Semblanzas
Fecha de Publicación:
La Duda
“Yo no Dudo, los Soldados no Dudan. La Duda es una Jactancia de los Intelectuales” - Aldo Rico
La Duda

Entre la Duda Cartesiana y el Corazón Soleado

Dudo, luego dudo de dudar, como una forma de No ser, siendo; o de Ser, no siendo, o algo así. Claro que para hacerse cargo de la duda cartesiana es necesario la existencia, pareciese que ahí está el “quid de la question”, la existencia entra en duda como entra en duda Segismundo el personaje de “La vida es sueño” del drama de Pedro Calderón de la Barca “la vida es sueño y los sueños, sueños son”. Un modo de manifestar el engaño de la existencia a través del arte.

Más allá del plano que se nos ocurra la existencia, esto de estar escribiendo me genera un soporte existencial importante como para dudar con tranquilidad. La duda otorga un papel preponderante al momento de las búsquedas personales, por la sencilla razón que la duda nos otorga la seguridad de nuestras propias ignorancias y eso no es poca cosa; a través de ese reconocimiento agudo es que nace el deseo de aprender y aprender es ese camino tan personal como impreciso: cada uno y cada cual sabrá cómo aprender de aquello que la vida nos presenta, sin buscarlo o buscándolo.

Me gusta pensar que las certezas son como el aire: al alzar la vista, a veces, son puras y azuladas, pero en otras oportunidades toman la forma caprichosa de las nubes. Nada permanece, nada es absoluto ni acabado, ni siquiera la duda de la cual dudo porque hasta ella se viste o desnuda a la altura de mis propias inseguridades. Cuando digo “dudo, luego, existo” en el fondo me gusta pensar que digo: pienso en la duda, luego existo, y en días de seguridad risueña me quedo con la idea de “pienso, luego existo” y con esa premisa dudo y no, depende.

¿Quién dudaría que nos espera a todos por igual la muerte? Claro que algunos pensarán que es otro plano de la existencia, pero más allá de eso, todos dejaremos de respirar algún día; lo que sucede después es parte de la madre de todas las dudas que caben en mi testa.

La Duda de Tomás – Caravaggio

Cuando uno abraza convicciones, en ese plano de abstracción, no cabe la duda, ahora bien, todas las convicciones que abrazamos ¿podemos llevarlas a cabo? me pregunto, mientras dudo. Pero además del mar de dudas que me permite navegar en silogismos dudosos y en ocasiones acertados, no dudo de ser humana. Aunque en ocasiones dude de mis propias libertades, pero es ese camino dudoso el que hace prolífico mi quehacer literario: la eterna búsqueda de un algo más que en algún lado ha de estar y que como toda incerteza goza de espejismos.

En fin, dudo para creer que esta existencia es un poco más que un hálito comprometido con la muerte. Se necesita creer en la inmortalidad para soñar a largo plazo, y es ese el motor de esta existencia cargada de dudas que, cabe destacar, no es lo mismo decir duda que decir desaciertos. Hasta en la duda cabe el acierto de pensar. Si me fui por las ramas, sepan disculpar, soy un árbol añejo que cada tanto florece en palabras que no se escriben, pero que brotan, y si no es posible ser la imagen de un árbol o de una flor silvestre porque para serlo necesito de la duda existencial que cabe en los demás, no tendría problema en ser poesía, palabra, viento o lo que cuaje, de eso se trata el arte de escribir, ¿o no? , entonces : escribo, luego, existo, hasta que observo el andar de mis seres amados, y en el río que cabe en mis pocas certezas puedo decir: amo, luego existo

Aldo Rico – Monte Caseros – 17-01-88
Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
Entre lo Cualitativo y lo Cuantitativo

Entre lo Cualitativo y lo Cuantitativo

Al amor hay que disfrutarlo y tratarlo como lo que es, un regalo sagrado de Dios que hizo en la pareja como un desinteresado y generoso regalo de su amor; el sexo es, desde el punto de vista conyugal, una única expresión sexual.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Qué Podemos Hacer en el Aula?

¿Qué Podemos Hacer en el Aula?

Todos los métodos hacen foco en la comunicación entre los protagonistas, que trabajen colaborativa y respetuosamente para hallar una solución que los satisfaga a ambas partes y la clase sea Entretenida - Ordenada - Organizada y un Trabajo en conjunto.
Bitácora Humana
Por qué Minimizamos Nuestros Logros

Por qué Minimizamos Nuestros Logros

Nos olvidamos con el Síndrome del Impostor cómo empezamos a caminar y obviamos que el éxito y fracaso es la cara de la misma moneda, así como lo bueno y malo, lo feo y lo bonito, la paz y el tormento.
Entre Caminos y Estrategias
Puente Colgante Miculla – Tacna

Puente Colgante Miculla – Tacna

El complejo Miculla presenta el arte rupestre más extenso del Perú y de Sudamérica. Al llegar al desierto estás por las huellas contemplando el arte rupestre impresionante. Además, se dice que el centro es un lugar de energía donde podemos recargarnos de ella.
Pintadas
La Noche de los Lápices

La Noche de los Lápices

La medida fue tomada en agosto de 1976 y algunas interpretaciones, ubican esa decisión en la creencia de que los estudiantes secundarios reaccionarían, permitiendo así a los represores ubicar a los líderes y suprimirlos.
Columnistas
Más Artículos