Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
La Poesía es la Vida Misma
Entrevistas a escritores del interior de la provincia de Buenos Aires
La Poesía es la Vida Misma

Escribir es un oficio, una pasión y un camino que busca hallar al lector. El escritor es parte del engranaje cultural de un determinado lugar; conocer el mundo de la gente del interior es en muchos puntos bien disímil al mundo de las grandes urbes. El desafío es conocer más para comprender mejor.

Hoy nos acompaña Eleonor Orguilia

Nació en Tandil, un 2 de julio de 1954

¿Desde cuándo se inicia tu pasión por las letras y cómo fueron tus comienzos literarios?
Mi pasión por las letras se remonta a mi infancia. Creaba miles de situaciones y personajes, escribía poemas para disculpar mis travesuras y leía con incansable entusiasmo.

¿Cuál o cuáles libros has publicado?
Personalmente no he publicado ninguno, pero sí he tenido el agrado de acompañar a varios escritores en la redacción y compaginación de algunos libros.

¿Qué es poesía para vos? ¿Cuál es tu humor como poeta y escritora en general?
La poesía para mí es la vida misma en toda su plenitud.

Mencionáme algunos de tus escritores admirados y el porqué de la elección
Admiro a varios escritores, en sí admiro esa capacidad de poder volcar los pensamientos en palabras, ese don… Entre ellos puedo citar a John Steinbeck, Virginia Woolf, Ernesto Sábato, J.D. Salinger, Fiódor Dostoyevski, y muchos más. Son autores que, como dijo Holden, el protagonista de El Guardián Entre el Centeno, uno los quisiera tener de amigos para poder conversar con ellos.

¿Formás parte de alguna asociación de escritores?
No, no formo parte de ninguna.

¿Cuál considerás que es el rol de las asociaciones de escritores?
Considero que su función ha de ser el intercambio de ideas, la ayuda mutua y el enriquecimiento espiritual de unos con otros.

Los escritores como tantos otros son eslabones de la cultura nacional, provincial y local; qué actividades realizás con respecto a la difusión de tus obras y las de otros autores.
Mi actividad para difundir obras de autores la realizo a través de la coordinación de dos talleres.

Qué opinás de los certámenes literarios y mencioná algunos de los premios recibidos.
Me es difícil responder sobre algo que desconozco. Pero a la distancia considero que debe ser algo muy bueno, un certamen literario debería ser despertar el estímulo de la escritura.

¿En qué proyecto estás trabajando actualmente?
Mi proyecto actual consiste en la escritura de una colección de cuentos infantiles. La redacción la comparto con mi amiga Susana Guillot y las ilustraciones están a cargo de la artista Mariana Lucenti.

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
Nostalgia Frente a los Ventanales

Nostalgia Frente a los Ventanales

Somos humanos, con fortalezas y debilidades; todo lo sentimos y nos afecta, y no es posible evitarlo. La vida, nuestra vida, no es nada fácil, porque se tienen sentimientos y, de ellos, se podría sentir dolor… Somos fruto del amor, porque nacimos por amor.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Ego o Autoestima?

¿Ego o Autoestima?

Autoestima: valoración generalmente positiva de sí mismo. La autoestima nos enseña que a pesar de nuestras debilidades (actitudes limitantes) podemos aprender de nuestros errores, tomar mejores decisiones y valorar nuestros logros.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
¿Por qué las Familias no Tienen más Hijos?

¿Por qué las Familias no Tienen más Hijos?

*La Libertad de Elegir* La buena noticia es que las familias tienen más opciones que nunca para planificar su futuro. Con el acceso a la educación y a los métodos anticonceptivos, las parejas pueden elegir cuándo y si quieren tener hijos.
Uno y los Otros
Wimpi y Uno

Wimpi y Uno

El simulador invierte el procedimiento del avestruz. El avestruz cuando quiere desaparecer, esconde la cabeza debajo del ala. El simulador, cuando quiere hacer desaparecer a otro, cree que basta con enterrarlo en su negación.
- Central -
Roberto Fontanarrosa

Roberto Fontanarrosa

“De mí se dirá posiblemente que soy un escritor cómico, a lo sumo. Y será cierto. No aspiro al Nobel de literatura. Yo me doy por muy bien pagado cuando alguien se me acerca y me dice: ‘Me morí de risa con tu libro’.
Columnistas
Más Artículos