Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
Seamos la “Sal de la Tierra”
Escrito de Claudio Valerio sobre uno de los pecados capitales: La lujuria. Que, en las religiones, aparece como enemigo
Seamos la “Sal de la Tierra”

Cuando en nuestro corazón exista la necesidad de querer hablar con Dios y escuchar Su voz, recién ahí seremos personas que nos destacaremos por nuestras cualidades, seremos personas que influirán positivamente en la vida de otros.

Seamos la “Sal de la Tierra” y Luchamos Contra la Lujuria

La lujuria es uno de los siete pecados capitales y no necesariamente tenga que ver con el apetito sexual, acepción que en la actualidad es más que común.

Abundancia, dislocado, luchar, son voces asociadas a la Lujuria.La palabra lujuria proviene de ‘luxuria’. Desde el punto de vista más amplio la lujuria es un elemento que, en todas las religiones, aparece como enemigo.

Hay formas de combatir contra la lujuria y no existe una forma única de atenuarla y considerando algunas será posible que la/las misma puedan ayudarnos a combatir la tentación y la lujuria.

A ése deseo sexual intenso, incompatible con la vida cristiana que promueve la abnegación y la santidad, se define como lujuria. Una característica de la persona lujuriosa es su apetito por vivir a su manera… A la lujuria podemos calmarla 

Un joven se dirigió al sacerdote y le dice: He estado tratando de alejarme de la lujuria, pero no estoy teniendo éxito” El ministro le responde: “Arrepiéntete verdaderamente de los errores. Ésta es la mejor manera de que te alejes del pecado”.

La vida pudo darnos momentos de placer pero ahora, en una nueva etapa de nuestras vidas, nuestros placeres son diferentes… El reconocer nuestros errores, arrepentirnos de ellos y pedir perdón de manera auténtica, nos lleva a nuestro encuentro con Dios. Esta decisión nos evita nuevos errores y la lujuria y, con ello, “lo fácil” ya no nos atrae.  Claro está que esto no significa que no volveremos a caer, sino que lo evitaremos y confiaremos en la mano amorosa del Señor para protegernos de toda tentación.

Hagamos cosas que nos alimenten y edifica nuestra fe; y de esta manera, podremos testificar nuestra plena felicidad. Y así seremos mucho más felices y más bendecidos, porque gradualmente, el pecado dejará de involucrarnos… Hasta que no nos arrepintamos de nuestros errores por lujuria, no podremos sentirnos libres. 

Cuando en nuestro corazón exista la necesidad de querer hablar con Dios y escuchar Su voz, recién ahí seremos personas que nos destacaremos por nuestras cualidades, seremos personas que influirán positivamente en la vida de otros.

Desde la ciudad de Campana (Buenos Aires), recibe un saludo, y mi deseo de que la vida te sonría y permita que prosperes en todo, y derrame sobre ti, Salud, Paz, Amor, y mucha prosperidad.

Claudio Valerio
© Valerius

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos