El templo tiene una sola nave rectangular, con capillas laterales, un presbiterio elevado y una torre de dos cuerpos. En su construcción se reutilizaron piedras incaicas, visibles en los cimientos y muros, lo que refuerza su carácter mestizo.
Por: José Darío Dueñas Sánchez (*)
En el apacible pueblo de Andahuaylillas, a unos 40 km al sureste de la ciudad del Cusco, se alza una de las iglesias más sorprendentes del continente: el Templo de San Pedro Apóstol, conocido mundialmente como la “Capilla Sixtina de América” por la riqueza de su arte barroco.
Historia y Origen
Construido entre finales del siglo XVI y principios del XVII por los jesuitas, el templo fue edificado sobre una antigua estructura incaica, como parte del proceso de evangelización en los Andes. Esta superposición de culturas se refleja en su arquitectura y decoración, que fusionan elementos indígenas y europeos
Arte y Arquitectura
El interior del templo es un verdadero museo de arte sacro:
Murales y frescos: Pinturas murales atribuidas a Luis de Riaño, discípulo de Angelino Medoro, cubren las paredes con escenas religiosas que servían para adoctrinar a los pueblos originarios.
Retablos dorados: Tallados en madera y cubiertos con pan de oro, enmarcan imágenes de santos y vírgenes.
Techo artesonado: De estilo mudéjar, con detalles geométricos y florales que reflejan la influencia morisca.
Órganos coloniales: Alberga dos de los órganos más antiguos de América Latina, construidos entre 1606 y 1620, donde se interpretó por primera vez el himno quechua “Hanaq Pachap Kusikuynin”
Estructura y Diseño
El templo tiene una sola nave rectangular, con capillas laterales, un presbiterio elevado y una torre de dos cuerpos. En su construcción se reutilizaron piedras incaicas, visibles en los cimientos y muros, lo que refuerza su carácter mestizo.
Valor Cultural
El Templo de Andahuaylillas forma parte de la Ruta del Barroco Andino, junto con otras iglesias como la de Huaro y Canincunca. Esta ruta no solo destaca por su valor artístico, sino también por su importancia en la historia de la evangelización y el sincretismo cultural en el Perú.
Un Tesoro Espiritual y Artístico
Visitar el Templo de Andahuaylillas es sumergirse en un universo de color, fe y arte. Cada rincón cuenta una historia, cada pincelada refleja una época, y cada detalle nos conecta con la compleja y fascinante historia del Perú colonial.
Consejos para la Visita
Planifica tu visita con anticipación: asegúrate de verificar los horarios de apertura y las restricciones de entrada a la capilla.
Respeta el lugar: recuerda que estás visitando un sitio religioso. Viste de forma adecuada y evita hacer ruido para mantener la atmósfera serena y respetar a aquellos que acuden al lugar para la oración.
Contrata un guía local: para obtener una experiencia enriquecedora, considera contratar un guía turístico local. Ellos te brindarán información detallada sobre la historia, el arte y la cultura asociados con la Capilla de Andahuaylillas, y te ayudarán a apreciar aún más su valor.
Toma fotografías con cuidado: si deseas capturar recuerdos de tu visita, asegúrate de respetar las normas de fotografía establecidas en la capilla. Evita utilizar el flash y respeta la privacidad de otros visitantes.
Explora los alrededores: además de la capilla, el pueblo de Andahuaylillas ofrece otros atractivos. Visita el Museo de Arte Religioso, donde podrás admirar una colección de arte sacro y objetos litúrgicos de gran valor histórico. También puedes disfrutar de un paseo por los hermosos paisajes naturales que rodean el pueblo.
Contribuye a la conservación: al visitar la Capilla de Andahuaylillas, estás contribuyendo a la conservación y mantenimiento de este importante patrimonio cultural. Considera realizar una donación a la comunidad local o participar en proyectos de voluntariado que ayuden a preservar y promover la capilla.
En conclusión, la Capilla de Andahuaylillas es una joya barroca en el Cusco que merece ser descubierta. Su arquitectura impresionante, obras de arte religioso y ambiente espiritual la convierten en un destino turístico único. Al visitar la capilla, recuerda ser respetuoso, contratar un guía local y contribuir a su conservación. Prepárate para ser cautivado por la belleza y la historia de este tesoro cultural. ¡Una nueva aventura te espera! Vivirás una experiencia inolvidable
(*) Consultor de Negocios