Tango y Milonga
Fecha de Publicación:
La Vaquita
Cuando matan a las vacas/ Las clasifican primero,/Pa´ los criollos la más flaca/ Las buenas, pa´l extranjero
La Vaquita

En 1969 un trabajador ferroviario,  Roberto «Tito» Pizzini,  cantor y guitarrero, compuso unos versos que tenían que ver con el precio de la carne y la carestía de la vida a los que tituló «La Vaquita» .Tito Pizzini era una persona muy singular: trabajaba en los Talleres Liniers, en la parte administrativa y animaba los encuentros sindicales con su presencia y su  canto. Muchos de sus versos se transformaban en canciones.

En 1969 quedó cesante como tantos otros compañeros y tuvo entonces participación en algunos conjuntos folkloricos.  En 1972 Osvaldo Pugliese  musicalizó la vaquita,  en tiempo de milonga,  y la grabó con la voz de Abel Córdoba. Además de Pugliese grabaron temas suyos Victor Heredia, Mercedes Sosa, Aldo Monges, etc. 

Tito Pizzini falleció en 1988. 

Milonga de La Vaquita

La vaca es un gran invento
Porque lleva en su interior,
El bofe para los gatos
Y el bife para el “doctor”.

Los huesos de la cabeza
Sirven para decorar,
Y con los de la paleta
Los pobres vamo´almorzar.

Milonga de la vaquita
Cuando llegará ese día,
Que no rezonguen las viejas
Nunca, en la carnicería;

Milonguita de la vaca
Que protesta dolorida,
Pa´ terminar con la veda
Y para empezar la vida.

Cuando matan a las vacas
Las clasifican primero,
Pa´ los criollos la más flaca
Las buenas, pa´l extranjero.

Mi tierra está llena ´e vacas
Desde Jujuy a Neuquén,
Mi tierra está llena ´e pibes
Que la leche, ni la ven.

Milonga – 1969
Letra: Roberto Mario Pizzini
Música: Osvaldo Pugliese

Temas
Comentarios
Tribuna Inclusiva
Precarización Laboral de las Enfermeras

Precarización Laboral de las Enfermeras

Según un estudio de Beliera y Malleville, “la enfermería sufre una degradación transversal: la invisibilidad del cuidado y la feminización del rol consolidan su precarización, incluso en instituciones privadas de alta complejidad” (El trabajo degradado, UNLP).
Testimonio, Conciencia y Reflexión
Crisis Alimentaria

Crisis Alimentaria

Los conflictos, la pobreza y el cambio climático son algunos de los factores que contribuyen a las crisis alimentarias. Abordar estas causas subyacentes es fundamental para prevenir futuras crisis.
Al Pie de la Letra
¿Millenial? No, Solo Quiero estar cerca del Progreso

¿Millenial? No, Solo Quiero estar cerca del Progreso

Me encantan los elementos que el progreso brinda, me hizo conocer hermosa poesía, gente linda no competitiva, pares colegas que cada día escriben mejor; me he codeado con la belleza, me he emocionado y también enojado, la vida es un claroscuro.
- Central -
Carlos Bisso – Volver a los ’70

Carlos Bisso – Volver a los ’70

La discográfica aceptó el reto del cantante, y en el marco del “Primer Festival de la Canción Argentina Para el Mundo”, presentó el tema “Qué Difícil es Vivir Entero” obteniendo el “Primer Premio”; una balada con críticas al mundo capitalista.
El Arte de la Culinaria
Los Sorrentinos: Bien Argentinos

Los Sorrentinos: Bien Argentinos

La popularidad de los sorrentinos es amplia tanto en Argentina, como en Brasil; tan célebres son al extremo que la misma adquiere nivel internacional. Esta pasta rellena argentina, originaria en la ciudad bonaerense de Mar del Plata (Argentina), se asemeja a los ravioles.
Columnistas
Más Artículos