Literatura Iberoamericana
Fecha de Publicación:
Honrar a tu Padre
De la poeta y escritora de Ecuador, Ing. Irma Gaibor García: Padre; hoy quiero honrarte por darme mucho más que la vida
Honrar a tu Padre

Padre; gracias te doy por enseñarme siempre con el ejemplo; gracias por, aún hoy, seguir siendo mí protección y mi guía. Gracias también por contagiarme el amor por la vida, la danza y la música…

Por Claudio Valerio

Honrar a tu Padre
Honrar al padre hace que le demostremos respeto, amor, y obediencia. Además, y según las tradiciones de prácticamente todas las culturas, lo hacemos mostrándole respeto a través de acciones y actitudes.

Padre; gracias te doy por enseñarme siempre con el ejemplo; gracias por, aún hoy, seguir siendo mí protección y mi guía. Gracias también por contagiarme el amor por la vida, la danza y la música…

Honremos a los padres quienes, como el mío, siguen trabajando para construir un mejor mundo para sus hijas e hijos; un mundo lleno de responsabilidad, presencia y amor.

La poeta y escritora de Ecuador, Ing. Irma Gaibor García, lo hizo de esta manera a quien, por sensibilidad y humildad, está presente… Padre; hoy quiero honrarte por darme mucho más que la vida.

*Irma Gaibor García* (Ecuador)

*¡A mi Padre!*

HAN PASADO LAS HORAS CON LA PRISA
DE LAS ALAS DEL PÁJARO EN EL VIENTO,
HA QUEDADO OBSOLETO EL CALENDARIO
COMO UNA PIEDRA ROTA,
LA INFANCIA FUE LAGUNA DE COLORES
CON AROMA DE CIELO Y MARIPOSA.

Con la tarde repleta de presagios
mis oídos bañados de silencio
escuchan desde lejos esa voz
tan suave de papá…
Hay un árbol amado en este bosque
que me extiende sus ramas y me envuelve
con los brazos lejanos de papá.

En el menú inconstante de los días
un jigsaw de trabajos y sonrisas,
de juegos y secretos que resbalan
debajo de la mesa.

Yo metida en su agenda como siempre
en busca de una dádiva, le digo:
Yo soy la “negra” que te amaba,
y al caer de la tarde siempre eras
el héroe que admiraba,
el fuerte entre los fuertes,
de mirada celeste,
el dulce ciudadano de mis sueños.

Con el “toro barroso” y con “la chola cuencana”
nos hacíamos dueños del salón de la fiesta,
daba igual debajo de un ciprés o un eucalipto,
un pretexto cualquiera siempre era
un llamado a la danza y a la risa.
Me enseñaste a suspirar bajo la luna
me enseñaste a dibujar atardeceres
en la tela azul de mis pupilas,
a mirar que “el cóndor pasa”
por los riscos enormes de la vida.

Nunca fui la más bella de tus hijas
pero hallaste en mis ojos una cifra de amor,
hallaste en mis pisadas esa extraña vocación
del que va dejando sus huellas al pasar.
Por ti planté banderas en los mares lejanos,
navegué sobre azucenas por el mundo
con tu venia y con tu voto.
Me crecieron alas y aprendí
a remendar sonrisas,
a maquillar las faldas de la brisa
para andar a galope en los caminos.
A tu lado aprendí a rescatar cada minuto
y a ordeñar cada día la felicidad.
Y aunque un martes cualquiera
la muerte lanzó el anzuelo y te pescó de repente,
ya habías marcado en mí
la senda del amor filial,
yo llevo tu sello en la justa medida,
eres esa página de fuego
que vibra en mis recuerdos…


¡Oh papá!
edificaré en el tiempo
una estatua con tu nombre y tu sonrisa.

Temas
Comentarios
Epitafios
Epitafios Australes

Epitafios Australes

Pero donde se aprecia con mayor crudeza poética el recurso de la frase mortuoria, es en la serie de poemas que bajo el título ‘Epitafios Australes’, se publicó en el diario La Nación de Buenos Aires en enero de 1954.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
Nosotros, los Escritores y Artistas, no Necesitamos…

Nosotros, los Escritores y Artistas, no Necesitamos…

El poema es un llamado a la acción y a la empatía. Invita a reflexionar sobre el papel del escritor y el artista en la sociedad, y a trabajar hacia un mundo más justo y equitativo.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
La Educación del Siglo XXI en Aguas Turbulentas

La Educación del Siglo XXI en Aguas Turbulentas

La tecnología, utilizada con discernimiento, puede ser una aliada poderosa en el proceso educativo. Sin embargo, es crucial evitar la digitalización acrítica, garantizando que la tecnología complemente y enriquezca la experiencia educativa...
Literatura Iberoamericana
Tú y Yo; Los Años Pasan Para Ambos

Tú y Yo; Los Años Pasan Para Ambos

Los años pasan y, con el correr de los mismos, se va modificando nuestra relación de pareja; porque, gracias a que los años traen experiencia, nos damos cuenta que nosotros nunca dejamos de aprender.
- Central -
El Vaciamiento del PAMI

El Vaciamiento del PAMI

De la Indiferencia a la Exigencia -El vaciamiento del PAMI no es sólo una crisis sanitaria: es una crisis moral. Callar ante esto equivale a convalidar una violación estructural de los derechos humanos de quienes construyeron este país.
Columnistas
Más Artículos