Lugares y Postales
Fecha de Publicación:
Y en el 2000 También
Trabajo de Pablo Rapetti – Publicado en Testimonios de Buenos Aires – Marzo de 2000
Y en el 2000 También

En esta serie de postales turísticas del alma, buscamos recrear a la manera de un álbum familiar, distintos lugares de Buenos Aires en diferentes etapas de su historia, desde el nacimiento de una avenida hasta los cambios experimentados en el crecimiento de sitios históricos.

Este contrapunto realizado por Pablo Rapetti, con aquellos que en diferen­tes momentos de la vida de nuestra ciudad se sintieron atraídos por esta reina que sí gobierna (nuestros sentimientos), nos muestra imágenes que llegaron a nosotros a través de las descrip­ciones de las letras de tangos o cualquier expresión literaria porteña y el estado en que hoy se encuentran.

El avance de la modernidad sobre las costumbres y el paisaje, un tema recurrente en argumentos y canciones que muchos creadores expresaron con tono de resignación pero a la vez aceptando la lógica de lo inevitable. Un tema al que le quisimos capturar imágenes.

Hay quienes dicen que una imagen vale por cien palabras, pero estas a la vez pueden crear imá­genes dentro de esa imagen, que no se encuentran en ese estático paisaje que aparece ante nuestros ojos, pero que lo atraviesan en forma fantasmagórica.

Ambas retratan en la memoria colectiva la esencia a la que en algún momento de nuestras vi­das aquellos que quisieron dejar su legado sabían que tendríamos que recurrir, para tratar de explicarnos la realidad que nos circunda, para dar testimonio de que fuimos, somos y seremos.

Publicado en Testimonios de Buenos Aires – Marzo de 2000

Temas
Comentarios
Semblanzas
Ser Fiel a la Huella

Ser Fiel a la Huella

Vivir de la escritura es para unos pocos; comprenderlo es para muchos, en síntesis: no hay nada peor que la propia traición al modo de existir con la pluma por dejar contentos y felices a los demás eslabones del mercado. Lo mismo ha de suceder con la música, la pintura, etc.
El Arte de la Culinaria
El Vino Malbec Presente en Argentina

El Vino Malbec Presente en Argentina

El “Día Mundial del Malbec”, una fecha que rememora el 17 de abril de 1853, cuando Domingo Faustino Sarmiento impulsó la creación de la Quinta Agronómica de Mendoza para introducir cepas francesas, incluido el Malbec.
- Central -
Ofidio y las Bevilacqua a Puro Talento

Ofidio y las Bevilacqua a Puro Talento

En el Centro Cultural Nueva Uriarte se presentan el inefable autor e intérprete de tangos humorísticos Ofidio Dellasoppa y el virtuoso cuarteto típico de las hermanas Bevilacqua. Con un repertorio de piezas especialmente recopiladas para esta ocasión.
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
Columnistas
Más Artículos