Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
Originalidad Poco Frecuente
Sergio Bizzio – Rabia - Interzona – 2015
Originalidad Poco Frecuente

Bizzio termina acercándose a Kafka, Defoe y Ballard. Rabia trata de clases sociales, de géneros sexuales y de la Argentina actual, pero eso puede hacerlo cualquiera. El ritmo, el sonido, la respiración, es música sólo bizziana.

Novela ejecutada con maestría por el escritor que pergeñó las historias más delirantes que se pueden haber imaginado en la Argentina de hoy.

De una originalidad poco frecuente, Rabia se destaca por una precisión matemática que no languidece ante nada, es una de las mejores y más verdaderas novelas de la última década.

Cristina Eseiza – Prof. en Letras UBA – Escritora

Reseñas

«Rabia es la mejor novela que leí en los últimos años.» César Aira

«Rabia es de una originalidad poco frecuente, una de las mejores y más verdaderas novelas de la última década.» Fogwill

«Es un gran melodrama, un género poco literario, más bien cinematográfico, acaso televisivo. Con un material semejante, Bizzio se las arregla para no caer en la parodia ni el desdén, los peligros de la literatura pop. Por el contrario, la historia avanza a saltos abruptos, discontinuos, pero alcanza la solemnidad de la tragedia.» Quintín

«Nunca releo lo que publico, más que nada por temor a deprimirme, pero Rabia me gustó, Rabia me gusta. No toqué ni una coma.» Sergio Bizzio

Película

Sergio Bizzio es un escritor argentino nacido el 3 de diciembre de 1956 en Villa Ramallo, Buenos Aires. Además de escribir novelas también es poeta, dramaturgo, guionista, cineasta, músico y productor de televisión.

Rabia fue escrita en 2004 y tuvo gran recepción en el mundo de la literatura. El libro fue llevado al cine en 2009. El revuelo que generó el estreno de la película coreana Parasite (2019), ganadora del último Óscar a mejor película, despertó la atención de los lectores de Rabia por la similitud entre ambas tramas.

Temas
Comentarios
Tribuna Inclusiva
Precarización Laboral de las Enfermeras

Precarización Laboral de las Enfermeras

Según un estudio de Beliera y Malleville, “la enfermería sufre una degradación transversal: la invisibilidad del cuidado y la feminización del rol consolidan su precarización, incluso en instituciones privadas de alta complejidad” (El trabajo degradado, UNLP).
Testimonio, Conciencia y Reflexión
Crisis Alimentaria

Crisis Alimentaria

Los conflictos, la pobreza y el cambio climático son algunos de los factores que contribuyen a las crisis alimentarias. Abordar estas causas subyacentes es fundamental para prevenir futuras crisis.
Al Pie de la Letra
¿Millenial? No, Solo Quiero estar cerca del Progreso

¿Millenial? No, Solo Quiero estar cerca del Progreso

Me encantan los elementos que el progreso brinda, me hizo conocer hermosa poesía, gente linda no competitiva, pares colegas que cada día escriben mejor; me he codeado con la belleza, me he emocionado y también enojado, la vida es un claroscuro.
- Central -
Carlos Bisso – Volver a los ’70

Carlos Bisso – Volver a los ’70

La discográfica aceptó el reto del cantante, y en el marco del “Primer Festival de la Canción Argentina Para el Mundo”, presentó el tema “Qué Difícil es Vivir Entero” obteniendo el “Primer Premio”; una balada con críticas al mundo capitalista.
El Arte de la Culinaria
Los Sorrentinos: Bien Argentinos

Los Sorrentinos: Bien Argentinos

La popularidad de los sorrentinos es amplia tanto en Argentina, como en Brasil; tan célebres son al extremo que la misma adquiere nivel internacional. Esta pasta rellena argentina, originaria en la ciudad bonaerense de Mar del Plata (Argentina), se asemeja a los ravioles.
Columnistas
Más Artículos