Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
Originalidad Poco Frecuente
Sergio Bizzio – Rabia - Interzona – 2015
Originalidad Poco Frecuente

Bizzio termina acercándose a Kafka, Defoe y Ballard. Rabia trata de clases sociales, de géneros sexuales y de la Argentina actual, pero eso puede hacerlo cualquiera. El ritmo, el sonido, la respiración, es música sólo bizziana.

Novela ejecutada con maestría por el escritor que pergeñó las historias más delirantes que se pueden haber imaginado en la Argentina de hoy.

De una originalidad poco frecuente, Rabia se destaca por una precisión matemática que no languidece ante nada, es una de las mejores y más verdaderas novelas de la última década.

Cristina Eseiza – Prof. en Letras UBA – Escritora

Reseñas

«Rabia es la mejor novela que leí en los últimos años.» César Aira

«Rabia es de una originalidad poco frecuente, una de las mejores y más verdaderas novelas de la última década.» Fogwill

«Es un gran melodrama, un género poco literario, más bien cinematográfico, acaso televisivo. Con un material semejante, Bizzio se las arregla para no caer en la parodia ni el desdén, los peligros de la literatura pop. Por el contrario, la historia avanza a saltos abruptos, discontinuos, pero alcanza la solemnidad de la tragedia.» Quintín

«Nunca releo lo que publico, más que nada por temor a deprimirme, pero Rabia me gustó, Rabia me gusta. No toqué ni una coma.» Sergio Bizzio

Película

Sergio Bizzio es un escritor argentino nacido el 3 de diciembre de 1956 en Villa Ramallo, Buenos Aires. Además de escribir novelas también es poeta, dramaturgo, guionista, cineasta, músico y productor de televisión.

Rabia fue escrita en 2004 y tuvo gran recepción en el mundo de la literatura. El libro fue llevado al cine en 2009. El revuelo que generó el estreno de la película coreana Parasite (2019), ganadora del último Óscar a mejor película, despertó la atención de los lectores de Rabia por la similitud entre ambas tramas.

Temas
Comentarios
Por Amor al Arte
Guillermo Roux: Los Sueños se Cumplen

Guillermo Roux: Los Sueños se Cumplen

“Acá están mis colores, mis instrumentos, mi música. Por acá pasa la vida. ¡Cómo no inspirarme! Si inspirarse es encerrarse acá con llave, vaciarse de uno mismo y de deseos, y no querer nada...
Tribuna Inclusiva
¿Por qué la Discapacidad es Sólo una Campaña Política?

¿Por qué la Discapacidad es Sólo una Campaña Política?

Porque mientras los discursos se agotan en los escenarios, los derechos se conquistan en los tribunales. Y porque la verdadera inclusión no se mide en promesas, sino en sentencias cumplidas y en políticas públicas sostenidas con justicia y dignidad.
Al Pie de la Letra
Sensaciones y Tremendas Ganas en ese Principio

Sensaciones y Tremendas Ganas en ese Principio

Poco a poco ese gusto desoído de las nuevas generaciones comenzaba a virar; la fuerza de la inquietud inquietó al uniforme de color y de hecho. Ya no fue lo mismo, cuestionar y cada vez con volumen más alto comenzaba a ser casi una moneda corriente.
Personajes en el Tango
Mercachifle

Mercachifle

El más popular de ese estilo de supervivencia es la venta callejera, en puestos improvisados en plazas y calles céntricas del Conurbano, en la venta ambulante a los transeúntes o puerta a puerta, en los colectivos, trenes y en los subtes.
Uno y los Otros
Canción de las Simples Cosas y Uno

Canción de las Simples Cosas y Uno

“Uno se despide insensiblemente de pequeñas cosas”, y ese “Uno” me queda flotando en el aire porque los que gozamos de perpetua sensibilidad no nos despedimos de lo simple, tal vez, porque en la simpleza radica la intensidad de lo que hacemos.
Columnistas
Más Artículos