Genéricos
Fecha de Publicación:
Grimoldi
Se populariza como calzado de alta calidad para toda la familia y la marca del medio punto
Grimoldi

En 1895 se funda la fábrica de calzado Grissetti y Grimoldi. En 1906 la firma pasa a denominarse Grimoldi Hermanos. En 1946 se transforma en Alberto Grimoldi Fabricación de Calzados S.A. Ya entonces, Grimoldi a secas, se populariza como calzado de alta calidad para toda la familia. En 1985 y mediante un proceso de sucesivas fusiones, surge ‘Grimoldi  La Marca de Medio Punto S.A.’, recreándose luego como Grimoldi S.A.

PBT – 17-10-52

En los primeros años del siglo XX, Grimoldi se capitalizó con moderna maquinaria y tecnología. A su vez, la incorporación de curtiembres asociadas a las propias, le permitieron agilizar el ciclo de transformación de la materia prima en producto final, verificando las distintas etapas de ese proceso. La incorporación de hormas propias para la confección de un calzado original y la instalación de una cadena de comercios en Argentina y Uruguay, permiten a Grimoldi S.A. ocupar un lugar de vanguardia en esa industria. La aplicación del sistema ‘Medio Punto’ facilita la vulcanización directa de los fondos de goma al cuero, haciendo que Gomycuer sea un calzado cómodo por excelencia y durable en el uso cotidiano y en los lugares de trabajo.

Los acuerdos con marcas prestigiosas del Exterior, como Bally de Suiza y United States Shoe Corp., permitieron que el consumidor argentino accediera a marcas como Joice Selby Shoes, Mademoiselle y otras. A principios de la década de 1990, el redimensionamiento de la empresa cristalizó en acuerdos para comercializar marcas internacionales: Hush Puppies y Kickers.

Entre 1990 y 1998 las ventas pasaron de 30 millones a 74 millones de pesos de entonces.

Grimoldi pudo atravesar la gran crisis del año 2001 sin necesitar auxilios financieros y cumpliendo todas sus obligaciones. Con el ordenamiento de la economía y el paulatino crecimiento de la empresa, entre los años 2002 y 2008, la facturación de Grimoldi S.A. pasó de 56 millones a 258 millones de pesos. Inmersa en los vaivenes de la industria nacional, la legendaria marca de calzado afrontó todas las crisis y continuó en manos de sus dueños.

La expansión de su cartera de marcas y una red de 77 sucursales, le facilitó la llegada a una vasta clientela que siguió fiel a la marca durante generaciones; ya que la producción atiende las necesidades de toda la familia. En esas bocas de venta se expenden productos de Hush Puppies, Kickers, Timberland, Merrell y Caterpillar. Además de las nacionales American Pie, Stitching, Gaims y Gaturro. También importa y comercializa las marcas The North, Face y Vans en Argentina.

En el año 2020 y en el marco recesivo de la pandemia covid – 19 que golpeó duramente a toda la actividad económica, Grimoldi S.A. hizo frente a los vencimientos de sus Obligaciones Negociables, acordando la cancelación de esos papeles con la totalidad de los tenedores.

En el siglo XXI, Grimoldi S.A. es una de las empresas – marca más antigua y tradicional de la Argentina y que continúa siendo gestionada por miembros de la familia. Tal vez, una de las últimas grandes empresas familiares. Por otra parte, las herramientas informáticas ocupan un lugar clave en sus estrategias de ventas. Desde hace más de un siglo, Grimoldi sigue ofreciendo a sus clientes un catálogo al día con todos sus productos, donde internet ocupa un sitio privilegiado en la divulgación. Allí se ofrecen novedades, ofertas, ventas especiales para determinadas fechas y la clásica producción de temporada, para hombres, mujeres y niños de todas las edades. Además del calzado, el cliente se informa sobre características de accesorios para vestimenta y otros elementos que complementan la indumentaria. Cada año se realizan descuentos especiales en eventos como ‘Hot Sale’

Publicidad

  • “Grimoldi…la casa del medio punto”
Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos