Rock
Fecha de Publicación:
Andando Descalzo
Su último Lanzamiento "Vas a Ver"
Andando Descalzo

Andando Descalzo, banda que surge del barrio de Mataderos de la Ciudad de Buenos Aires, en 1995. Su estilo se encuadra en las nuevas tendencias del rock argentino.

Pablo Bocha Otero, tecladista y dirección musical de Andando Descalzo, nos cuenta sobre la trayectoria de la banda y su último lanzamiento «Vas a Ver».

Su música fusiona varios ritmos, como fue para la banda definir por dónde ir, Que los unió, ¿qué es lo que hizo la música en ustedes para decidir que este era su futuro, era el camino correcto?
A nosotros como banda nos unió principalmente el barrio, nos conocemos del barrio de Mataderos, varios también compartimos secundario. Por otra parte, lo de elegir la música como forma de vida, también se fue dando con el tiempo, arrancamos muy chicos a tocar y en ese momento no éramos conscientes de que íbamos a hacer esto durante toda nuestra vida y mucho menos siempre con la banda, con Andando Descalzo.

¿Sienten que con el transcurso del tiempo  han mutado?
Creo que fuimos mutando con el tiempo, quizás más que mutando naturalmente uno va creciendo como persona, como grupo humano de trabajo, como músicos y en otros temas también son búsquedas y cambios que de alguna manera se los impone y trata todo el tiempo de estar en movimiento, de estar buscando otros caminos, horizontes.

Foto de Flor Giardino

¿Qué recuerdos fuertes, de esos que quedan en el alma, tienen de sus orígenes?
Con 25 años de carrera la verdad que los recuerdos son muchísimos, es mucho tiempo, puedo recordar como decía antes de los inicios, estando en el secundario vendiendo entradas a nuestros compañeros o familiares para que vengan y rendir el mínimo de entradas que había que vender, nuestras giras por la costa que fueron varios años de muchos esfuerzos y mucho trabajo. Y a partir de ahí también pudimos arrancar hacia varias provincias y lugares, nuestros primeros Cementos, las Trastiendas, lugares que de chicos íbamos a ver muchas bandas y en un momento empezamos a hacer esos lugares y se recuerdan. Y en ésta última etapa el teatro Opera, ahora el Hipódromo, la gira por México, la gira por el sur dónde vivimos cosas muy lindas, son muchos los recuerdos.

¿Cuál era la idea del Rock que tenían cuando arrancaron? ¿Creen que el rock debería hacer autocrítica en cuestiones de género?
Personalmente, siempre me costó mucho hablar del rock como una entidad, un movimiento y algo de lo cual hay que hacer una autocrítica o qué esperaba yo del movimiento rock. Creo que en todo género puedo haber rock, en el reggae puede haber rock, en la  cumbia puede haber rock, en el trap puede haber rock, así que me quedo con eso.

¿Cómo les afecto el post Cromañon?
Lo de Cromañon obviamente afectó mucho en todos los sentidos, como sociedad lo que pasó fue terrible  y también en el ambiente musical fueron momentos muy duros, ante a la tragedia todos tomamos conciencia y se cambiaron muchas cosas, las cuales no veíamos.

Foto deNora Lezano

¿Cómo adaptarse a las nuevas formas de hacer música?
En la pandemia lo de «Colaboraciones de Invierno» fue algo de alguna manera casual sacarlo en este formato EP, era un poco el formato que se veía a nivel redes con las bandas que cortaron sus ensayos como nosotros.

La banda no se quedó quieta durante esta pandemia, presentaron “Colaboraciones de Invierno” ¿En qué consiste? ¿Cómo fue el proceso de grabación?
No nos quedamos quietos, hicimos canciones para colaborar o participar de distintos eventos y en un momento teníamos cinco canciones «Colaboraciones de Invierno» y dijimos “che está bueno lo que se generó”, marca también una especie de que quede un registro desde lo que se hizo, a su vez yo tenía el estudio en mi casa, por lo tanto iba juntando todos los audios de las canciones, algunas me llegaban directamente grabadas con el celular otras un poquito mejor en calidad de audio y bueno quedó eso, colaboraron varios amigos también todo desde sus casas.

Durante pandemia Andando compuso un disco completo, en realidad compuso como para 3 discos, unas 35 canciones de las cuales se grabaron 8 y está próximo a salir; ya salió el adelanto Vas a Ver, es el que se está escuchando actualmente, lo acompaña el video, estamos contentos, con bastante más material por mostrar en estos meses

¿“Vas a ver”, es un tema que homenajea el rol social de los clubes de barrio?
Sí tal cual, del video «Vas a Ver» surge la idea de visibilizar un poco este trabajo tan importante que realizan los clubes de barrio, Andando tiene mucho contacto en este caso con el club Cárdenas del barrio de Mataderos qué es donde se hizo el video.

Desde antes de la pandemia y desde los últimos años, son entidades que sufrieron mucho, que costó mantenerlos de pie, es eso lo que intentamos mostrar y es lo que también se está mostrando en varios videítos de testimonios que vamos publicando en las redes, donde se ve no sólo el trabajo en lo deportivo sino en el apoyo escolar que brindan varios clubes y sobre todo en esta pandemia lo que generan Las Ollas Populares y poder darle un plato de comida a los vecinos.

Foto de Nora Lezano

¿Cómo fue volver a un escenario después de más de una año sin tocar en vivo?
La vuelta fue muy emotiva, tuvimos la suerte de que todo acompañó, el lugar, el hipódromo, el escenario, las luces, el sonido, la pantalla, los protocolos, creo que también se buscó un poco eso, de que esté bien cuidado todo este tema, pudimos volver a ensayar, hacía también un año casi que no ensayábamos, así que nos metimos adentro de la sala recién para para armar este show, también tuvimos varios amigos invitados que acompañaron en la noche, así de muy lindo, ojala podamos poder mantener el ritmo y los toques durante el año.

¿Por último, proyectos a corto y largo plazo?
Bueno este año justamente lo que decía antes, Vas a Ver, fue el primer lanzamiento, ahora se vienen dos o tres adelantos más en los meses próximos y lo que terminaría como en la edición completa del nuevo disco de Andando que ya está grabado, la idea es ir largándolo y mostrándolo de a poco.

Mataderos – Caba – Julio 1998 – Foto Roberto Bongiorno

Actualmente, Andando Descalzo se encuentra integrado por Juani Rodríguez (voz), Ariel Paladino (guitarra y coros), Alejo Solla Malamud (bajo y coros), Maximiliano Suppa (percusión y coros), Pablo Otero (teclados y programaciones) y Carlos Quinteros (batería) Germán Alperowicz – Mánager, sonido y producción

IG @andando_descalzo
www.andandodescalzo.com.ar

Temas
Comentarios
Semblanzas
Así es el Verdadero Amor

Así es el Verdadero Amor

Amar es permitir que seas feliz, aun cuando tu camino sea diferente al mío. Es un sentimiento desinteresado que nace en un donarse, es darse por completo desde el corazón. Por esto, el amor nunca será causa de sufrimiento.
Fuera de Serie
The Last of Us

The Last of Us

Nueve episodios pueden dejar un poco de sabor a poco al final. Es inevitable quedarse con ganas de más. La espera para la segunda temporada se hará larga, seguramente, pero siempre se puede volver a revivir el enorme caudal de emociones que despierta.
Costumbres
Control Remoto

Control Remoto

En 1955 la empresa Zenith encargó a sus técnicos el diseño de un control remoto que evitara al usuario sus intervenciones frecuentes durante el encendido. Al ingeniero Eugene Palley es a quien se le atribuye la creación del instrumento.
Genéricos
Rasti

Rasti

A diferencia del legendario Meccano metálico con su batería de varillas, tuercas y tornillos, el Rasti tiene como ventaja la velocidad en el armado, debido a los bloques con su sistema de ejes de acero cromado con puntos plásticos de encastre.
Al Pie de la Letra
Acontecer de un Mundo Agitado

Acontecer de un Mundo Agitado

No se privó de decir-decirme: -Sabés lo que pasa -apuntó de manera precisa- es que vos estás en un sector de la revista que, de algún modo, expresás el pensamiento de los dueños, los que ponen toda la torta, y eso, a mí, no me va.
Columnistas
Más Artículos