La Nostalgia está de Moda
Fecha de Publicación:
Entre Mate y Mate
Usemos el tipo de vasija que usemos, pareciese que el mate transparenta los sentimientos
Entre Mate y Mate

Diccionario Lunfardo
(quich.) Metaf. por Cabeza, cráneo (LCV.); cerebro, mollera// inteligencia, juicio, talento, capacidad// infusión de yerba mate// calabaza vaciada de su contenido para servir mate con bombilla (también puede ser un recipiente confeccionado de madera, asta, cerámica, vidrio o metal.

Entre las distintas acepciones de la palabra mate está la asociada a las capacidades que provienen del cerebro. Es común decir que alguien no está bien del mate cuando no está muy cuerdo, y también que se partió el mate si se golpeó la cabeza.  Hay distintos tangos que incluyen este término en sus letras, por ejemplo, el tango “Incurable” de 1930, cuya letra es de Roberto Barboza, se refiere a lo que dice una mujer de su marido chorro, es decir ladrón:

«No tenés luz en el mate, ya no perderás tus mañas,
sólo cuenta tus hazañas, la crónica policial.»

También el tango “Mano a Mano” cuyos versos pertenecen a Celedonio Flores y que fue compuesto en 1920 y grabado por primera vez por Gardel en 1923 para el sello Odeón, dice así:

“Hoy tenés el mate lleno de infelices ilusiones
te engrupieron los otarios, las amigas, el gavión…”

Mate va mate viene me atrevo a “nostalgiar” en esta nota y remontarme a la acepción referida al mate como infusión y es entonces cuando nace el recuerdo del mate en vaso de vidrio. Nada más transparente, más antiguo, más popular y más simple que usar un vaso para conservar el sabor y las propiedades de la yerba, además de que es fácil de lavar.

Mis abuelos adoptaron esa forma de vasija para tomar mate hasta que los gustos mutaron hacia recipientes de calabaza o madera e incluso de chapa enlozada, de doble asa. No por casualidad el mate enlozado tenía dos agarraderas, la chapa transmite el calor, y de ese modo no se quemaba ni quien cebaba el mate ni quien lo recibía.

El mate siempre es motivo de encuentro, charla y complicidad, y aunque la pandemia hizo que cambiásemos algunos hábitos (cada uno con su mate conserva la salud) aún así, usemos el tipo de vasija que usemos, pareciese que el mate transparenta los sentimientos. ¿Será que el mate manda a ser genuino mate en mano? Cosas del mate y  el mate que vale la pena traslucir.

Carlos Amoretti – Puertas del Plata – Uruguay – 1937 – 2010

Temas
Comentarios
Reflexiones de un Nuevo Día
El Semáforo de la Conducta

El Semáforo de la Conducta

Identificando nuestras emociones, considerando la información que las emociones nos proporcionan podremos abordar y gestionar los conflictos con mayor eficacia y eficiencia, y con resolución pacífica, responsable, acordada y satisfactoria de los conflictos.
El Arte de la Culinaria
Tarta de Limón con Merengue al Horno

Tarta de Limón con Merengue al Horno

El origen de esta torta es británico, reproducida más adelante en los Estados Unidos y, posteriormente, en casi todos los países del mundo. Hay registros de recetas que datan del Siglo XIX. Las primeras, ya que el merengue se había descubierto en el Siglo XVIII.
- Central -
San Antonio de Areco:  Gauchos y Alfajores  

San Antonio de Areco:  Gauchos y Alfajores  

Bañada por el río Areco, de ahí su nombre; cercana a Carmen de Areco, mojada por el mismo río, distantes ambas ciudades en 39 km por Ruta Provincial 31, o con caminos en mejores condiciones, por Ruta Provincial 41 y luego por Ruta Nacional 7, en 64 km.
Bitácora Humana
Elon Musk Conquista Marte. Bolivia Regala Tierra y Reza por un Milagro

Elon Musk Conquista Marte. Bolivia Regala Tierra y Reza por un Milagro

¿Por qué un país entero no avanza? Tengo la esperanza que algún día Bolivia tenga una visión de futuro, empecemos a caminar donde valgamos no por lo que tenemos bajo los pies, sino por lo que somos capaces de crear con la mente.
Entre Caminos y Estrategias
Ticaco un Atractivo Turístico por Conocer

Ticaco un Atractivo Turístico por Conocer

Ticaco se alza a más de 3,000 metros sobre el nivel del mar, rodeado de andenes prehispánicos, bosques de eucaliptos y caminos que alguna vez fueron transitados por los chasquis del Qhapaq Ñan, el gran sistema vial incaico.
Columnistas
Más Artículos