Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
Originalidad Poco Frecuente
Sergio Bizzio – Rabia - Interzona – 2015
Originalidad Poco Frecuente

Bizzio termina acercándose a Kafka, Defoe y Ballard. Rabia trata de clases sociales, de géneros sexuales y de la Argentina actual, pero eso puede hacerlo cualquiera. El ritmo, el sonido, la respiración, es música sólo bizziana.

Novela ejecutada con maestría por el escritor que pergeñó las historias más delirantes que se pueden haber imaginado en la Argentina de hoy.

De una originalidad poco frecuente, Rabia se destaca por una precisión matemática que no languidece ante nada, es una de las mejores y más verdaderas novelas de la última década.

Cristina Eseiza – Prof. en Letras UBA – Escritora

Reseñas

«Rabia es la mejor novela que leí en los últimos años.» César Aira

«Rabia es de una originalidad poco frecuente, una de las mejores y más verdaderas novelas de la última década.» Fogwill

«Es un gran melodrama, un género poco literario, más bien cinematográfico, acaso televisivo. Con un material semejante, Bizzio se las arregla para no caer en la parodia ni el desdén, los peligros de la literatura pop. Por el contrario, la historia avanza a saltos abruptos, discontinuos, pero alcanza la solemnidad de la tragedia.» Quintín

«Nunca releo lo que publico, más que nada por temor a deprimirme, pero Rabia me gustó, Rabia me gusta. No toqué ni una coma.» Sergio Bizzio

Película

Sergio Bizzio es un escritor argentino nacido el 3 de diciembre de 1956 en Villa Ramallo, Buenos Aires. Además de escribir novelas también es poeta, dramaturgo, guionista, cineasta, músico y productor de televisión.

Rabia fue escrita en 2004 y tuvo gran recepción en el mundo de la literatura. El libro fue llevado al cine en 2009. El revuelo que generó el estreno de la película coreana Parasite (2019), ganadora del último Óscar a mejor película, despertó la atención de los lectores de Rabia por la similitud entre ambas tramas.

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
Las Pruebas de la Vida

Las Pruebas de la Vida

La vida podríamos verla como un laberinto con muchos caminos por tomar y, de todos estos, el que elijamos podría hacernos estrellar contra las paredes cuando las circunstancias son difíciles. Pero. ¿Por qué renegar de los problemas? ¿Por qué angustiarnos o preocuparnos?...
Reflexiones de un Nuevo Día
La Comunicación es un Gran Problema

La Comunicación es un Gran Problema

Lo que estamos analizando son algunos problemas de comunicación que impide que el mensaje comunicacional circule entre los protagonistas con fidelidad porque la información es incompleta, vaga o inconexa. En esos casos se sugiere la pregunta.
Tango y Milonga
El Tango en Gayola

El Tango en Gayola

Cárcel, gayola, cafúa, a la sombra y otros sinónimos fueron como los poetas y letristas tangueros se refirieron a la pérdida de libertad de quienes cayeron en desgracia por mal de amores, robo, desafío a la honra y otras causas menores.
Bitácora Humana
¿Qué es la Cultura?

¿Qué es la Cultura?

Permite al psicólogo diseñar terapias y al educador crear métodos de aprendizaje con base cultural, al empresario conectar con mercados diversos. Dominar este concepto apoya a interactuar, comprender y distinguir un mundo de sistemas culturales complejos.
- Central -
Reforma Laboral: Un Cambio Regresivo

Reforma Laboral: Un Cambio Regresivo

Bajo la retórica de la libertad, se disuelve el principio protectorio que distinguía al Derecho Laboral como rama autónoma del Derecho Social. El trabajo no puede seguir siendo la variable de ajuste de una economía deshumanizada. Modernizar no es precarizar.
Columnistas
Más Artículos