Paredes de Canto
Fecha de Publicación:
Prohibido Prohibir
Eladia Blázquez - Letrista, Poeta, Pianista, Compositora y Cantante
Prohibido Prohibir

Si tuviese el poder de poder decidir/ dictaría una ley… ¡Es prohibido prohibir! Canta Eladia Blázquez en uno de sus tangos más difundidos, que lleva por título esa frase.-

La canción retoma una consigna nacida durante la revuelta estudiantil de 1968, conocida como el mayo francés.- Durante esos agitados días las paredes de las Universidades de toda Francia aparecieron cubiertas de graffitti con reclamos y consignas escritos con una inventiva audaz y llena de humor.- La protesta estudiantil se mantuvo hasta lograr la reforma de los anticuados sistemas de enseñanza que regían en aquel país.-

Prohibido prohibir, que alcanzo pronto gran difusión, embiste contra los nocivos efectos de proscribir sin fundamento.- Un tendencia habitual en todos los tiempos y lugares.-

Casi un siglo antes, el escritor norteamericano Mark Twain había ya denunciado con genial agudeza las consecuencias de impedir: “Si Dios le hubiese prohibido a Eva la serpiente en lugar de la manzana, Eva se hubiera comido la serpiente”.-

Revista Caras- 16/05/1996- Etimología –
Historias de frases; “Prohibido prohibir”.-

Prohibido Prohibir – Tango – 1968

No se puede prohibir, ni se puede negar
el derecho a vivir, la razón de soñar…
No se puede prohibir, el creer ni el crear,
ni la tierra excluir, ni la luna ocultar…
No se puede prohibir, ni una pisca de amor,
ni se puede eludir que retoñe la flor…
Ni del alma el vibrar, ni del pulso el latir,
ni la vida en su andar… No se puede prohibir.

No se puede prohibir, la elección de pensar
ni se puede impedir, la tormenta en el mar…
No se puede prohibir, que en un vuelo interior
un gorrión al partir, busque un cielo mejor…
No se puede prohibir, el impulso vital,
ni la gota de miel, ni el granito de sal…
Ni las ganas sin par, ni el deseo sin fin
de reir, de llorar, no se puede prohibir.

No se puede prohibir, el color tornasol
de la tarde al morir, en la puesta de sol.
No se puede prohibir, el afán de cantar,
ni el deber de decir lo que no hay que callar…
Sólo el hombre incapaz de entender, de sentir
ha logrado, al final, su grandeza prohibir,
y se niega el sabor y la simple verdad,
de vivir en amor y en total libertad…
Si tuviese el poder de poder decidir…
Dictaría una ley… ¡Es prohibido prohibir!

Letra y Música:
Eladia Blázquez
Letrista, poeta, pianista, compositora y cantante
(24 febrero 1931 – 31 agosto 2005)

Foto de Pablo Rapetti
Pedro Goyena 209
Ciudad de Buenos Aires – Mayo 1999

Temas
Comentarios
Entre Caminos y Estrategias
Como Mejorar Ingresos en las Pymes

Como Mejorar Ingresos en las Pymes

Medir y analizar constantemente permite tomar decisiones informadas. Usar herramientas como Google Analytics, CRM o dashboard financieros ayuda a identificar qué productos son más rentables, qué campañas funcionan mejor y dónde invertir.
Reflexiones de un Nuevo Día
Dejando Huellas…

Dejando Huellas…

Educar para la Paz busca dejar un impacto positivo y duradero en la vida del otro. Propicia la construcción de convivencia sana, responsable y comprometida. Valida las emociones, respeta los pensamientos distintos y escucha las necesidades del otro.
- Central -
El Voto Femenino

El Voto Femenino

La concurrencia de las mujeres fue masiva en las elecciones presidenciales del 11 de noviembre de 1951, cuyos votos fueron decisivos para el triunfo y reelección del ya entonces general Perón. El padrón femenino integró el 49 por ciento del electorado.
Notas de Opinión
Un Nuevo Capítulo en el Progreso Femenino

Un Nuevo Capítulo en el Progreso Femenino

Los tiempos en que las mujeres eran excluidas de las prácticas deportivas, quedaron atrás; y eso, en lo particular y durante muchos años, se debía a los estereotipos de género y, desde luego, a la sociedad patriarcal imperante.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
¿La Inquisición ha Vuelto a Nuestros Días?

¿La Inquisición ha Vuelto a Nuestros Días?

Como escribió Emma Goldman, “la libertad no es algo que se da, se toma”. Y esa libertad se conquista cada vez que una comunidad indígena recupera su lengua, cada vez que una mujer alza la voz, cada vez que un joven cuestiona la versión oficial de la historia.
Columnistas
Más Artículos