- Central - | Por Amor al Arte
Fecha de Publicación:
Gastronomía; un Arte…
En la gastronomía encontramos un gozo inmenso, descubrimos placer que, en definitiva, es arte; en el mero acto de comer
Gastronomía; un Arte…

La gastronomía nos lleva a una experiencia sensorial que evoca y representa esos buenos momentos, como el clima que se creara, alrededor de la mesa familiar. Gracias a esas sensaciones placenteras, se despierta la inventiva que permite crear platos.

Gastronomía; un Arte…
Básicamente, al arte de preparar y mismo disfrutar de una comida es, en esencia, gastronomía. Podríamos decir que la gastronomía estudia las relaciones entre el ser humano con su entorno cultural; entiende a la alimentación como una disciplina a ser estudiada, abarcando las técnicas de cocción utilizadas, la correcta selección de los ingredientes para su preparación, el aspecto visual y/o presentación; su estudio abarca mucho más que lo que respecta de la simple nutrición. En la gastronomía se contemplan habilidades y, en especial, la creatividad, de manera de poder transformar en algo que deleita los sentidos, esos ingredientes utilizados y así llegar a comunicar la identidad y cultura de una región o país.

La gastronomía es el arte y la ciencia de la buena comida, que incluye la preparación, el servicio y el disfrute de los alimentos, así como el estudio de la relación entre la alimentación y la cultura. Implica comprender la historia, las técnicas, los ingredientes y la cultura que rodean a la comida…”

El hecho de poder saber valorar una comida nos puede producir la misma fascinación que nos produce ver una buena pintura, o escuchar un buen tema musical o una buena música; para todos los casos es parte de una buena educación sensorial… Porque comer no es sólo eso; no solamente es alimentarse bien, se trata de no es únicamente, es un deleite en el que intervienen prácticamente todos los sentidos: olfato, tacto, gusto, vista y, a veces, el oído. Por esto consideremos a la gastronomía como arte; sea porque tiene presente las texturas, los sabores, el emplatado (la presentación en el plato); todo esto gracias a la creatividad de los cocineros, quienes están en la búsqueda permanente del mayor abanico de alternativas para satisfacción final del cliente; ellos están en permanente investigación.

El Ingeniero Claudio Valerio, nuestro colaborador desde hace unos años ya, quien además de investigador gastronómico, es chef y escritor, considera que la gastronomía es un arte que permite, a quien lo practica, expresarse artísticamente a través de los alimentos; es una extraordinaria manera de expresar sus ideas.

Comprendiendo que la gastronomía es arte que puede marcar la evolución de una sociedad, además de entender que la misma también podría atesorar, asumamos que gracias a los aromas y sabores que nos envuelven y acompañan con ella, es posible que imaginariamente nos transporten a través del espacio y el tiempo, a algún alimento que nos marcó emocionalmente; en donde el sabor y el olor, nos llevan a esa cálida cocina de nuestra infancia, tal vez.

Pinchando el siguiente enlace, podremos escuchar la charla entre el Ingeniero Claudio Valerio y el Profesor Resiliente, y moderador, Paulo Panesi (Brasilia, Brasil).

El Canal del Profesor Resiliente fue creado para “servir”. Es transversal y general y aborda temas de gran importancia en diversas áreas del conocimiento; esto lo hace a través de profesionales de innegable competencia en sus respectivas disciplinas. Las transmisiones en vivo buscan informar, entretener y educar a todos los espectadores sobre temas relevantes de interés común. También ha participado activamente en la promoción de nuevos escritores en diversas disciplinas literarias.

Paulo Panesi es “Licenciado en Administración de Empresas”, título otorgado por la UNIVERCIDADE-RJ; tiene un posgrado en Marketing y Recursos Humanos por la FGV, un posgrado en Logística por la FAMATHEC de Brasilia. Tiene una maestría en gestión del desarrollo regional y sistemas de producción por el CEFET-RJ y actualmente cursa un posgrado en Gestión Deportiva y Psicopedagogía Clínica e Institucional por Prisma.

Como escritor tiene 9 libros publicados, algunos de ellos vendidos en Europa y Estados Unidos. Ponente con más de 100 conferencias en universidades, instituciones educativas y grandes corporaciones. Con más de 30 años de experiencia académica, ha sido profesor titular en SENAI, SENAC SIMONSEM, la Universidad Católica de Petrópolis y UNIGRANRIO. Finalmente, Paulo ha ocupado puestos de liderazgo y gestión durante más de 30 años en grandes empresas multinacionales como SENAC-RJ, Paisagem Distribuidora, Polaroid do Brasil, FAME S.A. y XEROX do Brasil.

La gastronomía nos lleva a una experiencia sensorial que evoca y representa esos buenos e incontables momentos, como el clima que se creara, alrededor de la mesa familiar. Gracias a la recreación de esas sensaciones placenteras, se despierta la inventiva que permite crear platos.

En la gastronomía encontramos un gozo inmenso, descubrimos placer que, en definitiva, es arte; y esto último en el mero acto de comer.

Temas
Comentarios
Piedra Libre
Robo del Sable de San Martín

Robo del Sable de San Martín

“El pueblo no debe albergar ninguna preocupación: el corvo de San Martín será cuidado como si fuera el corazón de nuestras madres; Dios quiera que pronto podamos reintegrarlo a su merecido descanso.
Por Amor al Arte
Un Todo Indivisible

Un Todo Indivisible

Sin dudas, la obra que nace del artista, en un principio, se le parece; luego comienza a jugar su juego el alter ego, la imaginación, las lecturas que elige y lo formaron, los desafíos que se impone, el ánimo de su alma, los momentos que transita...
Por Amor al Arte
Pichuco por Perrone

Pichuco por Perrone

Aníbal Troilo íntegro, era, tocando y existiendo, una suerte de amoroso bolsillo dado vuelta para afuera, aunque con la delicada discreción del que no tiene bolsillos porque ya está desnudo, y solo ante tu propia eternidad y no lo sabe.
El Arte de la Culinaria
Santa Clara y sus Tortitas

Santa Clara y sus Tortitas

La Chef Internacional Marcela Ledesma, quien sostiene y pregona con el ejemplo que “Cuando deseas algo con el alma, las emociones salen a flote y se lucha por lograrlo, porque es algo importante”, nos invita a trabajar por cada proyecto.
Notas de Opinión
Por una Ley Inclusiva

Por una Ley Inclusiva

Reformar la 22.431 es urgente, pero también lo es transformar el imaginario colectivo, las prácticas institucionales y los dispositivos de poder que aún se rigen por la lógica de la beneficencia. Porque garantizar derechos no es caridad, es justicia.
Columnistas
Más Artículos