Literatura Iberoamericana
Fecha de Publicación:
Esperanza y Alegría
Es preciso que nos transformemos interiormente y ser conscientes de pasar de lo malo a lo bueno, de menos a más
Esperanza y Alegría

Tomemos como ejemplo un termómetro; en él hay indicadores bajo cero y sobre cero. Lo primero que debemos hacer es salir de la línea bajo cero y pasar a estar ya sobre cero, e ir dejando la persona vieja y llegar a plenitud de la persona nueva.

Por Claudio Valerio

Esperanza y Alegría
¿Qué mejor manera de prepararnos emocionalmente que buscando la reconciliación con nuestros semejantes y, desde luego, con nosotros?  Es necesaria una preparación interior, es necesaria una conversión de nuestros pensamientos y, convertirse, es siempre volverse a una nueva forma de vida. Darse cuenta y decidirse a dar media vuelta, una vez reconocido el error, para después dirigirse en dirección correcta, es un buen inicio…

Tomemos como ejemplo un termómetro; en él hay indicadores bajo cero y sobre cero. Lo primero que debemos hacer es salir de la línea bajo cero y pasar a estar ya sobre cero, e ir dejando la persona vieja y llegar a plenitud de la persona nueva. Es un tiempo en el que, según la dedicación y alimentación que le hayamos dado a nuestro ser interior, podamos dejar morir al hombre viejo, y caminar ascendiendo espiritualmente hasta la total transformación.

Que nuestro punto de vista natural sea querer afirmarnos siempre en la fe, y poner siempre en el centro de nuestra vida, nuestra amistad con Dios.

Es preciso que nos transformemos interiormente y ser conscientes de pasar de lo malo a lo bueno, de menos a más y, finalmente, de lo bueno a algo mejor.

La autora de la siguiente poesía, Modesta Rodríguez, de Cuba, nos comparte su trabajo…

Modesta Rodríguez

Olor a Esperanza.

Hoy al despertar pensé
sembrar en mi humilde jardín
rosas, azucenas, jazmín
y semillas de esperanza.

Las regare de alabanzas
para verlas florecer
llenas de amor y querer
para regalarle al mundo,
porque me parece injusto
que sentimientos tan dignos
hayan perdido el camino.

Nuestra fe será el rocío
que  las haga despertar
cada mañana y respirar
la fragancia de su olor
porque a cada una de ellas
le puse mi corazón. 

Desde la ciudad de Campana (Buenos Aires), te envío un Abrazo, y mi deseo que Dios te bendiga, te sonría y permita que prosperes en todo, derramando sobre ti, muchas bendiciones de Paz, Amor, y mucha Prosperidad.
Claudio Valerio
© Valerius

Temas
Comentarios
- Central -
¿Qué le Pasa al Poder con los Fotoperiodistas?

¿Qué le Pasa al Poder con los Fotoperiodistas?

Alfredo Yabrán, se vio amenazado por José Luis Cabeza, por el solo hecho de haberlo sacado del anonimato y publicar su foto. Pablo Grillo, por hacer visible la represión contra los jubilados implementada por Bullrich.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Solidaridad? ¿Empatía?

¿Solidaridad? ¿Empatía?

La solidaridad nos dispone a ayudar al otro a alcanzar sus objetivos, bien predispuestos para trabajar en pos de los otros Compartiendo generosamente los recursos o conocimientos reconociendo la dignidad y derechos de los otros.
Creencias, Mitos y Leyendas
La Umita

La Umita

Se lo describe como una cabeza humana de larga y enmarañada cabellera que vaga sola en la noche, rodando por el suelo o volando a ras de él, y produciendo al desplazarse un ruido suave, como de trigal mecido por el viento.
Semblanzas
Homo Eroticus

Homo Eroticus

Ni hablar de la paternidad que a ustedes los enorgullece: en muchos bichos la única forma de saberlo es realizando pruebas de ADN, no se crean que un padre va a andar llevando a su hijo a la escuela o a la cancha - ni siquiera sabe quién es su hijo-.
- Central -
Pasaje Carlos Gardel

Pasaje Carlos Gardel

La denominación actual de la pequeña arteria fue dada en 1961, merced a la Ordenanza Municipal 18.252, y nuestro pasaje consta de sólo una cuadra, va desde el este, calle Jean Jaurés hacia el oeste, calle Tomás Manuel de Anchorena.
Columnistas
Más Artículos