Columna
Fecha de Publicación:
El Espacio Personal: 2 de 3
“Espacio de uso”, es aquel que esta inmediatamente en torno o en frente de una persona
El Espacio Personal: 2 de 3

“El recinto es el espacio definido en que los individuos pueden reivindicar temporalmente, en el que la posesión total no existe” la definición de Erving Golfman nos sirve para introducirnos en el reino de la propiedad subjetivamente privada a menudo se trata de un bien escaso como una silla, un escritorio, una mesa, recordemos la frase “… cada uno tiene un lugar en la mesa”.

En los lugares de trabajo se observa la posesión de útiles como herramientas que a pesar de ser del establecimiento, para poder ser utilizadas por sus compañeros deben ser solicitados como favor, a condición de préstamo temporario. Pero ese dueño subjetivo pierde toda posibilidad sobre su posesión al ser trasladado o despedido.

En lugares públicos como en los campings o playas, se utilizan generalmente toallones o lonas, como señal para establecer su recinto portátil, ese recinto a su vez posee un contorno de propiedad subjetiva que varía en relación a la cantidad de gente, por ejemplo en “La Bristol” prácticamente no existe este entorno.

Cuando nos encontramos en los asientos de una fila de cine se dividen generalmente por un apoyo brazo común, aquí el espacio personal y el recinto coinciden, y generalmente se produce una sutil lucha entre los circunstanciales vecinos por apropiarse en su totalidad de esa frontera interasiento.

Lo que importa saber de los recintos, es que brindan unos límites externos, fácilmente visibles para la reivindicación espacial.

Muchas veces para ampliar el espacio, colocamos objetos por ejemplo una campera en la silla de al lado para que no la ocupen, son pequeños trucos, o si no cuando sube alguien al colectivo y estamos sentados del lado del pasillo en una fila de dos, si uno se hace el desentendido puede inducir que se siente en otra parte.

El autor mencionado al principio también define lo que se denomina “Espacio de uso”,  es aquel que esta inmediatamente en torno o en frente de una persona supongamos que nos encontramos frente a una vidriera observando ropa, generalmente hay una distancia de 30 cm, o un poco mas según el grado miopía, si alguien deambula por ahí va a tratar de evitar pasar por delante de la línea  de visión, o si por alguna razón lo hiciera seria en forma rápida, si así no fuera lo “incriminaríamos” por violar nuestro espacio de uso.

Donde se puede apreciar en forma más grafica es en un escenario o el espacio que un gimnasta necesita para moverse, para lograr sus piruetas o tomar impulso para un salto. En los deportes como el tenis y el futbol, lo que se busca provocar ante el contrincante es achicar esos espacios para hacerle imposible la operatividad, el mismo término es utilizado en operaciones militares o políticas donde tomar la iniciativa significa achicar el campo de acción del adversario.  Y por supuesto en la guerra y en el amor se utilizan iguales técnicas, la proximidad que se permiten dos individuos son señales abiertas de complicidad a veces pueden obedecer a simple amistad, otras a que acelere los acontecimientos, en este aspecto lo importante de este juego de la seducción es que los espacios que se vayan conquistando sean contrato exclusivo de las partes sin que el contexto lo detecte, sino entra en la categoría de lo grotesco, aunque muchas veces no les importe a los contratantes.

Continuará…

Temas
Comentarios
- Central -
Ofidio y las Bevilacqua en el Gelsomina

Ofidio y las Bevilacqua en el Gelsomina

En el Espacio Cultural Gelsomina se presentan el inefable autor e intérprete de tangos humorísticos Ofidio Dellasoppa y el virtuoso cuarteto típico de las hermanas Bevilacqua. Marta, Mirtha, Mecha y Maruja.
Ya fué
Tabarís: “Todo en un Puño”

Tabarís: “Todo en un Puño”

“Esto fue durante toda la noche; se destinaron 350 faisanes de mi criadero propio en General Rodríguez, y sólo cobre lo que cobraba habitualmente ” Este, según Trillas, es el secreto del éxito del lugar: alta calidad a bajo costo.
La Nostalgia está de Moda
La Máquina de Escribir

La Máquina de Escribir

Pero, en verdad, la nostalgia profunda tiene más sustento con la máquina Olivetti antigua, no la que tenía valija para guardarla, sino la desnuda de tecleo ruidoso capaz de romper la rutina de cualquier silencio que se presentase.
Frases y Expresiones
Quilombo: de África con Amor

Quilombo: de África con Amor

Roberto Fontanarrosa expresó en el Congreso de la Lengua, la fuerza de la palabra Quilombo se encuentra en la “M”, no es lo mismo decir esto es un “gran lio”, o afirmar “esto es un quilombo”. Amplifica el problema, lo hace mucho más grande.
Literatura Iberoamericana
¿Tuvo la Culpa Prometeo?

¿Tuvo la Culpa Prometeo?

El fuego es símbolo del poder divino, la iluminación, la civilización y el conocimiento, además de impulsar el avance de la humanidad… Pero sobre lo que representa el fuego en términos del conocimiento humano.
Columnistas
Más Artículos