Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
Aurora Venturini: La Loca Faulkneriana
Aurora Venturini - El Marido de mi Madrastra - Tusquets Editores – 2021
Aurora Venturini: La Loca Faulkneriana

Aurora Venturini construye una colección de relatos sobre una galería de personajes extraños y deformes. Gatos volando en medio de tornados. Niñas que nacen con un bulto negro en el cuello. Una maestra que se enamora de un ventrílocuo de circo. Gitanos, niños-monstruos, viejos y mujeres que les pegan a sus hijas.

Dueña de un estilo excepcional, lírico y sórdido a la vez, Venturini narra de manera irrefrenable las zonas perversas y macabras del mundo, atrapando estos raros personajes antes de que desaparezcan.

Los relatos se fundan y emparientan en una única manera de entender la literatura y la vida: como una sucesión de sombras, que a veces son fantasmas y otras amenazas, interrumpida por breves parpadeos de una luminosidad que lastima.

Cristina Eseiza
Prof. Letras – UBA – Escritora

“Quizás tras aquel manuscrito se escondía César Aira camuflado de loca faulkneriana”, arriesgaba Enrique Vila-Matas al hablar del proceso que llevó a Las primas, de Aurora Venturini, a triunfar por sobre seiscientos originales en el Premio Pagina/12 de Novela, certamen que buscaba “una narración osada, innovadora y joven”. Venturini tenía ochenta y cinco años cuando ganó el premio, pero era y sigue siendo la más osada, la más innovadora, la más joven narradora argentina.

Cinco años después de aquella revelación, Venturini renueva sus lauros con esta espléndida, vidriosa colección de cuentos, dividida en dos y fundida en una única manera de entender la literatura y la vida: cómo una sucesión de sombras, que a veces son fantasmas y otras amenazas, interrumpida muy brevemente por parpadeos de una luminosidad que lastima.- O como sostiene la propia autora: “Lo real, objetivo, visto, oído, palpado, husmeado, posee aprontes extraordinarios que penetran imaginación y razón pura del escritor.- Nadie crea algo absolutamente original.- Cualquier aparente subjetividad arranca de la patética e incorruptible realidad. Fija, impenetrable; todo ya ha sido puesto en el universo temible, impreciso”.

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
Escuchemos a Nuestro Corazón

Escuchemos a Nuestro Corazón

Navegar por el océano de la vida nos representa estar dispuestos a enfrentar situaciones desafiantes y nos permite adaptarnos a diferentes condiciones y seguir buscando la mejor opción para alcanzar nuestro objetivo.
Dichos y Refranes
Tener Suerte Negra

Tener Suerte Negra

Tanto en Grecia como en Roma se practicaba un sorteo para la elección de los magistrados públicos que consistía en una bolsa con habas blancas y negras, aunque estas en menor cantidad. “La suerte negra” era cuando sacaban el haba negra.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Escuchar u Oír?

¿Escuchar u Oír?

Escuchar: prestar atención a los sonidos, ya sean de origen humano (como la conversación) o de la naturaleza (como el viento). Oír: percibir sonidos con el oído. Es una acción involuntaria y refleja la capacidad sensorial de captar sonidos.
Columna
El Juego y la Niñez

El Juego y la Niñez

El juego es una actividad fundamental para el desarrollo y el aprendizaje en la niñez. Permite desarrollar la imaginación, explorar el medio ambiente, expresar la visión del mundo, desarrollar la creatividad y desarrollar habilidades socioemocionales.
Por Amor al Arte
Pasen – Miren y Vean

Pasen – Miren y Vean

Nueva galería de arte en el Club Palermo Puerto. La misma abrió con la muestra del Concurso de Manchas Portuario. Respecto a esta primera muestra, Benedini remarcó que se trata del puntapié inicial de una programación más amplia.
Columnistas
Más Artículos