Literatura Iberoamericana
Fecha de Publicación:
La Fragilidad Auténtica y Propia
Raquel Rodríguez Sabido; comparte su escritura que, seguramente, son el resultado de una experiencia y agradecimiento a la vida
La Fragilidad Auténtica y Propia

Pero la pandemia también transformó a la escritura y lectura literaria como una actividadpara ser compartida solitariamente, a partir de vernos obligados a tener que encontrar una voz literaria auténtica y propia, como también sincera.

Por Claudio Valerio

Podemos considerar a la fragilidad como algo hermoso a partir de la cual se puede aceptar y valorar algún aspecto de nuestra vida como, por ejemplo, nuestro miedo más profundo, nuestras fragilidades, nuestra vulnerabilidad. La fragilidad es una condición humana caracterizada por, por ejemplo, un deterioro progresivo del intelecto relacionado con la edad, o bien por la forma en que uno puede manifestarse en situaciones diferentes como frustraciones, enfermedades, accidentes…

La pandemia fue mucho ayudó a todo lo que se refiere a la exposición de nuestra fragilidad y vulnerabilidad frente a las adversidades, a la forma de realizar procesos contractuales y negocios; además de ésas emociones sentidas, y de manera predominante, como lo son el estrés y el miedo. Escuelas cerradas, complicaciones en el cuidado y educación infantil, adaptarse a las modalidades de trabajo en el hogar y, lamentablemente, hasta que algunas personas quizás no hayan podido trabajar…

Pero la pandemia también transformó a la escritura y lectura literaria como una actividadpara ser compartida solitariamente, a partir de vernos obligados a tener que encontrar una voz literaria auténtica y propia, como también sincera.

Hoy quiero, a partir de este escrito, compartir las letras de una escritora de Cuba, Raquel Rodríguez Sabido; ella, generosamente nos comparte su escritura que, seguramente, son el resultado de una experiencia y agradecimiento a la vida. 

SIN MIEDO 

Raquel Rodríguez Sabido

Ahí está ella… Reluciente 
Blanca como la pureza a los ojos de todos 
Sin miedo 
No quiere aplauso ni reverencia 
Si cuando nadie notaba su presencia 
Si cuando se encontraba sin fuerza
Si cuando pensaron que no nacía 
Si cuando pensaban que era hierba 
Invisible para mucha gente
Ella solita se abrió paso entre la maleza 
Sola… Abrió sus brazos a la vida 
A la pasión 
A los sueños 
A la ilusión 
Y esa maleza que la asfixiaba, que no la dejaba nacer , que la quería perdida 
Quedó pequeña ante su presencia 
Porque ahí está ella 
Valiente, fuerte y decidida 
Sin miedo a nada y mucho amor a la vida

Más allá de nuestras fragilidades, que las mismas nos permitan volver a nuestra dignidad, a la verdadera libertad; a que podamos hacernos personas más resilientes y mejores.

Desde la ciudad de Campana, Buenos Aires, recibe un Abrazo y mi deseo de que Dios te bendiga, te sonría y permita que prosperes en todo, derramando sobre ti Vida, Salud, Paz, Amor, y mucha Prosperidad.
Claudio Valerio
© Valerius

Temas
Comentarios
Galería de Arte
Eduardo Sívori y la Escuela de Barbizón

Eduardo Sívori y la Escuela de Barbizón

La escuela de Barbizón le debe su nombre a un pueblo francés, al sudoeste de París. Allí, un grupo de pintores entre los que destacaron Jean- Francois Millet, Gustave Courbet y Camille Corot escribió el preámbulo del movimiento Impresionista.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
¿Cuál es el Plan de Trump para la Paz en Gaza?

¿Cuál es el Plan de Trump para la Paz en Gaza?

En resumen, el plan de Trump para la Franja de Gaza es un intento de resolver el conflicto en Medio Oriente, pero su viabilidad y efectividad siguen siendo inciertas. La negociación y el diálogo siguen siendo fundamentales para lograr la paz en la región.
- Central -
Néstor: ¡Presente!

Néstor: ¡Presente!

Su muerte sorpresiva paralizó al país. Con el correr de las horas, una multitud se autoconvocó al foro público que los argentinos eligieron desde el nacimiento del país para los grandes acontecimientos: la Plaza de Mayo.
Al Pie de la Letra
Racimos de Pétalos

Racimos de Pétalos

Las plantas y/o árboles que se niegan a morir así porque sí y en el vilipendio del castigo provocado por el que las necesita y reniega de las mismas, la tierra y su hermana naturaleza, descreen de dioses y se consuelan en un reacomodamiento casi inexplicable.
Ya fué
Pumper Nic el Fast Foods Argento

Pumper Nic el Fast Foods Argento

Los “Pamper” como comenzamos a llamarlos los argentinos crecieron en popularidad rápidamente y sus locales brotaron en las principales ciudades, llegando a contarse entre sesenta y setenta mediante el sistema de franquicias.
Columnistas
Más Artículos