Dichos y Refranes
Fecha de Publicación:
A la Ocasión la Pintan Calva
“pasando la ocasión, no hay por donde asirla”
A la Ocasión la Pintan Calva

Es dicho muy antiguo, que ha generado pocas discusiones sobre s origen y con seguridad la definición que considero más coherente también se sumara a la reyerta.

Estoy seguro que las distintas versiones sobre su historia mucho tienen que ver con la representación gráfica que desde la antigüedad se viene realizando de la diosa ocasión.

Los romanos representan esta diosa con ciertos símbolos que son determinantes.

Según distintas versiones que llegan a nuestros días, gráficamente se la veía portando un gran cuchillo y montada sobre una rueda o en otras parada sobre la misma en puntillas.

Tenía siempre alas en las espaldas y en algunas ocasiones unas pequeñas alitas en los tobillos.

Se destacaba la abundante melena que caía sobre su rostro y pechos. Pero vista de atrás, la ocasión era calva. Es evidente el símbolo que nos transmite. La ocasión si no se la prende en el momento, pasa muy rápido y ya se torna imposible asirla por los pelos que no tiene detrás.

Seguramente el dicho completo, como bien observa Caballero (op.cit.) sea: Debes coger la ocasión por lo cabellos, por detrás la pintan calva.

O quizá con alguna variedad que el tiempo eliminó y llega a nuestros días con la usanza que desarrollamos.

J.M.Iribarren (op.cit.) narra que en Fabulas: de Fedro, Valencia, sin fecha, en el libro 50. Fabula VIII, la Occasio depicta (La Ocasión pintada) los antiguos “tal la imaginaron a la efigie del Tiempo”.

Evidentemente en ambos casos puede ser representativo el símbolo que hemos transcripto.

Entonces definamos, “pasando la ocasión, no hay por donde asirla”

Del Origen de los Dichos – Editorial Selene

La Suerte la Pintan Calva – Miguel Ángel Lucero – 2000
Temas
Comentarios
Uno y los Otros
Como Nació “Uno”

Como Nació “Uno”

Aquellos diez días de locura absurda me ayudaron a preparar el tema. La desilusión amarga del que no puede amar, aun queriendo amar, no había sido tratada todavía. Yo aprendí, en aquellos días de “reviro” que la gente sería inmensamente feliz si pudiera no presentir...
Tradiciones
El Viejo Viscacha

El Viejo Viscacha

El fatalismo sin apoyo en la realidad, es un reduccionismo sociológico superficial cuya expresión es “Los argentinos somos así”: Es decir, vagos, ladrones, vivillos y cuanta tara social pescan en alguna usina cultural de moda; por lo general, extranjera.
La Nostalgia está de Moda
La Tabla de Lavar

La Tabla de Lavar

Los recuerdos nutren la existencia, pero el progreso nos habla de mejores condiciones de vida y es por eso que la tabla de lavar no me llena de nostalgia. Lavar la ropa a mano (aún se hace hoy, en lugares sin electricidad) es un trabajo que requiere esfuerzo físico y tiempo.
- Central -
Las Entrañas del Subte

Las Entrañas del Subte

Quizás la más importante, la estación Lima, que conecta con la Línea “C” Retiro – Constitución, y posee un corredor para caminar hasta la avenida 9 de Julio, y facilitar –también - el tránsito de las personas sin tener que cruzar la ancha avenida.
El Arte de la Culinaria
Gran Orgullo para Colombia y Latinoamérica

Gran Orgullo para Colombia y Latinoamérica

El Sommelier colombiano Mauricio Tamayo, reconocido mundialmente como “Mauricio El Sibarita”, ha sido nuevamente nominado como uno de los mejores Wine Bloggers del mundo en la categoría #WineSommelier, de los prestigiosos VINO INFLUENCERS WORLD AWARDS 2025.
Columnistas
Más Artículos