Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
Hablemos de Mediación
El mediador no asesora, es neutral. Si asesorara estaría tomando partido por alguna de las partes
Hablemos de Mediación

Mediación: Un proceso consensual, asistido por una o más personas neutrales que facilitan la comunicación entre las partes del conflicto en la búsqueda voluntaria y participativa de solución que los satisfaga a ambos.

Hablemos de Mediación[1]
Etimológicamente las palabras mediación y mediador se derivan de mediar, la cual viene del latín mediare, de medius: medio (siglo XV) que significa «interceder», «terciar». Interceder viene del latín intercere: colocarse en medio, intervenir (siglo XV) y significa «intervenir a favor de las personas».

Este puente representa al proceso de mediación, es decir, la intervención y todas las acciones pacificas para terciar entre las partes de un conflicto para arribar a un acuerdo entre los protagonistas.

Definamos Mediación como:
Un proceso consensual, asistido por una o más personas neutrales que facilitan la comunicación entre las partes del conflicto en la búsqueda voluntaria y participativa de solución que los satisfaga a ambos.

En la mediación la verdad es una construcción subjetiva a través de las percepciones, donde el mediador escucha los hechos contados por las partes, escucha sus argumentos y genera preguntas (técnica) tratando de hallar cuales son los intereses de las partes (mirada al futuro) a partir de ese momento.

Con la Mediación se busca facilitar el acceso a la justicia

El acceso a la justicia es el principio esencial de todo sistema jurídico e implica no solamente que los ciudadanos puedan ejercer sus derechos, sino, además, que sus conflictos sean solucionados adecuada y oportunamente[2]

¿Qué es un mediador?

  • El mediador no asesora, es neutral. Si asesorara estaría tomando partido por alguna de las partes
  • “Pregunta” para hacer pensar, para indagar los intereses de las partes, para recabar información.
  • El “mediador” es
  • “un agente de la realidad”,
  • un traductor de intereses”
  • “un puente de comunicación entre las partes”

La ley 26589, Ley Nacional de Mediación y Conciliación, en su artículo 7° describe brevemente algunos de los principios rectores de la mediación: la comunicación, confidencialidad, neutralidad del mediador y voluntariedad de las partes.

¿Qué métodos de resolución de conflictos conocemos?

Resolver conflictos tiene diversas opciones tales como:

La mediación, como resolución alternativa, puede abordarse a través de distintos métodos:

  • Escuela de Negocios de Harvard: se ocupa de determinar los intereses y necesidades de las personas, buscando opciones de mutuo beneficio tratando de llegar a un acuerdo que satisfaga a ambas partes.

Los creadores del método ponen el acento en la búsqueda de solución procurando ganancias conjuntas. (Ganar-ganar). Considera cuatro puntos básicos: personas, intereses, opciones y criterios

  • Narrativo: se ocupa de escuchar los relatos (visión de cada uno) de las partes, tratando de determinar las intenciones, sentimientos y necesidades buscando a través del diálogo el acuerdo de una “nueva narrativa” para alcanzar si es posible el acuerdo.

En el modelo Circular Narrativo su fundamento es la Teoría de las Narrativas, tomado desde Epston y White desde la terapia narrativa y de la psicoterapia: abre las historias, ayuda a construir la Historia Alternativa y crear un nuevo escenario para la colaboración con el otro. Propone una reflexión para un cambio de significados que permiten elaborar una nueva narrativa.

  • Transformador: se ocupa de encontrar en los relatos los puntos comunes y de “reconocimiento” del otro, la valorización del otro para iniciar el camino con el otro.

En la Mediación Transformativa el objetivo no es el acuerdo, lo que se busca es provocar una transformación de las personas y de la relación donde el conflicto es una oportunidad de crecimiento conjunto.

Resumiendo:

La mediación es un camino alternativo para resolver conflictos.
La mediación es el camino pacifico para resolver conflictos
La mediación propicia la educación para la Paz


[1] SAUCEDO S. Mediadores Escolares Una herramienta para mejorar la convivencia. Yammal Contenidos 2025
[2]ALVAREZ, G. La mediación y el acceso a la justicia. Abogada, educadora y escritora.

Temas
Comentarios
Testimonio, Conciencia y Reflexión
La Educación del Siglo XXI en Aguas Turbulentas

La Educación del Siglo XXI en Aguas Turbulentas

La tecnología, utilizada con discernimiento, puede ser una aliada poderosa en el proceso educativo. Sin embargo, es crucial evitar la digitalización acrítica, garantizando que la tecnología complemente y enriquezca la experiencia educativa...
Literatura Iberoamericana
Tú y Yo; Los Años Pasan Para Ambos

Tú y Yo; Los Años Pasan Para Ambos

Los años pasan y, con el correr de los mismos, se va modificando nuestra relación de pareja; porque, gracias a que los años traen experiencia, nos damos cuenta que nosotros nunca dejamos de aprender.
- Central -
El Vaciamiento del PAMI

El Vaciamiento del PAMI

De la Indiferencia a la Exigencia -El vaciamiento del PAMI no es sólo una crisis sanitaria: es una crisis moral. Callar ante esto equivale a convalidar una violación estructural de los derechos humanos de quienes construyeron este país.
Dichos y Refranes
El que Nace Barrigon es al Ñudo que lo Fajen

El que Nace Barrigon es al Ñudo que lo Fajen

Hay preguntas que impelen a profundizar aún más el mundo de los dichos y refranes, el de las libertades individuales, o en su defecto, el mundo de los dichos y refranes con los límites que de ellos se desprenden.
El Arte de la Culinaria
Más Mujeres se Animan a la Parrilla

Más Mujeres se Animan a la Parrilla

El hecho es que hoy por hoy el hacer un buen asado no es cosa de hombres, es cosa de querer hacerlo; porque querer es poder y, por esto, ¡las mujeres también pueden asar carne!. A continuación algunos consejos para las que se animen al arte de hacer un asado.
Columnistas
Más Artículos