Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
El Humo del Tiempo
Relato de Pablo Diringuer Sobre los Años de Plomo
El Humo del Tiempo

El papel arrugado que envolvía esa colorida ligustrina, mientras ese olor característico de pastos chamuscados, los frascos parecieran extrañar ese contenido, y sus corchos observaran impávidos, cómo el humo se ramificaba enredado en ese nuevo aire impreciso hacia el cielo.

Bob Marley le cantaba a esa mujer que lagrimeaba y, contrariamente, le pedía que no llorara: «No woman, don’t cry»».

Chica de los 70

Nosotros, en esa esquina del barrio de Castelar transpirábamos  risa y los ojos sudaban alegrías rojas mientras el quietismo barrial enmudecía al lado mismo de esas vías del ferrocarril que oxidaba tranquilidad pueblerina.

Amigos sin cicatrices y alguna chica al azar que movía su curva trasera apretada en ese jean que todo lo sugería y cuchicheaba con su par sobre esa avenida céntrica a la vuelta misma de ese Club Argentino de… gentes proclives al saludo casi genuino de costumbres adornadas de amabilidad.

Nadie arrimaba desconfianzas tras el umbral característico del domicilio en suerte, siempre un saludo y hasta una sugerente actitud de inocuidad espontánea, enmarcaba el espectro que fuere.

El paracaídas cayó porque sí, porque no era eternamente cierto esa especie de costumbrismo irradiado de antepasados que los abuelos o los consiguientes padres nuestros o tíos o jovatos que nos precedieron fuesen tenedores de una cierta biblia que a rajatablas, hubiésemos de seguir mientras algún pobre siguiese deambulando esporádicamente sobre esa estación de trenes o plagando calles distantes en esas periferias llenas de caminos de tierra. De golpe apareció esa fragancia que alguien tituló «maconia» y en esas ferias hipponas, puesteros artesanales promocionaban frasquitos diminutos con el nombre de perfumes de «pachuli». Primero fueron cientos, luego tal vez miles y las chicas de pelos largos y vaqueros acampanados lucían e irradiaban amores pacíficos y nosotros, los varones, vociferábamos idiomas parecidos con el símbolo de la paz.

Fumar… y sentirnos oxigenados fuera del protocolo ambiental de esa especie de rigidez característica de las obligaciones y derechos; nosotros sentíamos ganas plenas del derecho de explotar flores que volaban pétalos que hasta se pegaban sobre las líneas alquitraneras de esas calles sin adoquines.

Así fue durante esos años incipientes de desparpajo y ambiciones desmedidas de inquietud anti-limítrofe de imposiciones tradicionales de antaño y que nos dejen de joder los viejos de mente que todo lo querían controlar y mandar sin autocríticas de nada…

Humo, música y risas; risas, música y ese humo raro cuya fragancia contagiaba ganas inéditas de compartir lo que fuese; un momento, un instante, un día o noche y que los que no lo entendiesen, por lo menos aquietasen sus aguas embravecidas de molesta interferencia. Y en el medio de esa agradable aventura, apareció la desventura, esa especie de terremoto inesperado de un sistema por demás violento que no solamente derritió la sonrisa sino que, por desgracia, invadió terroríficamente el espectro de la convivencia barrial y la escarmentó de la peor manera posible: cualquiera podía ir detenido o preso por lo que fuese ¡hasta por pensar raramente distinto!.

Videla y Pinochet

Apareció imprevistamente la ley no escrita de un pelo corto y una ropa antigua y uniforme y el aroma libre y el humo y los frasquitos de olores parecidos y los pantalones con florcitas y collares terminaron ocultos en esas fosas tapadas de terruño con letras de «no sabe, no contesta» y el silencio fue mucho más que un retrato de una enfermera en un hospital.

Como en las películas de guerra, aparecieron aviones en donde personas saltaban desde las alturas y los paracaídas afloraban en medio del cielo, sólo que en la realidad de aquel inmediato entonces, las personas expulsadas de los aviones eran seres dopados en vida por esos asesinos militares que arrojaban vida para escarmentar a todo aquel que atreviese siquiera a pensar distinto, a todo aquel que fumase un joint de marihuana o al maestro o al obrero o al estudiante que reclamara un mejor estar sobre la faz del planeta.

Si bien la historia no se repite, a veces sucede la visión de la similitud, y en este sentido, un párrafo aparte para la música: escuchar otra vez a Marley me transportó a épocas lejanas, y ya los humos fraganciales para con los amigos de aquel entonces no flotan en ese esplendor; tampoco los pantalones apretujados resaltan como antes; me agrada el saber -por otra parte- que esos asesinos de uniforme todavía hay unos cuantos que purgan condenas en cárceles comunes y no volverán a la barbarie. Los que vienen detrás nuestro podrán contagiar de mejor manera que los viejos que somos.

Por Pablo Diringuer

Temas
Comentarios
Anécdotas
Argentina1985 y Brandoni

Argentina1985 y Brandoni

“Nos emborrachamos. Era natural. Era una catarsis. Tomamos la decisión de no dar una sola nota de prensa. Nadie nos llamó esa noche, ni Alfonsín ni el ministro Alconada Aramburú. Nadie. Los políticos tampoco fueron al juicio. Estaban todos cagados.
El Arte de la Culinaria
Sopa de Patas de El Salvador

Sopa de Patas de El Salvador

La culinaria, con su arte, nos permite disponer de una muestra de la cultura de los pueblos con sus características y cultura. Así podemos poner de manifiesto, algunas de las peculiaridades y aspectos distintivos en el desarrollo de la vida de las personas.
Serie Fantástica
El Desconsuelo

El Desconsuelo

La supervivencia estaba en juego, Marte no era un lugar afable dónde vivir. Dea Ram esperaba la ayuda del pez Koi para poder hacer un lugar habitable para los terráqueos. Ansidorio Real, el más infeliz de todos nosotros, se sentía desamparado.
Semblanzas
Música de Campanas

Música de Campanas

Todas esas dimensiones de posibilidades y riquezas sonoras habrán pegado fuerte en Gustavo “Cuchi” Leguizamón cuando evaluó la posibilidad de montar un concierto sin par para campanas. Concretado finalmente en 1962.
Al Pie de la Letra
Las Mariposas de Lidia

Las Mariposas de Lidia

En él, ella cuenta el final de la historia de Graciela Serrano, protagonista real que comenzó a contar en #Escritos Sobre tu Piel# (Editotial Servicop, de la ciudad de La Plata), su primer libro, que fuera Best Seller en formato digital en Amazon.
Columnistas
Más Artículos