- Central - | Postales
Fecha de Publicación:
Néstor: ¡Presente!
Néstor: ¡Presente!: Cobertura de Tomás Escobar el 27 de Octubre de 2010
Néstor: ¡Presente!

Cobertura de Tomás Escobar el 27 de Octubre de 2010

El miércoles 27 de octubre de 2010 en la Argentina se realizaba el Censo que cada diez años, actualiza los datos de población y otros, de gran importancia para la proyección de  políticas de Estado. A media mañana la noticia circuló por las redes sociales y rápidamente fue confirmada por la televisión y las radios; Néstor Kirchner había fallecido. Si bien el ex presidente de la Nación y titular del Partido Justicialista (PJ) había sufrido problemas arteriales y dos intervenciones quirúrgicas, su muerte sorpresiva paralizó al país. Con el correr de las horas, una multitud se autoconvocó al foro público que los argentinos eligieron desde el nacimiento del país para los grandes acontecimientos: la Plaza de Mayo.

Pese a la pesadumbre que reinaba sobre el histórico solar, la masiva presencia juvenil le dio por momentos un insólito clima festivo, generado por una serie interminable de estribillos que exaltaban la figura del ex presidente, pero que también eligió como blanco para duras críticas, al vicepresidente de la Nación – de origen radical – Julio Cleto Cobos, quien se encontraba enfrentado al gobierno del que era parte. La otra caja de resonancia fueron las paredes. Una vez más, los muros registraron el estado de ánimo de miles de manos anónimas que a su manera, reflejaban el sentimiento de muchos argentinos en esa tarde de duelo.  “Yo soy argentino, soy soldado del pingüino”;  decía una pintada  recogiendo la estrofa de uno de los estribillos más difundidos por esos días. La frase alude al mote del ex presidente, a quien por haber nacido en la austral provincia de Santa Cruz, se lo apodaba “El Pingüino”. Una “K” dentro de una “V”, remite al legendario “Perón vence” o Perón vive”, que reemplazaron al utilizado en los años de la Resistencia Peronista: “Perón vuelve”. Ya sobre algunas persianas de comercios en la Avenida de Mayo, otra leyenda tenía como destinataria a la Jefa de Estado: “Cristina no aflojes, el pueblo está con vos”.

Con la firma del MPR. Otro mensaje con lenguaje setentista, aparecía estampado en otra pared de las inmediaciones: “Néstor Kirchner presente! Hasta la victoria  – M 26”. En el mismo muro otra frase ya pone las expectativas en las elecciones presidenciales: “Cristina presidenta 2011” – Corriente Política 17 de Agosto, es la firma.

Las pintadas tenían su correspondencia en los estribillos y por lo general, giraban en torno a tres ejes temáticos: homenaje a Néstor Kirchner, lealtad a Cristina Fernández y repudio a Julio Cobos. La mayoría delas expresiones llevaban la impronta de la creación espontánea y militante, pero aún en ese marco, algunas se destacaron por la creatividad del mensaje: “Que la pena se convierta en militancia”; invitaba la denominada “JP Identidad” y agregaba su correo electrónico; un rasgo que delataba su condición juvenil y militante: yoquieromilitar@hotmail.com

La JP Evita estampó en otra superficie: “Néstor vive en la memoria popular”; con el lenguaje que suele ser característico de esa agrupación. Otro hombre se paseaba por la Plaza de Mayo con un improvisado letrero sobre su pecho que sólo decía “Néstor”; pero con ambas manos portaba un gran cartel que con gruesas letras aseguraba: “No morirás jamás…”. A su vez, sobre la pared del Palacio de Gobierno porteño que da a la Avenida de Mayo y a metros de la puerta de entrada, una frase que no por enigmática dejaba de ser muy clara en su meta mensaje: “Ni lo intenten – CFK 2011”. La frase haciendo gala de un gran poder de síntesis, enlaza una advertencia a quienes pretendieran desestabilizar al gobierno de Cristina Fernández, con la propuesta de llevar a la entonces Presidenta, a un nuevo mandato en 2011. 

Completando ese mensaje, a poca distancia del graffiti anterior otro reforzaba el compromiso con el proyecto representado por el ex Jefe de Estado y Cristina Fernández: “Néstor Vive en Nosotros – Fuerza Cristina”.
Libro Pintadas Puntuales – Roberto Bongiorno – Ángel Pizzorno – Testimonios – 2020

Cobertura de Tomás Escobar el 27 de Octubre de 2010

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
Escuchemos a Nuestro Corazón

Escuchemos a Nuestro Corazón

Navegar por el océano de la vida nos representa estar dispuestos a enfrentar situaciones desafiantes y nos permite adaptarnos a diferentes condiciones y seguir buscando la mejor opción para alcanzar nuestro objetivo.
Dichos y Refranes
Tener Suerte Negra

Tener Suerte Negra

Tanto en Grecia como en Roma se practicaba un sorteo para la elección de los magistrados públicos que consistía en una bolsa con habas blancas y negras, aunque estas en menor cantidad. “La suerte negra” era cuando sacaban el haba negra.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Escuchar u Oír?

¿Escuchar u Oír?

Escuchar: prestar atención a los sonidos, ya sean de origen humano (como la conversación) o de la naturaleza (como el viento). Oír: percibir sonidos con el oído. Es una acción involuntaria y refleja la capacidad sensorial de captar sonidos.
Columna
El Juego y la Niñez

El Juego y la Niñez

El juego es una actividad fundamental para el desarrollo y el aprendizaje en la niñez. Permite desarrollar la imaginación, explorar el medio ambiente, expresar la visión del mundo, desarrollar la creatividad y desarrollar habilidades socioemocionales.
Por Amor al Arte
Pasen – Miren y Vean

Pasen – Miren y Vean

Nueva galería de arte en el Club Palermo Puerto. La misma abrió con la muestra del Concurso de Manchas Portuario. Respecto a esta primera muestra, Benedini remarcó que se trata del puntapié inicial de una programación más amplia.
Columnistas
Más Artículos