Libros
Fecha de Publicación:
Goles Mixtos
Libro de Ana María Caliyuri – Tahiel Ediciones - 2015
Goles Mixtos

Prólogo de Goles Mixtos

La literatura futbolera nunca fue un terreno exclusivo de los hombres, de hecho grandes escritoras como Liliana Heker, Inés Fernández Moreno, Claudia Piñeiro o Ana María Shua, sólo por citar algunas, han dejado su impronta en relatos donde el fútbol es una “excusa” para contar una historia. Porque la literatura del balompié es eso: una excusa para contar una historia. Así lo entiende Ana Caliyuri a través de Marianita Pierluggi, un ser angelical que de la mano de sus muñecas porristas se las rebusca para ser partícipe de los partidos que juegan los chicos de su barrio, un barrio donde “jugar a la pelota”, es mucho más que eso. Es el dejar volar la imaginación, el compartir, el hacer culto de la amistad y donde los padres, en cierta forma, “colaboran” para que la fraternidad entre ellos no sufra quebraduras. Es imposible no sentir cierta nostalgia a través de la visión tan particular de Marianita Pierluggi, como también resulta difícil no querer ser parte de sus relatos y más aún negarse a dejar aflorar al niño que todos llevamos dentro y mucho más si este niño quiere jugar a la pelota. Ana Caliyuri nos trae una serie de relatos donde la nostalgia y el mirar para atrás, nos llevan de la mano a un mundo donde las acciones muestran a la infancia en estado puro, descontaminada, moviéndose a su antojo en un terreno en el que todos alguna vez nos hemos embarrado y quisiéramos volver a hacerlo, un terreno donde el mundo se circunscribía a una pelota hecha con una media de naylon y donde aspirar a ganar un juego de camisetas equivalía a llevar la felicidad sobre la piel. Bien lo dice la autora: “Chapoteamos en la esperanza de ser campeones de algo” y sí, todos quisimos ser campeones de algo, pero el fútbol nos enseñó que ese “algo” no era sólo nuestro sino de todos, porque el fútbol es un juego de equipo y por eso las victorias y las derrotas son colectivas. El fútbol, queramos o no, nos enseña a dejar el individualismo en el banco de suplentes. También hay relatos que escapan a la infancia propiamente dicha como “Un poco de alter ego no viene nada mal”, que nos traslada a ese inolvidable 22 de junio de 1986, que está presente en la memoria de todos. O “Licuando el tiempo”, donde el mejor jugador de la historia aparece entre sus líneas. Lo mismo que en “La taba empalagosa”, relato magistral de la célebre final entre argentinos y teutones por el mundial de México 86.

Goles Mixtos – Ana María Caliyuri

Son 17 historias que nos hacen regresar, aunque sea por un breve instante, a esa etapa mágica que es la infancia y con la infancia a los amigos, y con ellos aparecen los códigos, el potrero y las raíces; las cosas simples y candorosas. Una etapa donde no había redes sociales, pero abundaba la calidez humana y por sobre todas las cosas, nada ni nadie nos mataba la ilusión. Vale la pena dejarse atrapar por las historias de Ana Caliyuri. Historias que nos invitan a jugar en este equipo llamado “Goles mixtos”, un equipo que de seguro no ganará ninguna copa, seguramente no se interesen en él los Dybala, los Ronaldo o los Icardi. Ninguno de sus integrantes llegará en autos convertibles ni tatuados como atractivo de feria y quizás por eso este equipo que dirige Ana Caliyuri gana, gusta y golea y eso a los amantes del fútbol y las letras, es lo que más nos interesa.
Rodrigo Gaite – Escritor

Goles Mixtos – Finalista – Faja de Honor 2017 – 2018
Temas
Comentarios
Semblanzas
Ser Fiel a la Huella

Ser Fiel a la Huella

Vivir de la escritura es para unos pocos; comprenderlo es para muchos, en síntesis: no hay nada peor que la propia traición al modo de existir con la pluma por dejar contentos y felices a los demás eslabones del mercado. Lo mismo ha de suceder con la música, la pintura, etc.
El Arte de la Culinaria
El Vino Malbec Presente en Argentina

El Vino Malbec Presente en Argentina

El “Día Mundial del Malbec”, una fecha que rememora el 17 de abril de 1853, cuando Domingo Faustino Sarmiento impulsó la creación de la Quinta Agronómica de Mendoza para introducir cepas francesas, incluido el Malbec.
- Central -
Ofidio y las Bevilacqua a Puro Talento

Ofidio y las Bevilacqua a Puro Talento

En el Centro Cultural Nueva Uriarte se presentan el inefable autor e intérprete de tangos humorísticos Ofidio Dellasoppa y el virtuoso cuarteto típico de las hermanas Bevilacqua. Con un repertorio de piezas especialmente recopiladas para esta ocasión.
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
Columnistas
Más Artículos