Dichos y Refranes
Fecha de Publicación:
¡Metele que son Pasteles!
Esta expresión fue usada primero en una forma más simple: ¡metele!, dirigida a un jinete para que le metiera chicote y espuela a su caballo.
¡Metele que son Pasteles!

Esta expresión, muy argentina, fue usada primero en una forma más simple: ¡metele!, probablemente dirigida a un jinete para que le metiera chicote y espuela a su caballo.

Los pasteles, plato tradicional desde la colonia, tuvieron una desusada demanda al estallar los conflictos que concluyeron en 1880 con la federalización de Buenos Aires. La ciudad estuvo largo tiempo convulsionada, sufrió restricciones en la entrada de reses y otros alimentos. Ralearon los parroquianos en las fondas y muchos hombres dejaron de almorzar en casa para reunirse en esquinas a la espera de lo que pudiese ocurrir.

Es aquí donde aparecen los pasteles. Al oír el pregón de los vendedores, el público se abalanza sobre los canastos. Había que “meterle” para no quedarse sin nada. Con ayuda de la rima, el dicho quedo ligado a cualquier situación que no admite derrota. Aunque ella nada tenga que ver con el civismo o los pasteles.

Caras – 11-08-94 – Etimología – Historia de las Frases

Temas
Comentarios
- Central -
En Tus Ojos, la Historia

En Tus Ojos, la Historia

Desde el año 2007 ininterrumpidamente ha publicado y presentado sus libros en la Feria del libro de Tandil. En otras oportunidades en Buenos Aires, Mar del Plata, Ayacucho, Rauch e incluso en Italia. Ha formado parte de más de cincuenta Antologías por Concurso.
Bitácora Humana
La Poesía Didáctica: Un Instrumento Poderoso para un Aprendizaje sin Edad

La Poesía Didáctica: Un Instrumento Poderoso para un Aprendizaje sin Edad

En la historia, la poesía didáctica ha sido utilizada por grandes autores y pedagogos. Por ejemplo, las obras de Horacio en la Roma antigua, con sus Epístolas y Sátiras, ofrecían consejos morales y sociales en un formato accesible y entretenido.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Para qué Sirve Mediar?

¿Para qué Sirve Mediar?

Definamos Mediación como un proceso consensual, asistido por una o más personas neutrales que facilitan la comunicación entre las partes del conflicto en la búsqueda voluntaria y participativa de solución que los satisfaga a ambos.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
¿Ha Muerto?

¿Ha Muerto?

Este poema, es una reflexión profunda sobre la pérdida de valores y la nostalgia por una época pasada. La figura central del poema, que camina cabizbajo y triste en la noche...
Literatura Iberoamericana
¿Borincano o Borinqueño?

¿Borincano o Borinqueño?

La lengua, también llamada taíno, se considera extinta… Hoy por hoy, el taíno está presente en el Caribe (en especial en Puerto Rico, Cuba y República Dominicana) porque muchos de sus ríos, pueblos o montañas, tienen como nombres raíces de esta lengua.
Columnistas
Más Artículos