Dichos y Refranes
Fecha de Publicación:
¡Metele que son Pasteles!
Esta expresión fue usada primero en una forma más simple: ¡metele!, dirigida a un jinete para que le metiera chicote y espuela a su caballo.
¡Metele que son Pasteles!

Esta expresión, muy argentina, fue usada primero en una forma más simple: ¡metele!, probablemente dirigida a un jinete para que le metiera chicote y espuela a su caballo.

Los pasteles, plato tradicional desde la colonia, tuvieron una desusada demanda al estallar los conflictos que concluyeron en 1880 con la federalización de Buenos Aires. La ciudad estuvo largo tiempo convulsionada, sufrió restricciones en la entrada de reses y otros alimentos. Ralearon los parroquianos en las fondas y muchos hombres dejaron de almorzar en casa para reunirse en esquinas a la espera de lo que pudiese ocurrir.

Es aquí donde aparecen los pasteles. Al oír el pregón de los vendedores, el público se abalanza sobre los canastos. Había que “meterle” para no quedarse sin nada. Con ayuda de la rima, el dicho quedo ligado a cualquier situación que no admite derrota. Aunque ella nada tenga que ver con el civismo o los pasteles.

Caras – 11-08-94 – Etimología – Historia de las Frases

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos