Semblanzas
Fecha de Publicación:
El Teléfono de Línea
El teléfono, un mundo de abstracciones
El Teléfono de Línea

El Teléfono, un Mundo de Abstracciones

El teléfono creado para transmitir señales acústicas a distancia por medio de señales eléctricas, fue inventado por Antonio Meucci, quien en 1854 construyó su primer prototipo, pero no pudo patentarlo por dificultades económicas o sea cualquier similitud con otras realidades es pura coincidencia… Ayer, hoy y siempre no solo hay que pensar cosas novedosas, sino que además alguien tiene que creer en ellas para arribar a la concreción.  Meucci pudo al menos presentar una breve descripción de su invento en la Oficina de Patentes de Estados Unidos en 1871.En 1876, Alexander Graham Bell fue el primero en patentarlo formalmente, y durante muchos años, junto a Elisha Gray, fueron considerados los inventores del teléfono, pero tarde muy tarde,  es decir el 11 de junio de 2002,siglo y medio después,  el Congreso de los Estados Unidos de América aprobó la resolución 269, en la que se reconoce que el verdadero inventor del teléfono fue Antonio Meucci, que lo llamó teletrófono. Claro que en el colectivo de la humanidad quedó por siempre asociado Graham Bell como el inventor. ¿Deberá pasar mucha agua bajo el puente para que se recuerde a Meucci o el inventor pasará a ser el anónimo de siempre? Solo habría que hacer la prueba de preguntarle a unos cuantos amigos quién inventó el teléfono y notaríamos que Bell lleva la delantera. Es que desde que el mundo es mundo, el dinero y los favores son más importantes que la verdad de la milanesa, dijera mi abuela.

Bueno, más allá de lo anecdótico, el caso es que pertenezco a la generación que para comunicarnos por teléfono con alguien, primero nos atendía una voz femenina que nos decía: operadora ¿número? y ahí estaba la magia de la cosa, la mujer (pionera en ese trabajo) nos comunicaba con quien deseábamos y uno no se imaginaba ni cables  ni clavijas, solo se dejaba llevar por el camino abstracto que nos conducía a otro ser humanos (igual que ahora).

Como sea, poseer teléfono era algo festejado en el barrio y por supuesto, quien lo tenía (en mi casa había) lo ponía a disposición del barrio en casos de urgencia, por varias razones, la principal el uso del teléfono no era medido o sea no variaba el gasto mensual, tal es así que debo confesar que hacía los deberes todas las tardes con mi amiga Silvia por teléfono; y la otra razón es que barrio y solidaridad iban de la mano. Cuando hoy se preocupan tanto por las horas de uso de la telefonía móvil de los niños o jóvenes o adultos, yo sonrío, y me dejo llevar por el recuerdo del ensimismamiento y complicidad que hacíamos gala al momento de cumplir con la tarea escolar en comunicaciones que nunca bajaban de hora y media o dos. Hoy por hoy, el servicio de teléfono es medido y más caro, pero no por ello menos íntimo.

Podría contar cientos de historias referidas a los años de espera, de cualquier familia tipo para que le instalasen un teléfono fijo en su casa; a modo de ejemplo había gente que esperaba 30 años y más para que el milagro sucediese. Como sea, antes o ahora, el mundo busca comunicarse y si bien el teléfono móvil se lo debemos a Martin Cooper que lo ideó allá por 1973 (a la vuelta de la esquina en el tiempo) pesaba como tres kilos, pero ese avance es motivo de una nueva nota al respecto, no vaya a ser que me olvide del padre de casi todos los inventos (Tesla) y me convierta en injusta.  La justicia de los hechos reales, a veces, se lleva a las patadas con la memoria colectiva y terminamos premiando a quien no se lo merece, ¿o no?

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos