Libros
Fecha de Publicación:
Tiza y Carbón
Libro Sobre Pintadas en el Peronismo
Tiza y Carbón

La presente obra constituye un valioso aporte a la historia de la militancia política, abordada desde una perspectiva poco frecuente: la pintada callejera.

Se trata de una recopilación de consignas estampadas por el activismo peronista en innumerables paredes y a lo largo de los años; reflejando en su contenido, los avatares que agitaban a éste movimiento político. Sin tratarse de un trabajo apologético, su autor, Roberto Bongiorno, con sentido crítico y objetividad, se abocó al rastreo y acopio de testimonios y documentos desde 1945 hasta nuestros días, contando con la colaboración de un equipo de profesionales y militantes que con cariño y esmero colectivo, fueron haciendo realidad éste libro.

El carácter documental del mismo, está dado por más de 150 fotografías de pintadas recogidas de distintas fuentes y protagonistas, que atesoraban esas placas como mojones

decisivos de su propia vida  militante, acompañadas con la necesaria noticia histórica y las referencias temporales que ayuden a su comprensión.

Tiza y Carbón; Pintadas en el Peronismo, encierra muchas historias: la voces de la gente, la inclaudicable expresión popular, la tinta que la represión no pudo borrar.

La política del siglo XXI con sus modernos medios de comunicación, parecería haber arrinconado a la pintada callejera en un lugar secundario de la propaganda, pero no es totalmente así. Basta con observar los paredones en tiempos electorales. Suelen ser leyendas prolijas, hechas en serie y con libertad. No obstante, por debajo de las espesas capas de cal y la multitud de nombres de candidatos, de tanto en tanto se observa que alguna consigna del pasado hecha con alquitrán, se insinúa como tratando de forzar el presente y dando testimonio de aquel tiempo pretérito que con mucho de épico, recuerda que la militancia es un acto de servicio; y  la brocha, el tachito, la tiza y el carbón, sus armas emblemáticas.

Este muestrario de pintadas intenta ser reflejo y también homenaje, en una subjetiva síntesis, de los millones de pintadas que una legión de manos anónimas estamparon en las paredes de todo el país. Por lo tanto, está lejos de alcanzar la pretensión de abarcar la totalidad de la historia de ese movimiento nacional y popular; pero sí mostrar sus momentos culminantes, que muchas veces son también los del devenir de la Patria.

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
Escuchemos a Nuestro Corazón

Escuchemos a Nuestro Corazón

Navegar por el océano de la vida nos representa estar dispuestos a enfrentar situaciones desafiantes y nos permite adaptarnos a diferentes condiciones y seguir buscando la mejor opción para alcanzar nuestro objetivo.
Dichos y Refranes
Tener Suerte Negra

Tener Suerte Negra

Tanto en Grecia como en Roma se practicaba un sorteo para la elección de los magistrados públicos que consistía en una bolsa con habas blancas y negras, aunque estas en menor cantidad. “La suerte negra” era cuando sacaban el haba negra.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Escuchar u Oír?

¿Escuchar u Oír?

Escuchar: prestar atención a los sonidos, ya sean de origen humano (como la conversación) o de la naturaleza (como el viento). Oír: percibir sonidos con el oído. Es una acción involuntaria y refleja la capacidad sensorial de captar sonidos.
Columna
El Juego y la Niñez

El Juego y la Niñez

El juego es una actividad fundamental para el desarrollo y el aprendizaje en la niñez. Permite desarrollar la imaginación, explorar el medio ambiente, expresar la visión del mundo, desarrollar la creatividad y desarrollar habilidades socioemocionales.
Por Amor al Arte
Pasen – Miren y Vean

Pasen – Miren y Vean

Nueva galería de arte en el Club Palermo Puerto. La misma abrió con la muestra del Concurso de Manchas Portuario. Respecto a esta primera muestra, Benedini remarcó que se trata del puntapié inicial de una programación más amplia.
Columnistas
Más Artículos