Tango y Milonga
Fecha de Publicación:
La Vaquita
Cuando matan a las vacas/ Las clasifican primero,/Pa´ los criollos la más flaca/ Las buenas, pa´l extranjero
La Vaquita

En 1969 un trabajador ferroviario,  Roberto «Tito» Pizzini,  cantor y guitarrero, compuso unos versos que tenían que ver con el precio de la carne y la carestía de la vida a los que tituló «La Vaquita» .Tito Pizzini era una persona muy singular: trabajaba en los Talleres Liniers, en la parte administrativa y animaba los encuentros sindicales con su presencia y su  canto. Muchos de sus versos se transformaban en canciones.

En 1969 quedó cesante como tantos otros compañeros y tuvo entonces participación en algunos conjuntos folkloricos.  En 1972 Osvaldo Pugliese  musicalizó la vaquita,  en tiempo de milonga,  y la grabó con la voz de Abel Córdoba. Además de Pugliese grabaron temas suyos Victor Heredia, Mercedes Sosa, Aldo Monges, etc. 

Tito Pizzini falleció en 1988. 

Milonga de La Vaquita

La vaca es un gran invento
Porque lleva en su interior,
El bofe para los gatos
Y el bife para el “doctor”.

Los huesos de la cabeza
Sirven para decorar,
Y con los de la paleta
Los pobres vamo´almorzar.

Milonga de la vaquita
Cuando llegará ese día,
Que no rezonguen las viejas
Nunca, en la carnicería;

Milonguita de la vaca
Que protesta dolorida,
Pa´ terminar con la veda
Y para empezar la vida.

Cuando matan a las vacas
Las clasifican primero,
Pa´ los criollos la más flaca
Las buenas, pa´l extranjero.

Mi tierra está llena ´e vacas
Desde Jujuy a Neuquén,
Mi tierra está llena ´e pibes
Que la leche, ni la ven.

Milonga – 1969
Letra: Roberto Mario Pizzini
Música: Osvaldo Pugliese

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Jaula Demente/ de …mente

Jaula Demente/ de …mente

En realidad, le habían dicho en varias oportunidades que Ansi y Holly eran dos hobbits. Algo diferente a ser dos enanos, pero que a los hobbits se los consideraba de la familia y que bla bla bla acerca de sus bondades y misterios.
El Arte de la Culinaria
La Gastronomía en Angola  

La Gastronomía en Angola  

En Angola, la comida nos permite disfrutar de una experiencia cultural imperdible; ella, sin dudarlo, no es solo sustento. En Angola, el espíritu de su gente se refleja fielmente a través de la comida; es algo digno de disfrutar y apreciar.
- Central -
Pasaje Granville

Pasaje Granville

Respecto del Pasaje Granville, antes de recibir el nombre del ilustre marino, se llamó “Normandía” y “La Puñalada”; ésta última denominación, quizás fue por ser una herida de la avenida Álvarez Jonte, por sólo media cuadra.
Al Pie de la Letra
Surcos en el Rostro

Surcos en el Rostro

De manera advenediza suscite el atreverme a soportar algún discurso gubernamental del actual “presidente libertario”, fiel reflejo del mosquito rozador de rejillas húmedas, que sólo agazapa el momento para seguir chupando la sangre del vampiro destructor que lo identifica.
Bitácora Humana
El Cambio Climático y la Psicología

El Cambio Climático y la Psicología

Especificando algunos factores que repercuten más en la salud mental es el calor, las sequías y las olas de calor, conducen al incremento del suicidio, hospitalizaciones psiquiátricas, agresión interpersonal, violencia doméstica y estrés.
Columnistas
Más Artículos