Por Amor al Arte
Fecha de Publicación:
La Mujer que Pintó la Revolución
Léonie Matthis: pintora francesa radicada en la Argentina
La Mujer que Pintó la Revolución
Leonie-Matthis – La-Plaza de Mayo en 1807

Léonie Matthis (Troyes, 1883 – Turdera, 1952) fue una pintora francesa radicada en la Argentina. Desde temprana edad demostró talento en la práctica artística y a los quince años ingresó a la prestigiosa Escuela de Bellas Artes de París, donde estudió por diez años. Vale mencionar que dicha Escuela admitió a mujeres por primera vez en 1904, siendo Matthis una de las primeras estudiantes. 

Tras casarse con el pintor asturiano Francisco Villar, Matthis se trasladó a Buenos Aires, donde viviría por varios años y desempeñaría una exitosa carrera artística.  En 1919, obtuvo el Primer Premio Único para extranjeros en el Salón Nacional, un reconocimiento que reafirma su talento e igualdad con sus contemporáneos. A la par de exponer en museos nacionales e internacionales, también dio clases de pintura a las mujeres de la alta sociedad porteña. 

En la década de 1920, comenzó una serie de pinturas históricas, siendo “Historia de la Patria a través de la Plaza de Mayo” la más reconocida. En ella plasmó escenas cotidianas de la vida colonial. Apasionada por la historia, Matthis investigaba archivos, documentos y libros previos a la realización de estas obras. Sin embargo, la artista no las concebía como documentación histórica, sino que buscaba evocar un pasado de ensueño en donde figuras anónimas se pasearan cálidamente por sus escenas.

Enamorada de Sudamérica, la artista recorrió el continente y pintó más de 200 cuadros retratando a las ciudades y paisajes (Batalla, 2018). Se destacan sus años en Tilcara, provincia de Jujuy, y su paso por Potosí, Bolivia, y luego Cuzco, Perú, durante los cuales retrató a los cielos, ciudadanos, y calles de tales sitios. En cuanto a su técnica:

“Léonie pintaba con acuarela usando una técnica similar al óleo llamada gouache. Consistía en realizar capas, pinceladas con acuarela opaca, y plasmar los colores claros y luces con blanco. Al secarse, los colores ofrecen una tonalidad clara de aspecto opalino. En su paleta priman los colores cálidos, claros y luminosos. Sus trazos logran dotar al paisaje de movimiento y vida.” (Museo Nacional del Cabildo de Buenos Aires y la Revolución de Mayo, s/f).

Fotografía Antigua – Plaza de Mayo – Archivo Leonie Matthis – scaled

En la actualidad, en el Museo Nacional del Cabildo se encuentra la sala “Léonie Matthis, paisajista de la historia”, un espacio que rinde homenaje a la única mujer con obra firmada de la colección del museo y que presenta sus herramientas de trabajo, bocetos, cajas de pintura, cartas y fotografías que dan cuenta del proceso creativo que rodeó a sus obras, todos objetos fueron prestados por su nieta Adriana Léonie Villar y bisnieta Paula Léonie Vergottini.

Referencias

Léonie Matthis, la mujer que pintó la Revolución. (s/f). Museo Nacional del Cabildo de Buenos Aires y la Revolución de Mayo https://cabildonacional.cultura.gob.ar/noticia/leonie-matthis-la-mujer-que-pinto-la-revolucion/ 

Temas
Comentarios
La Nostalgia está de Moda
La Vida es un Flash

La Vida es un Flash

En general las sacaban los fotógrafos profesionales por algún motivo especial; cumpleaños, bodas, bautismos, etc. También, siempre había alguien que dejó plasmados momentos inolvidables como el pic nic del estudiante, el viaje de egresados, guitarreadas y no mucho más.
El Arte de la Culinaria
La Cocina Filipina

La Cocina Filipina

El Chef Vince Mallorca, fundador y presidente de la comunidad CHEFS Internationale es, además, Instructor de Artes Culinarias, Yeddah, Arabia Saudita; el hoy nos comparte unas propuestas gastronómicas creativas, importante esto en tiempos de nuevos conocimientos.
Cánticos Populares
Cánticos Populares de 1945

Cánticos Populares de 1945

Lo que realmente molesta y preocupa a los sectores del poder económico es la legislación laboral generada por esa repartición, que va poniendo orden en el mundo del trabajo y dotando a los asalariados de derechos elementales como aguinaldo, vacaciones...
Bitácora Humana
¿Realmente Existe la Enseñanza? Redefiniendo el Concepto

¿Realmente Existe la Enseñanza? Redefiniendo el Concepto

La enseñanza es como una planta, este ser vivo tiene el instinto de vivir (querer aprender), el docente solo ayuda a que ese instinto se cumpla. Si la planta no quiere vivir (el alumno no quiere aprender), nada puede hacer el jardinero (docente).
- Central -
El “Asado de Tira” y su Cuarta Fiesta

El “Asado de Tira” y su Cuarta Fiesta

El asado de tira, el favorito de la parrilla nacional es, lejos, el corte más popular de la Argentina; y tiene una fiesta, ¡su fiesta!... y será en Campana en el popularmente conocido Campito de Siderca (Balcarce y Luis Costa), con la ya clásica Competencia de Asadores.
Columnistas
Más Artículos