícil responder sobre algo que desconozco. Pero a la distancia considero que debe ser algo muy bueno, un certamen literario debería ser despertar el estímulo de la escritura.

¿En qué proyecto estás trabajando actualmente?
Mi proyecto actual consiste en la escritura de una colección de cuentos infantiles. La redacción la comparto con mi amiga Susana Guillot y las ilustraciones están a cargo de la artista Mariana Lucenti.

Temas
Comentarios
- Central -
Pasaje Granville

Pasaje Granville

Respecto del Pasaje Granville, antes de recibir el nombre del ilustre marino, se llamó “Normandía” y “La Puñalada”; ésta última denominación, quizás fue por ser una herida de la avenida Álvarez Jonte, por sólo media cuadra.
Al Pie de la Letra
Surcos en el Rostro

Surcos en el Rostro

De manera advenediza suscite el atreverme a soportar algún discurso gubernamental del actual “presidente libertario”, fiel reflejo del mosquito rozador de rejillas húmedas, que sólo agazapa el momento para seguir chupando la sangre del vampiro destructor que lo identifica.
Bitácora Humana
El Cambio Climático y la Psicología

El Cambio Climático y la Psicología

Especificando algunos factores que repercuten más en la salud mental es el calor, las sequías y las olas de calor, conducen al incremento del suicidio, hospitalizaciones psiquiátricas, agresión interpersonal, violencia doméstica y estrés.
Literatura Iberoamericana
El Periquito Distinguido

El Periquito Distinguido

Guadalupe Martínez Galindo, escritora y Poetisa originaria del Distrito Federal de México, a través de sus más de 30 libros publicados, es una persona que nos muestra y demuestra su crecimiento interior, y cómo la cultura hace significativas las relaciones con las personas.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Qué Necesito Esta Semana?

¿Qué Necesito Esta Semana?

El equilibrio y la armonía fomentan nuestro bienestar, el equilibrio emocional supone: Disminuir el estrés - Tomar decisiones con tranquilidad y racionalidad - Mejorar los vínculos - Hallar el bienestar físico y mental.
Columnistas
Más Artículos