Además de destacar el turismo y gastronomía, queremos poner en valor la trayectoria social, en primer lugar, como también institucional y profesional de su presidente, el Ingeniero Agustín Cisneros, quien las preside eficientemente y demostrado su compromiso.
Por Claudio Valerio
Es bien sabido que el turismo es de gran potencial a los fines de impulsar la economía de un país; además del crecimiento social. La actividad turística en el Perú, como en otros países de nuestra bella América, invita a descubrir los orígenes de una sociedad, como también descubrir lugares que hacen del alma del mismo… Y así, si se anhela una aventura en los Andes, conocer costas únicas y desde luego que el deseo es hacer alguna expedición por la selva amazónica, el Perú es una alternativa.
La Cámara de Comercio de Jesús María y la Cámara Gastronómica Turística del Perú son una opción de consulta… Pero la presente nota, además de destacar el turismo y gastronomía, quiere poner en valor la trayectoria social, en primer lugar, como también institucional y profesional de su presidente, el Ingeniero Agustín Cisneros (Agustín Cisneros Zarango), quien las preside eficientemente y demostrado su compromiso con visibilizar la cultura e identidad de los pueblos originarios y, del mismo modo, el desarrollo del turismo y la gastronomía. Tanto ha sido su empeño y dedicación para realizar estas tareas que, tanto instituciones públicas como privadas, le han hecho merecedor de múltiples reconocimientos, tanto a nivel local, como nacional e internacional.
Ing. Agustín Cisneros Zarango
Premios sociales y culturales que reflejan su vocación por la promoción de las tradiciones que hacen de la identidad del Perú. Reconocimientos otorgados por instituciones educativas y gremiales por su valioso aporte a la formación y desarrollo de futuros profesionales. Distinciones dadas por asociaciones turísticas y gastronómicas en reconocimiento a la innovación y e integración de los más diversos sectores productivos, y su impulso orientado a lo empresarial.
Porque su visión es que se difunda su terruño; por lo turístico, como por la gastronomía, que es tan rica en lo que hace a la fusión de sabores, dada la influencia de culturas tanto originarias, como españolas, italianas, japonesas, africanas y chinas, que hace posible una vasta variedad de platos emblemáticos.
La gastronomía del Perú tiene sus platos emblemáticos como la pachamanca, una forma tradicional de preparar alimentos (carnes y vegetales), cocinados, utilizando piedras precalentadas, bajo tierra; además del lomo saltado y, desde luego, en infaltable ceviche, que básicamente consiste éste en carne de pescado marinada en jugo de limón y, claro está, tiene muchas variantes.
La Cámara de Comercio de Jesús María, y la Cámara Gastronómica Turística del Perú están muy orgullosas, tanto de su presidente como la de quienes la conforman porque, gracias a su trabajando en equipo y dedicación, han hecho posible que las mismas sean destacadas a nivel Nacional e Internacional.
Los primeros habitantes que llegaron al actual territorio peruano eran grupos humanos consistentes en cazadores y recolectores quienes, con el pasar del tiempo, aprendieron a domesticar a los animales y a cultivar plantas.
Perú es un país rico y complejo, conformando con ello un tapiz de bellas tradiciones.
Desde la ciudad de Campana (Buenos Aires), recibe un saludo, y mi deseo de que la vida te sonría y permita que prosperes en todo, derramando sobre ti, Salud, Paz, Amor, y mucha prosperidad.
Claudio Valerio
© Valerius