Gestión Cultural
Fecha de Publicación:
La Cultura en Cuarentena
La Gestión Cultural y las Tecnologías
La Cultura en Cuarentena

Desde que se inició esta etapa en la vida de millones de argentinos y argentinas hubo prioridades de las cuales la salud fue las más importante, no solo para el gobierno nacional del cuál la política sanitaria y la vacunación siguieron ese camino sino para cada familia y grupo etario.

 Para la política cultural, el sector con mayor dificultad fueron los artistas, el teatro y los empresarios teatrales que a medida que pasaban los meses vieron decaer las plazas para sus espectáculos, debido a las medidas de aislamiento.

En relación a ello ideas creativas surgieron desde el Ministerio de Cultura de la Nación: la utilización de recursos digitales y o virtuales que acercaran a los y las artistas, escritores/as y documentalistas que se pusieran al servicio de este mundo real: el de la cuarentena.

Desde este lugar innovador para la transmisión cultural surgieron en forma virtual obras de teatro desde el glorioso y centenario Teatro Nacional Cervantes. (Casualmente este es el año del Centenario de su Fundación en 1921.

Las propuestas variadas desde obras cómicas a verdaderos enredos casi trágicos inundaron la oferta, a todo ello se sumaron desde el Teatro BA (La Usina del arte) espectáculos que se realizaron unos meses antes del 2020, etapa del confinamiento total.

Debajo les dejare los links para que puedan los lectores, acceder a un solo clic de sus computadoras o teléfonos celulares.

A partir de allí se ha podido difundir a muchísimos espectadores y espectadoras a lo largo y a lo ancho del país una nueva modalidad que antes estaba reservada al cine y a las plataformas internacionales.

Desde la plataforma virtual del Teatro Colón, la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, Senado Tv surgen una variedad de actividades desde conciertos, recitales, y hasta la conmemoración del cruce cordillerano de nuestro querido San Martin.

El canal Encuentro y la TV pública son otros lugares de interés para recorrer por las paginas de la plataforma You Tube, Instagram también propone lo suyo por ejemplo los conciertos en vivo desde el Teatro Colòn una de nuestras maravillas mundiales.

Allí encontraran desde las historias de vida de las tejedoras de una cooperativa jujeña y los famosos ponchos de vicuñas hasta las esculturas de un nuevo arte poco conocido realizado por un artista cordobés.

Sin moverse de la casa y de variadas ofertas para todas las edades podemos acompañar este tiempo que se avecina con un nuevo especial de las vacaciones de invierno para los más peques.

Desde un cuento animado narrado por autores argentinos hasta una banda de clowns que se las trae…

Para los mayorcitos que alguna vez quisieron, pero no pudieron viajar al exterior, sin moverse de la casa, hoy pueden recorrer virtualmente el Louvre, el Museo Guggenheim de Bilbao, el palacio de Versalles y hasta el palacio de los últimos zares : el Hermitage de San Petersburgo. Múltiples y variadas ofertas gratuitas para todos los gustos.

En este caso podemos utilizar la tecnología como un lugar de encuentro con actividades, viajes y paseos que de otro modo no podríamos llegar. Lo que antes quedaba para el cine y la animación hoy se ha extendido a este nuevo lenguaje, popularizando lugares y sitios de interés. En parte globalizando a las manifestaciones humanas y sus simbologías.

Dentro de estas plataformas podemos recorrer y comprender desde la vida hasta la comida y religión de pueblos perdidos en la selva amazónica, compartir una bagna cauda 1) con los primeros inmigrantes italianos que llegaron a Santa fe en Argentina, hacer un asado y aprender de los secretos tribales de como se arma una yurta 2) mongólica.

El mundo global tiene sus vericuetos saludables y distractivos para un tiempo difícil y angustiante pero como decía el sabio … Todo depende del cristal por el cual se mire…

Plataformas digitales:

You Tube :  wwwteatronacionalcervantes.gob.ar / obras online – BA Usina del Arte – Palacio de Versalles – Bilbao Museo G – Canal Encuentro – TV Senado el viaje de San Martin – Tv pública entre otras.  

1- comida piamontesa a base de salsa de ajo con verduras.
2- típica casa circular mongólica realizada con cueros y telas

Por María Victoria Bianco

Temas
Comentarios
Frases y Expresiones
En Buen Romance

En Buen Romance

Seguramente, hemos escuchado alguna vez la oración “te lo digo en buen romance: me tenés harto”. Con lo que se está queriendo expresar la claridad el concepto que se manifiesta. Y esa es una correcta utilización del término.
Tango y Milonga
Percal

Percal

El éxito fue inmediato. Pero “Percal” Tuvo la desgracia de haber nacido en 1943, año en que monseñor Gustavo Juan Franceschi inició en la Argentina la campaña contra “los peligros del arte popular”, que era promovida por el Papa.
Tradiciones
El Poncho

El Poncho

En cuanto al trabajo tradicional, “Un artesano dedica entre uno y cuatro meses a la confección de una prenda, en un proceso que comienza mucho antes con la recolección de la fibra de la llama, la alpaca, la oveja, el guanaco o la vicuña.
Miscelaneas
La Comida y sus Cambios

La Comida y sus Cambios

Otro insumo esencial que incidió de manera asombrosa en la historia humana, fue la sal. El “oro blanco” le llamaban los romanos, quienes construyeron carreteras que desde las salinas del Este, permitían transportar el mineral a la capital del imperio.
Al Pie de la Letra
La Soga

La Soga

Mi primera idea es colaborar. Subo la escalera, la policía está allí. Observo el rostro de María Trucco estirado desde los talones hasta los pelos. La boca rígida parece de muerta, pero no, la muerta es Martita Romero, la esteticista.
Columnistas
Más Artículos