Dichos y Refranes
Fecha de Publicación:
¡Metele que son Pasteles!
Esta expresión fue usada primero en una forma más simple: ¡metele!, dirigida a un jinete para que le metiera chicote y espuela a su caballo.
¡Metele que son Pasteles!

Esta expresión, muy argentina, fue usada primero en una forma más simple: ¡metele!, probablemente dirigida a un jinete para que le metiera chicote y espuela a su caballo.

Los pasteles, plato tradicional desde la colonia, tuvieron una desusada demanda al estallar los conflictos que concluyeron en 1880 con la federalización de Buenos Aires. La ciudad estuvo largo tiempo convulsionada, sufrió restricciones en la entrada de reses y otros alimentos. Ralearon los parroquianos en las fondas y muchos hombres dejaron de almorzar en casa para reunirse en esquinas a la espera de lo que pudiese ocurrir.

Es aquí donde aparecen los pasteles. Al oír el pregón de los vendedores, el público se abalanza sobre los canastos. Había que “meterle” para no quedarse sin nada. Con ayuda de la rima, el dicho quedo ligado a cualquier situación que no admite derrota. Aunque ella nada tenga que ver con el civismo o los pasteles.

Caras – 11-08-94 – Etimología – Historia de las Frases

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
“Madre del Mundo”, “La Pachamama”

“Madre del Mundo”, “La Pachamama”

¡Defendamos el territorio!; seamos defensores activos de la tierra, de los mares, y de los bienes comunes dentro de ellos, como ser sus bosques, selvas, ríos, lagunas; de sus peces, y especies marinas todas.
Reflexiones de un Nuevo Día
Paz Mental

Paz Mental

Aceptar lo que paso, es dejar de lado el pasado (es inmodificable), sin embargo puede servirnos para vivir con serenidad el presente y tomar buenas decisiones en el futuro. Elegir lo que nos hace bien es todo aquello libre de culpa.
Bitácora Humana
La Abeja y Yo

La Abeja y Yo

La próxima vez que veas una abeja, recuerda que no estás mirando solo un insecto. Estás ante un ser gracias al cual vives, un ser capaz de inspirar y de transformar todas tus sensaciones, porque ella en sí misma, es la más sublime de las poesías.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
La Tradición Argentina que se Hace Agua en la Boca

La Tradición Argentina que se Hace Agua en la Boca

En el crepitar del asado late la esencia de lo humano: compartir, transformar, disfrutar. Como escribió *Ernesto Sábato*: -"El hombre es un ser que busca sentido en el caos"-.
Costumbres
El Té la Camellia Sinensis

El Té la Camellia Sinensis

La planta pertenece a la familia de las cameliáceas y su sabor depende de las regiones donde se cultiva. Los conocedores encuentran diferencias en los sabores; por ejemplo, entre las de Asia con las que se cultivan en Corrientes y Misiones.
Columnistas
Más Artículos