Uno y los Otros
Fecha de Publicación:
María Elena Walsh y Uno
Porque me duele si me quedo / pero me muero si me voy
María Elena Walsh y Uno

Uno se Vuelve más Paciente
“¿Cambiaron mucho sus hábitos ahora que se recluyó en el barrio? -Sí, estoy más sedentaria. Hay días en que extraño las caminatas. Aquellas inmensas caminatas por Buenos Aires, cuando hacía todo a pie, evitando los colectivos y los subterráneos, y recorría distancias que me espeluznan de pensarlas. -¿Cree usted que la enfermedad cambió mucho sus costumbres? -Bueno, lo primero que cambia es el ritmo al tener una diferencia física bastante marcada. Uno se vuelve más paciente y más comprensivo. También aparece con más frecuencia la depresión, pero creo que es algo que todos tenemos y vamos manejando como podemos. No hay que dramatizarla. Me parece muy propio del ser humano y de la época en que vivimos tener grandes caídas anímicas y cuerpearlas. Es como el físico al que hay que entrenar. O sea, mover constantemente el alma, con perdón de la palabra, la psiquis.”
Reportaje de Jorge Halperín a María Elena Walsh – Revista 3 Puntos – 22-06-00

Uno Vivía en la Calle Jugando
“Mi familia era de una clase no muy pudiente pero con unos lujos inconcebibles para un chico medio de hoy, por ejemplo disponer de terreno en la casa y de la calle. Uno vivía en la calle jugando. No era inseguro, no había tráfico, salvo un porrazo estaba todo vecindario que te contenía. Te decían ‘nena es un poco tarde para que estés callejeando con los varones’…”
Revista 3 Puntos – Entrevista a Maria Elena Walsh por Jorge Halperín – 22-06-00

Cuando Uno se Reencuentra con los Clásicos
“-¿Hay actores que la subyugaron, pero que hoy ha desechado? -¿No será que los dejé porque en realidad los olvidé? No sé, tendría que recapacitar. He vuelto sí a novelas de Tolstoi, a Proust, a Martínez Estrada, peleándome mucho con él -es lo que él quería-, como siempre que lo he leído. Tiene cosas negativas, terribles, pero me parece maravilloso. He vuelto siempre a los poetas del Sigo de Oro español, a Luis Cernuda. El otro día se me caían lágrimas releyendo a Eugenio Montale, un poeta italiano extraordinario. – ¿Hoy se escribe peor que antes? –Cuando uno se reencuentra con los clásicos piensa, caramba, qué nenes éstos, ¿no? Pero creo que hay autores contemporáneos muy importantes, que tienen el peso y el valor de un clásico, por ejemplo (la escritora británica de origen iraní), Doris Lessing.”
Entrevista de Loreley Gaffoglio a Maria Elena Walsh – La Nación – 07-07-02

Serenata Para la Tierra de Uno

Porque me duele si me quedo
pero me muero si me voy.
Por todo y a pesar de todo, mi amor,
yo quiero vivir en vos.

Por tu decencia de vidala
y por tu escándalo de sol,
por tu verano con jazmines, mi amor,
yo quiero vivir en vos.

Porque el idioma de infancia
es un secreto entre los dos.
Porque le diste reparo
al desarraigo de mi corazón.

Porque me duele si  me quedo
pero me muero si me voy.
Por todo y a pesar de todo, mi amor,
yo quiero vivir en vos.

Por tu antiguas rebeldías
y por la edad de tu dolor,
por tu esperanza interminable, mi amor
yo quiero vivir en vos.

Para sembrarte de guitarra,
para cuidarte en cada flor,
y odiar a los que te castigan, mi amor,
yo quiero vivir en vos.

Porque el idioma de infancia
es un secreto entre los dos.
Porque le diste reparo
al desarraigo de mi corazón.

Porque me duele si me quedo
pero me muero si me voy.
Por todo y a pesar de todo, mi amor,
yo quiero vivir en vos.

De: María Elena Walsh
Editorial Lagos
Habanera – 1968

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
Escuchemos a Nuestro Corazón

Escuchemos a Nuestro Corazón

Navegar por el océano de la vida nos representa estar dispuestos a enfrentar situaciones desafiantes y nos permite adaptarnos a diferentes condiciones y seguir buscando la mejor opción para alcanzar nuestro objetivo.
Dichos y Refranes
Tener Suerte Negra

Tener Suerte Negra

Tanto en Grecia como en Roma se practicaba un sorteo para la elección de los magistrados públicos que consistía en una bolsa con habas blancas y negras, aunque estas en menor cantidad. “La suerte negra” era cuando sacaban el haba negra.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Escuchar u Oír?

¿Escuchar u Oír?

Escuchar: prestar atención a los sonidos, ya sean de origen humano (como la conversación) o de la naturaleza (como el viento). Oír: percibir sonidos con el oído. Es una acción involuntaria y refleja la capacidad sensorial de captar sonidos.
Columna
El Juego y la Niñez

El Juego y la Niñez

El juego es una actividad fundamental para el desarrollo y el aprendizaje en la niñez. Permite desarrollar la imaginación, explorar el medio ambiente, expresar la visión del mundo, desarrollar la creatividad y desarrollar habilidades socioemocionales.
Por Amor al Arte
Pasen – Miren y Vean

Pasen – Miren y Vean

Nueva galería de arte en el Club Palermo Puerto. La misma abrió con la muestra del Concurso de Manchas Portuario. Respecto a esta primera muestra, Benedini remarcó que se trata del puntapié inicial de una programación más amplia.
Columnistas
Más Artículos